Realizan Estados Unidos, Filipinas y Japón simulacros de respuesta a desastres

Más de dos mil militares estadounidenses y filipinos, junto con un pequeño número de soldados japoneses, comenzaron el 9 de octubre ejercicios de combate anuales destinados a responder rápidamente a crisis y desastres naturales, así como a afirmar su compromiso de mantener la región "libre y abierta".
Manila, 10 oct (VNA) - Más de dos mil militares estadounidenses y filipinos,junto con un pequeño número de soldados japoneses, comenzaron el 9 de octubreejercicios de combate anuales destinados a responder rápidamente a crisis ydesastres naturales, así como a afirmar su compromiso de mantener la región"libre y abierta".
Realizan Estados Unidos, Filipinas y Japón simulacros de respuesta a desastres ảnh 1Los militares de Estados Unidos, Japón, y Filipinas en el Mar de Este (Foto: EPA)
Los simulacros de 10 días, que incluyen asalto anfibio y ejercicios con fuegoreal, comenzaron en Subic Freeport en el noroeste de Manila. También incluirántrabajo humanitario en seis provincias del norte de Filipinas.

Funcionarios estadounidenses y filipinos dijeron que los ejercicios tienen comoobjetivo enfrentar problemas relativos al terrorismo, la seguridad y las afectacioneshumanitarias durante los desastres naturales./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.