Preservan la escritura Nom de los Dao

El 99% de los habitantes en la aldea de Khe Ca, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, son de la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero la mayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con la finalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios de los Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad para sus mismos residentes.
Preservan la escritura Nom de los Dao ảnh 1Los étnicos Dao aprenden las letras y costumbres de su propia comunidad (Fuente:dangcongsan.vn)
Yen Bai, Vietnam (VNA)- El 99% de los habitantes en la aldea de KheCa, perteneciente a las altas montañas de la provincia norteña de Yen Bai, sonde la etnia minoritaria de Dao. Se comunica en su lengua materna, pero lamayoría desconocen su escritura, así como sus derivados significados. Con lafinalidad de seguir promoviendo y preservando los rasgos culturales milenarios delos Dao se fundaron muchas escuelas de escritura Nom Dao en la localidad parasus mismos residentes.

Ese al calorinfernal del verano, al curso especial del idioma Nom Dao asisten más de 50estudiantes de dicha etnia. Asisten personas de todas las edades y todosprestan máxima atención a la clase. Según Duong Thi Mai, secretaria de lacélula del Partido Comunista de la aldea Khe Ca, desde que se fundaron estostalleres, los habitantes muestran mucho entusiasmo: “Las clases son muyinstructivas. Al conocer nuestros alfabetos, conocemos mejor de nuestrosentornos y nuestras costumbres milenarias”, precisó Mai.

Según la Voz de Vietnam, La escritura Nom Dao es un sistema de caractereschinos transliterados a la lengua Dao. No todos los que lo hablan sabenescribirla. En la escritura Dao hay 214 conjuntos y para escribir o leer estalengua, los alumnos deben memorizar y recordar sus reglas. Al mismo tiempo, esnecesario manejar los caracteres especiales que no siguen ninguna regla. Trasaprender todos los caracteres, se enseñan a combinarlos para llegar a formarpalabras y frases.

El manejo de este idioma no es un proceso simple, y aún más difícil paralos habitantes locales, quienes se acostumbran a los trabajos en el campo adiario. Así expresó Trieu Sinh Luan, uno de los participantes de la clase deNom Dao: “Somos más de 50 estudiantes en esta aula, y venimos los martes y lossábados. El trabajo en los campos nos mantiene ocupados, pero todos asisten ala clase con regularidad”.

Tras aprender a distinguir los caracteres, los alumnos serán capaces deleer libros disponibles en la clase. Estos contienen y presentan ritostradicionales y la forma correcta de practicarlos en la vida cultural yespiritual de los Dao. Trieu Van Vuong, uno de los estudiantes compartió que sealegra de poder adquirir estos conocimientos.                            

 “Estos libros describen la identidadcultural del Dao, que debemos preservar. Por eso decidí asistir a esta clase”,afirmó Van Vuong. 
Para los estudiosos alumnos de Nom Dao en la aldea de Khe Ca, el maestroTrieu Quy Tin es considerado el alma de las clases y a la vez una enciclopediaviviente de la cultura Dao. Junto a otras personas influyentes de la localidadestán preocupados por el riesgo de que esta cultura decaiga, por lo queprocuran visitar cada familia de la localidad para animar a los jóvenes aaprender antigua escritura.

En las clases con el maestro Trieu Quy Tin, siempre insiste a sus pupilosen la belleza en la cultura y la costumbre de su etnia Dao. Para él lo másimportante para mantener vivas todas las tradiciones milenarias de la etnia esmanejar la lengua materna a la perfección y seguir difundiendo a toda lacomunidad y a las generaciones más jóvenes.

“Desde que se abrió la clase, todos los alumnos se han mostrado muymotivados y diligentes. Son puntuales y estoy encantado con ello", informóTin.

Además de despertar entre los Dao la pasión por la cultura tradicional, laclase del maestro Trieu Quy Tin contribuye también a elevar la calidad de vidade los pobladores de la aldea de Khe Ca./.
VNA

Ver más

 “Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

“Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

Recientemente, CNN Travel incluyó nuevamente el “Banh mi” (bocadillo vietnamita) en la lista de los 25 mejores sándwiches del mundo, confirmando que esta comida callejera está conquistando cada vez más a los comensales de todo el mundo. Esta es la segunda vez en un año que la comida callejera vietnamita recibe este reconocimiento por parte de CNN.

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.