Preservan la escritura Nom de los Dao

El 99% de los habitantes en la aldea de Khe Ca, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, son de la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero la mayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con la finalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios de los Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad para sus mismos residentes.
Preservan la escritura Nom de los Dao ảnh 1Los étnicos Dao aprenden las letras y costumbres de su propia comunidad (Fuente:dangcongsan.vn)
Yen Bai, Vietnam (VNA)- El 99% de los habitantes en la aldea de KheCa, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, sonde la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero lamayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con lafinalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios delos Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad parasus mismos residentes.

Ese al calorinfernal del verano, al curso especial del idioma Nom Dao asisten más de 50estudiantes de dicha etnia. Asisten personas de todas las edades y todosprestan máxima atención a la clase. Según Duong Thi Mai, secretaria de lacélula del Partido Comunista de la aldea Khe Ca, desde que se fundaron estostalleres, los habitantes muestran mucho entusiasmo: “Las clases son muyinstructivas. Al conocer nuestros alfabetos, conocemos mejor de nuestrosentornos y nuestras costumbres milenarias”, precisó Mai.

Según la Voz de Vietnam, La escritura Nom Dao es un sistema de caractereschinos transliterados a la lengua Dao. No todos los que lo hablan sabenescribirla. En la escritura Dao hay 214 conjuntos y para escribir o leer estalengua, los alumnos deben memorizar y recordar sus reglas. Al mismo tiempo, esnecesario manejar los caracteres especiales que no siguen ninguna regla. Trasaprender todos los caracteres, se enseñan a combinarlos para llegar a formarpalabras y frases.

El manejo de este idioma no es un proceso simple, y aún más difícil paralos habitantes locales, quienes se acostumbran a los trabajos en el campo adiario. Así expresó Trieu Sinh Luan, uno de los participantes de la clase deNom Dao: “Somos más de 50 estudiantes en esta aula, y venimos los martes y lossábados. El trabajo en los campos nos mantiene ocupados, pero todos asisten ala clase con regularidad”.

Tras aprender a distinguir los caracteres, los alumnos serán capaces deleer libros disponibles en la clase. Estos contienen y presentan ritostradicionales y la forma correcta de practicarlos en la vida cultural yespiritual de los Dao. Trieu Van Vuong, uno de los estudiantes compartió que sealegra de poder adquirir estos conocimientos.                            

 “Estos libros describen la identidadcultural del Dao, que debemos preservar. Por eso decidí asistir a esta clase”,afirmó Van Vuong. 
Para los estudiosos alumnos de Nom Dao en la aldea de Khe Ca, el maestroTrieu Quy Tin es considerado el alma de las clases y a la vez una enciclopediaviviente de la cultura Dao. Junto a otras personas influyentes de la localidadestán preocupados por el riesgo de que esta cultura decaiga, por lo queprocuran visitar cada familia de la localidad para animar a los jóvenes aaprender antigua escritura.

En las clases con el maestro Trieu Quy Tin, siempre insiste a sus pupilosen la belleza en la cultura y la costumbre de su etnia Dao. Para él lo másimportante para mantener vivas todas las tradiciones milenarias de la etnia esmanejar la lengua materna a la perfección y seguir difundiendo a toda lacomunidad y a las generaciones más jóvenes.

“Desde que se abrió la clase, todos los alumnos se han mostrado muymotivados y diligentes. Son puntuales y estoy encantado con ello", informóTin.

Además de despertar entre los Dao la pasión por la cultura tradicional, laclase del maestro Trieu Quy Tin contribuye también a elevar la calidad de vidade los pobladores de la aldea de Khe Ca./.
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.