Proponen en Vietnam mantener a COVID-19 en Grupo A de enfermedades infecciosas

El Ministerio de Salud de Vietnam propuso continuar manteniendo la COVID-19 en el Grupo A de enfermedades infecciosas, no una endémica, en su último borrador sobre medidas de prevención y control de la pandemia en la nueva situación.
Proponen en Vietnam mantener a COVID-19 en Grupo A de enfermedades infecciosas ảnh 1Una prueba de COVID-19 (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio de Salud de Vietnam propuso continuar manteniendo la COVID-19 en el Grupo A de enfermedades infecciosas, no una endémica, en su último borrador sobre medidas de prevención y control de la pandemia en la nueva situación.

En cuanto a la razón por la cual la COVID-19 aún no se ha considerado una enfermedad endémica en Vietnam, la cartera explicó que la mayoría de los países del mundo se encuentran en un estado de casos y muertes inestables, con una tendencia errática de aumento y disminución cuando aparecen nuevas variantes del virus SARS-CoV-2. Al mismo tiempo, la inmunidad adquirida (debido a vacunas e infecciones) no ha sido estable y disminuye con el tiempo.

En Vietnam, se informaron más de nueve millones de casos nuevos en los primeros siete meses de este año, con más de 33 mil casos solo en julio, un 22,4 por ciento más que en junio.

Se registraron casos de las subvariantes BA.4, BA.5 y comenzaron a representar una gran proporción en las provincias sureñas. Mientras tanto, las tasas de vacunación de dosis de refuerzo y entre los niños fueron bajas en algunas localidades.

El aumento de nuevos casos podría causar una sobrecarga del sistema de salud, particularmente en el contexto de otras enfermedades como la influenza tipo A y el dengue que ahora ingresan a la temporada alta y el riesgo de nuevas enfermedades infecciosas como la viruela del mono.

Al mismo tiempo, sugirió flexibilizar paso a paso las medidas de prevención y control de la pandemia.

El ministerio también ha elaborado planes para responder a diferentes escenarios de la COVID-19 en 2022 y 2023 basados en el plan estratégico de preparación y respuesta de la OMS para la pandemia.

Instó a reforzar la vigilancia frente a las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 y mantenerse preparados para responder ante posibles escenarios pandémicos, además de acelerar el ritmo de vacunación de dosis básicas y de refuerzos para niños de 5 a 12 años./. 

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.