Prospera comercio entre Vietnam y España en primeros ocho meses de 2022

Vietnam reporta un incremento del valor de las exportaciones a España del 30,35 por ciento en los primeros ocho meses de 2022 en comparación con igual lapso del año pasado, al alcanzar 2,08 mil millones de dólares en esta etapa.
Prospera comercio entre Vietnam y España en primeros ocho meses de 2022 ảnh 1La empresa de comercio y servicios Minh Trang, en la provincia de Ninh Binh, exporta productos a España (Foto: VNA)

Hanoi, (VNA)- Vietnam reporta un incremento del valor de las exportaciones a España del 30,35 por ciento en los primeros ocho meses de 2022 en comparación con igual lapso del año pasado, al alcanzar 2,08 mil millones de dólares en esta etapa.

Los productos con un crecimiento espectacular los lideran acero y hierro con un alza interanual del 70,52 por ciento; juguetes, artículos deportivos y sus repuestos (160, 85 por ciento), vehículos y sus repuestos (29,81 por ciento) y café (66,23 por ciento).

Sumados a los referidos rubros, los principales artículos exportados de Vietnam a España incluyen mariscos, café, textiles, prendas de vestir, zapatos, computadoras, productos electrónicos, teléfonos, maquinaria y equipos.

Por el contrario, Vietnam importó del mercado español bienes por valor de 382,97 millones de dólares, una reducción del 14,06 por ciento en relación con igual etapa del año anterior. De los productos, los más comprados fueron alimentos procesados con un aumento del 65,63 por ciento, y productos químicos que experimentaron un repunte del 19,30 por ciento.

Del país europeo, Vietnam compró principalmente maquinarias, dispositivos, productos farmacéuticos y químicos, plásticos y materias primas farmacéuticas.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam asegura que en 2022 el intercambio comercial entre Vietnam y España se ha recuperado positivamente. La estructura de importación-exportación entre Vietnam y España es complementaria, no directamente competitiva.

Se prevé que este año, la economía española se recupere tras la pandemia de COVID-19 y la importación del país ibérico aumente en sintonía con la tendencia general en el mundo, lo cual favorecerá el desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales, comentó la cartera.

De acuerdo con analistas económicos, España exhibe fortalezas en las industrias de químico-farmacéutico, frutas, alimentos procesados y bebidas, tecnología de tratamiento de agua y saneamiento ambiental, energías renovables (solar, eólica, agua) y maquinarias, las cuales reciben inversión y apoyo del Gobierno, pero tienen que competir ferozmente con productos similares de otros países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, por lo cual resulta poco probable que las exportaciones de bienes de España y Vietnam ostenten un crecimiento repentino en un futuro próximo.

A lo largo del período 2015-2019, las exportaciones anuales de Vietnam a España obtuvieron un promedio de 2,49 mil millones de dólares; la tasa de crecimiento promedio de las ventas alcanzó el 4,33  por ciento. El país indochino importó de España bienes por valor de 482,7 millones de dólares; la tasa de incremento de las compras registró el 4,82 por ciento.

Gracias a esto, Vietnam tuvo un superávit comercial continuo con España con un promedio de 1,98 mil millones de dólares en la mencionada etapa.

Después de lograr un control sobre la COVID-19, en 2021, los envíos de productos de Vietnam a España aumentaron un 19,55 por ciento en comparación con 2020 para alcanzar los 2,55 mil millones de USD y las importaciones repuntaron un 10,5 por ciento para sumar 581,93 millones de dólares.

Con el firme propósito de impulsar las exportaciones al mercado español, en particular, y a la Unión Europea en general, se recomienda a las empresas nacionales que exportan pescados y mariscos como atún, camarones y calamares, prestar atención al cumplimiento cabal de las normas técnicas sobre seguridad e higiene alimentaria.

Como acción complementaria, la Oficina Comercial de Vietnam en España necesita fortalecer el apoyo a las empresas nacionales en aras de cooperar en la construcción de una marca común para los productos de Vietnam con socios locales con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos, al tiempo que asegura una posición a largo plazo de los productos vietnamitas en ese mercado.

Las empresas españolas muestran su creciente interés en invertir en Vietnam, especialmente en industrias adecuadas para la planificación y la orientación del desarrollo sostenible de los dos países. La ampliación de actividades de la cadena hotelera Melía, la expansión de la fábrica de componentes electrónicos del Grupo PREMO en la ciudad central de Da Nang y la participación de la empresa GETINSA en la consultoría de la construcción de la autopista Noi Bai – Lao Cai son muestras de la mencionada evaluación.

España ocupó el puesto 46 entre 139 países y territorios que colocan capitales en Vietnam con 85 proyectos valorados en 140,65 millones de dólares, según cálculos del periodo hasta abril de 2022./.

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.