Presidente parlamentario vietnamita participa en reunión del Comité Ejecutivo de APF

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Tran Thanh Man, asistió hoy a la inauguración de la reunión del Comité Ejecutivo de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) en la ciudad de Can Tho.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Tran Thanh Man, asistió hoy a la inauguración de la reunión del Comité Ejecutivo de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) en la ciudad de Can Tho.

Al intervenir en el evento, Tran Thanh Man afirmó que la APF, que reúne a los parlamentarios francófonos con el objetivo de hacer avanzar a los gobiernos, se ha creado y desarrollado durante más de 50 años y a lo largo de ese proceso, la ANV siempre ha participado y hecho contribuciones muy positivas a las actividades comunes de la agrupación.

La participación activa de Vietnam en las actividades de la APF, en particular, y de la Comunidad Francófona, en general, reafirma la implementación de su coherente política exterior de independencia y autodeterminación, por la paz, la amistad, la cooperación y el desarrollo, la multilateralización y la diversificación de las relaciones, así como ser un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional, enfatizó.

La nación indochina siempre comparte y apoya los nobles valores y objetivos de la Comunidad Francófona, que son la paz, la democracia, la diversidad cultural y lingüística, la solidaridad, la cooperación y el desarrollo, aseguró.

Al mismo tiempo, dijo que éstos son también los objetivos que el Estado y el pueblo vietnamitas se esfuerzan por alcanzar en el actual proceso de renovación integral y en el cual, han conseguido importantes logros en muchos campos, remarcó.

Vietnam valora altamente el papel de la APF, órgano consultivo de la Organización Internacional de la Francofonía, mediante la iniciación y ejecución de programas de cooperación interparlamentaria, la promoción de la construcción del Estado de derecho y los derechos humanos, la difusión del uso del idioma francés y el fortalecimiento de las relaciones amistosas, entre otros, indicó.

En el contexto de una situación mundial complicada e imprevisible, en particular de tensiones y conflictos geopolíticos, los desafíos globales no han encontrado una voz común para resolverlos eficazmente, el hecho de que la APF realiza un debate político sobre el papel de la Comunidad Francófona ante los cambios en el orden mundial es de gran importancia, destacó.

Además de examinar la compleja situación política en algunos Estados miembros y aprobar el Plan de Acción para la aplicación del Marco Estratégico para el período 2023-2030 y otros puntos importantes de la agenda, Thanh Man expresó su confianza en que la APF y la Comunidad Francófona afirmarán cada vez más su importante papel, junto con otras instituciones multilaterales, sobre la base del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, creando así un marco en aras de promover la cooperación y la coordinación de acciones, con vistas a responder a los desafíos globales comunes.

En este contexto, la Declaración de Can Tho sobre la cooperación francófona en materia de agricultura sostenible, seguridad alimentaria y respuesta al cambio climático, adoptada por unanimidad por los delegados asistentes a un foro al respecto organizado en los últimos días en la ciudad, constituye una contribución significativa e importante de la cooperación francófona, señaló.

También formuló votos porque la APF y otras organizaciones interparlamentarias serán un lugar donde los parlamentarios seguirán expresando sus puntos de vista, reflejando las aspiraciones del pueblo y trabajando por construir y proteger un mundo de solidaridad y paz, y promover la cooperación multilateral y resolver pacíficamente las controversias sobre la base del respeto al derecho internacional./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.