Prensa argentina publica noticias sobre Vietnam

La página Dossiercultural de Argentina publicó un trabajo sobre el respaldo del pueblo de ese país sudamericano a la pasada guerra de Vietnam contra la invasión norteamericana.
La página Dossiercultural de Argentina publicó el viernes un trabajosobre el respaldo del pueblo de ese país sudamericano a la pasada guerrade Vietnam contra la invasión norteamericana.

“Vietnam conmemoró hoy el 40 aniversario de la caída de Saigón, actualciudad Ho Chi Minh, episodio histórico que puso fin a una guerra que seprolongó a lo largo de más de una década, unificó al país y significó lapeor derrota millitar, política y ética de Estados Unidos”, según lapublicación.

“La victoria de la primavera de 1975 seconsidera como una colosal hazaña del siglo XX, un acontecimiento deenvergadura internacional de la época y un estímulo para los movimientosrevolucionarios de los pueblos en el mundo contra el imperialismo porla independencia y soberanía de sus países”, emitió.

De acuerdo con el artículo, en esa lucha, la gesta libertadora máslarga, más dificultosa y más gloriosa de su milenaria historia, elpueblo de Vietnam no estuvo solo. Entre los apoyos recibidosinternacionalmente, se encuentra el del estado y pueblo argentino.

Argentina fue uno de los primeros países en Latinoamérica en reconoceral nuevo estado, no en 1975 finalizado el enfrentamiento bélico, sinoinmediatamente después de la firma de los acuerdos de París, expresó.

“El Estado Argentino no fue ajeno a losacontecimientos que estaban teniendo lugar en Vietnam, sensible porsobre todo ante las necesidades del pueblo vietnamita de alimentos ymedicamentos”, continuó.

“Varias agrupacionespolíticas, dentro de la cual destaca el Partido Comunista, tuvieron unaactiva participación. En el lazo de hermandad entre el Partido Comunistade Argentina y de Vietnam, dirigentes del partido visitaron Vietnam delNorte para tener una visión no sesgada de los acontecimientos de laguerra”, destacó.

“La sociedad Argentina también fuesensible a los acontecimientos de aquella región. En 1965 se crea elMovimiento Argentino de Ayuda al Vietnam (MAVIET), que llevó adelanteuna labor solidaria, en lo moral y lo material, con la gesta heroica delpueblo vietnamita”, según Dossiercultural.

“Estefue reciclado luego en 1967 en el Movimiento de Solidaridad Argentinacon Vietnam (SAV), que vino a coordinar y centralizar distintasiniciativas en diversas ciudades del país (Cap. Fed., Buenos Aires,Santa Fé, Córdoba, Mendoza). Entre estas iniciativas se realizó unaserie de publicaciones difundiendo los acontecimientos de la guerra.También organizó colectas para donaciones de medicamentos”, relató.

“También presionó al gobierno para descontinuar las relaciones conVietnam del Sur, e incluso envió un petitorio con 67.517 adhesiones a laembajada de Estados Unidos en Buenos Aires para ser entregado alpresidente Nixon reclamando el fin de la guerra”, concluyó.

En la misma jornada, el Resumen Latinoamericano informó sobre laactividad conmemorativa del pueblo vietnamita al 40 aniversario de lareunificación del país en Ciudad Ho Chi Minh.

“Estudiantes, mujeres y niños participaron en el desfile de la victoriapara recordar la lucha de Vietnam ante los invasores norteamericanos.Las celebraciones del 40 aniversario de la victoria sobre Estados Unidosculminaron este jueves con las palabras del primer ministro Nguyen TanDung, tras el desfile cívico-militar que recordó la resistencia y luchade la población ante la agresión norteamericana”, publicó.

“Cometieron innumerables crímenes bárbaros, causaron pérdidasinconmensurables y mucho dolor en la población de nuestro país", dijo elprimer ministro Nguyen Tan Dung ante el pueblo.

“Luego del desfile, el gabinete del actual mandatario Truong Tan Sang realizó un emotivo homenaje a Ho Chi Minh.

La lucha armada de los vietnamitas dio paso a la reunificación delpaís, en la que resultó estratégica la participación de las tropas delEjército Popular y de todo el pueblo para lograr la independencia de unpaís víctima de las agresiones de Estados Unidos”, finalizó.

