Preservan la escritura Nom de los Dao

El 99% de los habitantes en la aldea de Khe Ca, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, son de la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero la mayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con la finalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios de los Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad para sus mismos residentes.
Preservan la escritura Nom de los Dao ảnh 1Los étnicos Dao aprenden las letras y costumbres de su propia comunidad (Fuente:dangcongsan.vn)
Yen Bai, Vietnam (VNA)- El 99% de los habitantes en la aldea de KheCa, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, sonde la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero lamayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con lafinalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios delos Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad parasus mismos residentes.

Ese al calorinfernal del verano, al curso especial del idioma Nom Dao asisten más de 50estudiantes de dicha etnia. Asisten personas de todas las edades y todosprestan máxima atención a la clase. Según Duong Thi Mai, secretaria de lacélula del Partido Comunista de la aldea Khe Ca, desde que se fundaron estostalleres, los habitantes muestran mucho entusiasmo: “Las clases son muyinstructivas. Al conocer nuestros alfabetos, conocemos mejor de nuestrosentornos y nuestras costumbres milenarias”, precisó Mai.

Según la Voz de Vietnam, La escritura Nom Dao es un sistema de caractereschinos transliterados a la lengua Dao. No todos los que lo hablan sabenescribirla. En la escritura Dao hay 214 conjuntos y para escribir o leer estalengua, los alumnos deben memorizar y recordar sus reglas. Al mismo tiempo, esnecesario manejar los caracteres especiales que no siguen ninguna regla. Trasaprender todos los caracteres, se enseñan a combinarlos para llegar a formarpalabras y frases.

El manejo de este idioma no es un proceso simple, y aún más difícil paralos habitantes locales, quienes se acostumbran a los trabajos en el campo adiario. Así expresó Trieu Sinh Luan, uno de los participantes de la clase deNom Dao: “Somos más de 50 estudiantes en esta aula, y venimos los martes y lossábados. El trabajo en los campos nos mantiene ocupados, pero todos asisten ala clase con regularidad”.

Tras aprender a distinguir los caracteres, los alumnos serán capaces deleer libros disponibles en la clase. Estos contienen y presentan ritostradicionales y la forma correcta de practicarlos en la vida cultural yespiritual de los Dao. Trieu Van Vuong, uno de los estudiantes compartió que sealegra de poder adquirir estos conocimientos.                            

 “Estos libros describen la identidadcultural del Dao, que debemos preservar. Por eso decidí asistir a esta clase”,afirmó Van Vuong. 
Para los estudiosos alumnos de Nom Dao en la aldea de Khe Ca, el maestroTrieu Quy Tin es considerado el alma de las clases y a la vez una enciclopediaviviente de la cultura Dao. Junto a otras personas influyentes de la localidadestán preocupados por el riesgo de que esta cultura decaiga, por lo queprocuran visitar cada familia de la localidad para animar a los jóvenes aaprender antigua escritura.

En las clases con el maestro Trieu Quy Tin, siempre insiste a sus pupilosen la belleza en la cultura y la costumbre de su etnia Dao. Para él lo másimportante para mantener vivas todas las tradiciones milenarias de la etnia esmanejar la lengua materna a la perfección y seguir difundiendo a toda lacomunidad y a las generaciones más jóvenes.

“Desde que se abrió la clase, todos los alumnos se han mostrado muymotivados y diligentes. Son puntuales y estoy encantado con ello", informóTin.

Además de despertar entre los Dao la pasión por la cultura tradicional, laclase del maestro Trieu Quy Tin contribuye también a elevar la calidad de vidade los pobladores de la aldea de Khe Ca./.
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.