
Según Pham Hong Vich, jefe adjunto delComité de Gestión de Proyectos Forestales del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, notificó que el Primer Ministro adoptó la decisión de reajustarla política de inversión del FMCR, que consiste en enfocarse en cuidar a lascuatro mil hectáreas plantadas y restauradas en las provincias de Quang Ninh,Hai Phong, Thanh Hoa, Nghe An, HaTinh, Quang Binh, Quang Tri y Thua Thien-Hue.
Por otro lado, el programa también considerahoy la inclusión en sus actividades de la protección de casi 40 mil hectáreas debosques protectores. Después de 2026, toda el área al respecto se entregará ala localidad para la gestión y protección sostenible, informó.
Además, el proyecto ha completadoalrededor de 100 paquetes de apoyo a los medios de vida en cinco provincias ycontinuará manteniendo los logros de otros desplegados en la primera fase, en arasde mantener las conexiones productivas eficientes y sustentables y los lazosentre las autoridades locales y la comunidad en la conservación de zonas boscosas.
Las comunas, distritos y comunidadesbeneficiadas del proyecto realizarán el mantenimiento, reparación y operaciónde 22 paquetes de inversión en tecnología de producción y 85 en infraestructura,los cuales se proponen apoyar la producción sostenible, aumentar los ingresosde las comunidades locales y contribuir a la protección y el desarrollo de losrecursos forestales costeros existentes.
Hong Vich subrayó que tales paquetes seconsideran una base para formar una cadena de valor y conexión a favor de laproducción efectiva y sostenible entre las comunidades, empresas y mercadoslocales.
Remarcó que con los resultadosespecíficos previstos, el proyecto contribuirá directamente a las metas delPrograma de Desarrollo Silvícola Sostenible para el período 2021-2025 deVietnam y a la mejora de la resiliencia de áreas vulnerables de aproximadamente900 kilómetros de costa en las ocho provincias beneficiadas del programa, asícomo a disminuir la degradación de la calidad y la erosión en esas áreas.
Los impactos positivos también incluyenuna mayor acumulación y secuestro de carbono, lo cual coadyuva significativamenteal compromiso nacional de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Además, se impulsarán otras actividadesde desarrollo de medios de vida como la acuicultura o el ecoturismo en losbosques de manglares.
Datos oficiales indican que más de seismil 500 hogares se benefician directamente y 12 mil indirectamente del proyecto.La proporción de mujeres que participan y se benefician representaaproximadamente el 40% del total./.