El Resumen Latinoamericano publicó además un artículo del excorresponsal de Prensa Latina en Hanoi Martin Hacthoun sobre los Túnelesde Cu Chi, un extenso sistema de corredores y salones cavados einterconectados ingeniosamente en la profundidad de la tierra, ubicadoen el distrito homónimo, a unos 40 kilómetros de la Ciudad Ho Chi Minh,antigua Saigón.

“Aunque con menos notoriedad, obrassimilares menos extensas las construyeron y usaron los vietnamitas enotras zonas del país como parte de su admirable ingeniosidad en elenfrentamiento, primero contra la Francia colonialista y después contrala invasión de Estados Unidos”, escribió el periodista cubano.

Incluso una base militar de los invasores estadounidenses operabasobre sus cabezas, sin percatarse la soldadesca que debajo, en elsubsuelo, un laberinto de pasadizos y salones subterráneos para diversosusos servían de refugio estratégico a los combatientes vietnamitas,comentó.

Este atrincheramiento subterráneo seextiende a lo largo y ancho de 220 kilómetros, divididos en tres nivelesa seis, ocho y 10 metros de profundidad bajo tierra cada uno, dondellegaron a vivir más de 10 mil personas, describió.

“Sus creadores diseñaron la red en forma de zigzag, y sirvió deenlace entre distintas aldeas –incluso algunos túneles pasan por debajode ríos. El sistema jugó un papel valioso para el desenlace y victoriade los vietnamitas en las guerras de dominio geopolítico que leimpusieron las dos potencias extranjeras”.

“Loscombatientes del Viet Cong- continuó- emplearon esa asombrosafortificación subterránea para moverse de un sitio a otro de la selva,golpear al enemigo y esfumarse; la red de túneles les permitíaprecisamente aparecer de la nada, emboscar a la tropa invasora ydesaparecer sin dejar rastro. Incluso, les facilitó apropiarse deabastecimientos y armas de los adversarios sin ser notados”.

“Entre angostos corredores aparecen espacios que funcionaron comodormitorios, cocinas, comedores, escuelas, cuartos de reuniones, salasde atención a heridos y enfermos, salones de operaciones, tallerestextiles y de reparación de armamento, o la fabricación de útiles delabranza o de ingeniosas armas a partir de elementos de la naturaleza.Todo, asombrosamente, bajo tierra”, enfatizó Hacthoun.

El sagaz sentido de supervivencia los llevó hasta concebirrespiraderos y conexiones de escape que enlazaban a los comedores en lasprofundidades con la superficie, y servían de insólito camuflaje paraque el humo no fuera notado al brotar de la tierra.

“Pero la vida en los túneles no fue fácil y estuvo cargada de inmensossacrificios. Entrar y trasladarse en ellos significaba gatear a oscuraspor estrechísimos y claustrofóbicos corredores a lo largo de muchosmetros y hasta kilómetros”, de acuerdo con Hacthoun.

“Había que hacerlo a oscuras la mayoría de las veces pues no estabaniluminados, y tenían que cargar los aprovisionamientos y pertrechos parael combate. En ellos había que tener un alto sentido de la orientación yconocerlos bien. La humedad era muy alta, el calor intenso o el fríopenetrante que calaba hasta los huesos”, escribió.-VNA

Ver más

En la reunión (Fuente: VNA)

Dirigente partidista preside reunión para revisar la preparación del XIV Congreso del Partido

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefe del Subcomité de Organización del XIV Congreso del Partido, Tran Cam Tu, presidió la reunión del Subcomité de Organización del XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam, revisando avances, logística, seguridad y propaganda para garantizar la calidad y solemnidad del evento.

El ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, encargado de Negocios de la Delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (Foto: VNA)

Vietnam insta a una solución de paz justa y duradera en Gaza

Durante un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, Vietnam reafirmó su respaldo a la reconstrucción de Gaza, instó al respeto del alto el fuego Israel-Hamás y destacó la importancia de la ayuda humanitaria y la solución de dos Estados para Palestina.

El Presidente de Vietnam, luong Cuong, inspecciona los preparativos y el ensayo general de la Ceremonia de Apertura para la Firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Marco global clave contra cibercrimen

La ceremonia de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada como Convención de Hanoi, atrae una amplia cobertura de medios internacionales, que destacan su papel como el primer marco global integral para enfrentar las crecientes amenazas digitales.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.