Provincia central de Quang Ngai por preservar particularidades culturales

Con el propósito de preservar y promover las particularidades culturales tradicionales de la etnia minoritaria Hre, las autoridades y los pobladores de la provincia centrovietnamita de Quang Ngai despliegan actividades para enseñar a los jóvenes a tocar los gongs que son instrumentos musicales típicos locales.

En una clase de enseñanza de tocar instrumentos musicales. (Fuente: VNA)
En una clase de enseñanza de tocar instrumentos musicales. (Fuente: VNA)

Quang Ngai, Vietnam (VNA)- Con el propósito de preservar y promover las particularidades culturales tradicionales de la etnia minoritaria Hre, las autoridades y los pobladores de la provincia centrovietnamita de Quang Ngai despliegan actividades para enseñar a los jóvenes a tocar los gongs que son instrumentos musicales típicos locales.

Según Lu Dinh Tich, vicepresidente del Comité Popular del distrito de Ba To, la entidad orientó al Departamento distrital de Cultura e Informaciones colaborar con otras localidades para divulgar y promover los valores singulares del grupo Hre y entre esas actividades se encuentran la apertura de clases de gongs para los jóvenes y mujeres y la organización de festivales musicales.

Ha Viet Sy, residente de 57 años de la comuna de Thanh An, del distrito de Minh Long, con su talento y pasión por los instrumentos musicales, enseña y establece una banda de gongs para la localidad.

Enseña a tocar este instrumento en su pequeña casa y muestra la felicidad y el orgullo cada vez que más adolescentes se apasionen por la cultura nacional.

Muchos niños tienen buen sentido del sonido por lo que aprenden rápidamente, destacó el instructor y mostró el deseo de que la generación joven del pueblo Hre siempre ame y conserve esta cultura única.

Por su parte, Dinh Van Tinh, de 46 años, de la comuna de Long Son, del distrito de Minh Long, recordó cuando disfrutaba el sonido de gongs en su infancia a través de las presentaciones de sus abuelos.

Después de muchos años de práctica, Van Tinh ama cada día más a ese arte y hasta el momento puede dominar todos los ritmos básicos.

Afirmó que seguirá aprendiendo a tocar lo mejor posible y en el futuro se lo transmitirá a sus hijos y nietos.

De manera similar, la vivienda de Tran Dinh Ha, de 46 años en la comuna de Long Son, en el distrito de Minh Long, suele atraer a muchos jóvenes quienes desean tocar instrumentos musicales típicos de la etnia minoritaria de Hre.

Dinh Ha concede importancia a las actividades de la preservación de los valores culturales del grupo Hre y siempre busca estimular y despertar la pasión por ellos entre la generación joven.

Gracias a las entusiastas clases de Dinh Ha, numerosos jóvenes de la comuna de Long Son conocen más sobre gongs y esa localidad ha fundado un equipo musical que puede participar en los programas de intercambio cultural del distrito.

Mientras tanto, Dinh Van Y, subjefe del Departamento de Cultura e Informaciones del distrito de Minh Long, resaltó que las actividades de preservar y promover de manera sostenible los valores culturales de los gongs en particular y otros valores tradicionales en general del pueblo Hre son muy importantes.

Por eso, las autoridades locales propusieron la idea de destinar presupuesto para apoyar la enseñanza de ese arte.

Con los esfuerzos conjuntos de autoridades de todos los niveles y pobladores locales, se están preservando y promoviendo los valores culturales de la etnia Hre, contribuyendo a enriquecer y profundizar la tradición de los grupos étnicos de la provincia de Quang Ngai./.

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.