Primer ministro de Vietnam participa en la Reunión de Líderes de ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la Reunión de Líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), celebrada en la sede de la Secretaría del bloque en Yakarta, capital de Indonesia.
Primer ministro de Vietnam participa en la Reunión de Líderes de ASEAN ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Reunión de Líderes de la ASEAN (Foto: VNA)

Yakarta, 24 abr (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, participó hoy en la Reunión de Líderes de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), celebrada en la sede de la Secretaría delbloque en Yakarta, capital de Indonesia.

Se trata de la primera reunión presencial de losdirigentes de la ASEAN en 2021 después de 18 meses de realizarse los eventos deforma virtual debido al COVID-19.

Los líderes del bloque felicitaron a Minh Chinh por suelección como Primer Ministro de Vietnam y aplaudieron su primera participaciónen este tipo de reunión.

 En el evento, losparticipantes centraron sus debates en la cooperación para la construcción dela Comunidad regional, las relaciones exteriores del grupo y los temas deactualidad regional e internacional.

Sobre la colaboración en la construcción de la Comunidadde la ASEAN, señalaron que en medio de los desafíos, más que nunca el bloquedebe intensificar la solidaridad, cohesión y apoyo mutuo para superar esteperíodo difícil, manteniendo así su prestigio y posición.

 Acordaroncontinuar implementando las iniciativas aprobadas en 2020 para enfrentarse a lapandemia y de inmediato, materializar el plan de uso del fondo de la ASEAN parala compra de vacunas, así como ofrecer el respaldo a la población y lasempresas para que estabilicen su vida y negocios.

Expresaron su apoyo a la iniciativa de Brunéi, presidentede la ASEAN en 2021, sobre la intensificación de la fuerza integral de laorganización en el enfrentamiento a desastres naturales.   

Coincidieron en seguir promoviendo y profundizando lasrelaciones de diálogo y la cooperación efectiva, sustancial y equilibrada conlos socios, sobre la base de los principios de la ASEAN.

Manifestaron su apoyo a las propuestas encaminadas adinamizar las relaciones de la ASEAN con los socios como China, Australia,Estados Unidos y Reino Unido.
Al abordar asuntos regionales y mundiales, los dirigentesde la agrupación expresaron preocupación por el empeoramiento de la situaciónen Myanmar que afecta gravemente la vida de la población de ese país.

Instaron a las partes concernientes a actuar conmoderación, poner fin a la violencia y crear condiciones para la búsqueda deuna solución para el futuro de Myanmar.  

Convinieron en que la ASEAN debe poner en alto su papel yutilizar los mecanismos actuales para respaldar a Myanmar, sobre la base de lasolidaridad interna del bloque y sin intervenir en los asuntos internos de esanación.

En concreto, el bloque enviará su representante a Myanmarpara conocer de cerca la situación, contactar con las partes concernientes yproponer formas y medidas destinadas a promover el diálogo y la conciliación.

Los países de la ASEAN también acordaron continuar aumentandola asistencia humanitaria para los pobladores myanmenos mediante el CentroCoordinador de Ayuda humanitaria del grupo.

Como presidente de la ASEAN en 2020 y el único integrantedel bloque en cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de laONU, y como presidente de ese organismo en abril, los discurso del premiervietnamita se centraron en promover las orientaciones de cooperaciónconcretadas en 2020, sobre todo las relacionadas con el control de la pandemia,la garantía de la vida de la población y el mantenimiento de la paz, seguridady estabilidad en la región, incluido en el mar, para la recuperación ydesarrollo económico.

Sobre la situación de Myanmar, Minh Chinh afirmó queVietnam se ha esforzado en las labores destinadas a buscar una soluciónadecuada para ese país.

Pidió a los países de la ASEAN coordinarse estrechamenteen los foros de la ONU para junto con Vietnam, recabar el respaldo de socios alos esfuerzos del bloque en ese proceso. /.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), y su homólogo singapurense, Lawrence Wong (izquierda), presencian el intercambio del acuerdo de cooperación entre la Asociación de Amistad Vietnam-Singapur y la Fundación Internacional de Singapur. (Foto: VNA)

Premier de Singapur concluye su visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, y su esposa partieron esta noche de Hanoi, culminando con éxito su visita oficial de dos días a Vietnam en respuesta a la invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y su cónyuge.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (derecha), se reúne con el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong. (Foto: VNA)

Vietnam promete crear entorno propicio para empresas singapurenses

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, prometió crear un entorno propicio para que las empresas e inversores extranjeros, especialmente los singapurenses, operen en el país, durante su encuentro hoy en Hanoi con el primer ministro del país insular, Lawrence Wong.

Un carro quemado en el incendio (Foto: VNA)

Vietnam envía simpatía a Corea del Sur por graves incendios forestales

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el primer ministro Pham Minh Chinh expresaron hoy sus condolencias al Jefe de Estado interino de Corea del Sur, Han Duck Soo, por graves pérdidas humanas y materiales causadas por incendios forestales ocurridos en áreas del sureste de ese país.

El secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, Pedro da Oliviera. (Fuente: Archivo)

Ho Chi Minh sembró las semillas de relación Brasil - Vietnam

Cuando se habla de la relación entre Brasilia y Hanoi, no podemos dejar de mencionar la presencia en Río de Janeiro en 1912 del presidente Ho Chi Minh, quien sembró las semillas de la relación bilaterales, afirmó el secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, Pedro da Oliviera.

En el encuentro entre el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong, y el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Heriberto Díaz Cortés. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece cooperación con la región de Antofagasta de Chile

Durante la reciente visita de trabajo del embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong, a la Región de Antofagasta, el gobernador Ricardo Heriberto Díaz Cortés propuso firmar un Memorándum de Entendimiento entre esa urbe y una localidad vietnamita para promover la cooperación bilateral.

Líder partidista: asuntos de personal son de suma importancia en el contexto actual

Líder partidista: asuntos de personal son de suma importancia en el contexto actual

En su discurso ante la cuarta reunión del Subcomité de Personal del décimo cuarto Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, celebrada este martes en Hanoi, el secretario general de esta organización política, To Lam, quien también preside el subcomité, describió la próxima cita magna como un hito especial en el camino de desarrollo del país, que abre una nueva era para el país, la del ascenso hacia un futuro sólido de prosperidad.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam busca políticas sobresalientes para desarrollo de educación y salud

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy aquí una reunión sobre la elaboración de borradores de propuesta al Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) para emitir resoluciones sobre los programas nacionales de metas para el desarrollo de la educación y la formación; junto con de la atención a la salud, la población y el desarrollo 2026-2035.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Líder partidista insta a priorizar la gestión de proyectos y obras retrasadas

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, instó a redoblar los esfuerzos en la lucha contra el despilfarro, especialmente en la gestión de proyectos retrasados, estancados o ineficientes que generan pérdidas considerables, con el propósito de movilizar y aprovechar eficazmente los recursos para alcanzar un crecimiento económico superior al 8 % en 2025 y un crecimiento de dos dígitos en los años posteriores.