Prospera comercio entre Vietnam y España en primeros ocho meses de 2022

Vietnam reporta un incremento del valor de las exportaciones a España del 30,35 por ciento en los primeros ocho meses de 2022 en comparación con igual lapso del año pasado, al alcanzar 2,08 mil millones de dólares en esta etapa.
Prospera comercio entre Vietnam y España en primeros ocho meses de 2022 ảnh 1La empresa de comercio y servicios Minh Trang, en la provincia de Ninh Binh, exporta productos a España (Foto: VNA)

Hanoi, (VNA)- Vietnam reporta un incremento del valor de las exportaciones a España del 30,35 por ciento en los primeros ocho meses de 2022 en comparación con igual lapso del año pasado, al alcanzar 2,08 mil millones de dólares en esta etapa.

Los productos con un crecimiento espectacular los lideran acero y hierro con un alza interanual del 70,52 por ciento; juguetes, artículos deportivos y sus repuestos (160, 85 por ciento), vehículos y sus repuestos (29,81 por ciento) y café (66,23 por ciento).

Sumados a los referidos rubros, los principales artículos exportados de Vietnam a España incluyen mariscos, café, textiles, prendas de vestir, zapatos, computadoras, productos electrónicos, teléfonos, maquinaria y equipos.

Por el contrario, Vietnam importó del mercado español bienes por valor de 382,97 millones de dólares, una reducción del 14,06 por ciento en relación con igual etapa del año anterior. De los productos, los más comprados fueron alimentos procesados con un aumento del 65,63 por ciento, y productos químicos que experimentaron un repunte del 19,30 por ciento.

Del país europeo, Vietnam compró principalmente maquinarias, dispositivos, productos farmacéuticos y químicos, plásticos y materias primas farmacéuticas.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam asegura que en 2022 el intercambio comercial entre Vietnam y España se ha recuperado positivamente. La estructura de importación-exportación entre Vietnam y España es complementaria, no directamente competitiva.

Se prevé que este año, la economía española se recupere tras la pandemia de COVID-19 y la importación del país ibérico aumente en sintonía con la tendencia general en el mundo, lo cual favorecerá el desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales, comentó la cartera.

De acuerdo con analistas económicos, España exhibe fortalezas en las industrias de químico-farmacéutico, frutas, alimentos procesados y bebidas, tecnología de tratamiento de agua y saneamiento ambiental, energías renovables (solar, eólica, agua) y maquinarias, las cuales reciben inversión y apoyo del Gobierno, pero tienen que competir ferozmente con productos similares de otros países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, por lo cual resulta poco probable que las exportaciones de bienes de España y Vietnam ostenten un crecimiento repentino en un futuro próximo.

A lo largo del período 2015-2019, las exportaciones anuales de Vietnam a España obtuvieron un promedio de 2,49 mil millones de dólares; la tasa de crecimiento promedio de las ventas alcanzó el 4,33  por ciento. El país indochino importó de España bienes por valor de 482,7 millones de dólares; la tasa de incremento de las compras registró el 4,82 por ciento.

Gracias a esto, Vietnam tuvo un superávit comercial continuo con España con un promedio de 1,98 mil millones de dólares en la mencionada etapa.

Después de lograr un control sobre la COVID-19, en 2021, los envíos de productos de Vietnam a España aumentaron un 19,55 por ciento en comparación con 2020 para alcanzar los 2,55 mil millones de USD y las importaciones repuntaron un 10,5 por ciento para sumar 581,93 millones de dólares.

Con el firme propósito de impulsar las exportaciones al mercado español, en particular, y a la Unión Europea en general, se recomienda a las empresas nacionales que exportan pescados y mariscos como atún, camarones y calamares, prestar atención al cumplimiento cabal de las normas técnicas sobre seguridad e higiene alimentaria.

Como acción complementaria, la Oficina Comercial de Vietnam en España necesita fortalecer el apoyo a las empresas nacionales en aras de cooperar en la construcción de una marca común para los productos de Vietnam con socios locales con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos, al tiempo que asegura una posición a largo plazo de los productos vietnamitas en ese mercado.

Las empresas españolas muestran su creciente interés en invertir en Vietnam, especialmente en industrias adecuadas para la planificación y la orientación del desarrollo sostenible de los dos países. La ampliación de actividades de la cadena hotelera Melía, la expansión de la fábrica de componentes electrónicos del Grupo PREMO en la ciudad central de Da Nang y la participación de la empresa GETINSA en la consultoría de la construcción de la autopista Noi Bai – Lao Cai son muestras de la mencionada evaluación.

España ocupó el puesto 46 entre 139 países y territorios que colocan capitales en Vietnam con 85 proyectos valorados en 140,65 millones de dólares, según cálculos del periodo hasta abril de 2022./.

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.