Promete Indonesia abrir mercado para países regionales

Casi el 65 por ciento del mercado indonesio se abrirá para los países socios de esta nación, una vez que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) entre en vigor, según informó una fuente oficial.

Yakarta (VNA)Casi el 65 por ciento del mercado indonesio se abrirá para los países socios deesta nación, una vez que el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) entre en vigor, según informó unafuente oficial.

Promete Indonesia abrir mercado para países regionales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Asialink)

La información fue dada a conocer por Donna Gultom, jefa del Departamento deNegociaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), delMinisterio de Comercio de Indonesia, durante un foro efectuado recientemente enesta capital sobre las expectativas de inversión del RCEP.

La funcionaria agregó que el Gobierno de Yakarta se esforzará por incluiralgunos productos en la lista de alta sensibilidad, y hasta en un listadoexclusivo, para impulsar el libre comercio con los países  socios.

Sin embargo, existe un ocho por ciento de artículos de exclusión, para loscuales Indonesia no se compromete aabrir su mercado a todos los países, mientras que varios porcentajes de losmismos no serán destinados para algunos países específicos, señaló.

Pese a la diferencia en el nivel de sensibilidad de cada país, Indonesiaasegura que el acceso al mercado interno alcanzará el 89,5 por ciento,  en comparación con el promedio del 90 porciento que prevalecerá en otras naciones firmantes del RCEP, precisó.

El RCEP es un Tratado de Libre Comercio (TLC) propuesto entre los 10 estadosmiembros de la ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar,Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y los seis países de Asia-Pacíficocon los que la agrupación tiene acuerdos de libre comercio (Australia, China, laIndia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda).

Una vez en vigor, elpacto creará una zona de libre comercio con 3,56 mil millones de pobladores yun valor comercial de un billón de dólares, equivalente al 29 por ciento deltotal mundial./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.