Hanoi (VNA) - El presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, llegó esta noche a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam, por invitación del primer ministro anfitrión, Pham Minh Chinh.
A su llegada al aeropuerto internacional de Noi Bai, fue recibido por el ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Nguyen Van Hung, y el embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song.
Acompañando a Pedro Sánchez en su visita oficial a Vietnam están el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades; la embajadora española en Vietnam, Carmen Cano de Lasala; el secretario de Estado para la Economía y el G20, Manuel De la Rocha Vázquez; la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, junto con titulares de algunas agencias de la Oficina del Gobierno.

El jefe del Ejecutivo español tiene una gran simpatía por Vietnam y desea fortalecer la relación estratégica con el país indochino. Se reunió con su homólogo vietnamita Pham Minh Chinh en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático-Unión Europea en Bélgica (diciembre de 2022) y en la Cumbre del G20 en Brasil (noviembre de 2024).
Justo antes de su visita, Pedro Sánchez destacó que "Vietnam se ha convertido en un imán para la inversión extranjera" y subrayó que "gracias al acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, las empresas españolas, líderes en sectores como infraestructura y energía renovable, podrán desarrollar importantes oportunidades comerciales en el país indochino".
En una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias, el embajador de Hanoi en Madrid, Doan Thanh Song, indicó que esta es la primera vez que un primer ministro de España realiza una visita oficial a Vietnam desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1977.
También es la primera visita oficial de un líder de alto nivel del Estado español a Vietnam desde la del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía en 2006.
Esta estancia es un testimonio vivo de los buenos resultados de la cooperación entre ambas naciones en diversos campos, desde la política, la economía, el comercio, la inversión, hasta la cultura, la defensa, la seguridad, la educación y el transporte.
La visita tiene un gran significado, ya que ocurre justo después del 15º aniversario del establecimiento de la asociación estratégica entre los dos países en 2024, y antes del 50º aniversario de los nexos diplomáticos en 2027.
A su vez, la embajadora española en Vietnam, Carmen Cano De Lasala, señaló que España fue el primer país miembro de la Unión Europea (UE) en firmar una asociación estratégica con Vietnam en 2009.
También fue una de las primeras naciones en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam. Esto refleja claramente el deseo de ambos países de cooperar estrechamente para aprovechar todo el potencial sin explorar en sus relaciones bilaterales.
"En el marco de la visita de Pedro Sánchez, se firmarán acuerdos en áreas como la inversión, la agricultura, la consulta política, la cultura y el deporte, así como la cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países. Estamos comprometidos a hacer esfuerzos para llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel", dijo la diplomática./.