Recomendaciones y retos para 2023 del sector educativo de Vietnam ​

Ante la proximidad del Año Nuevo Lunar, el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, compartió con los medios de prensa un resumen de los logros del sector en el último año, así como las tareas y desafíos para hacer de 2023 un periodo mucho mejor.
Recomendaciones y retos para 2023 del sector educativo de Vietnam ​ ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, regala flores para felicitar al sector educativo con motivo del 40 aniversario del Día del Maestro de Vietnam. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - Ante la proximidad del Año Nuevo Lunar, el ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, compartió con los medios de prensa un resumen de los logros del sector en el último año, así como las tareas y desafíos para hacer de 2023 un periodo mucho mejor.

- Estimado señor Ministro, ¿cuáles son los temas principales y pendientes del sector educativo en 2022?

Ministro Nguyen Kim Son: Se puede resumir brevemente el sector educativo en 2022 en las  siguientes palabras claves: Desafíos - Esfuerzos - Resultados positivos. Los desafíos fueron problemas que surgieron en la reforma integral y fundamental de la educación y la formación.

Además, se llevó a cabo este proceso en el contexto de la lucha contra la pandemia, o sea, vivimos el período de transición de la enseñanza y el aprendizaje en línea al de apertura de escuelas y el ingreso a una nueva normalidad.

Frente a los desafíos internos, así como a las influencias externas, toda la industria, desde los administradores hasta los maestros realizaron esfuerzos sobresalientes. En particular, más de un millón de docentes se esmeraron en lograr resultados bastante alentadores el año pasado.

2022 fue el año en que el sector educativo celebró el 40 aniversario del Día del Maestro de Vietnam (20 de noviembre). Esta devino también una oportunidad para que la comunidad social prestara atención, promoviera y animara a los docentes.

- ¿Qué tareas importantes implementará el sector educativo en 2023?

Ministro Nguyen Kim Son: 2023 es un año importante en la hoja de ruta para implementar el nuevo Programa General de Educación o, en otras palabras, este es un "año bisagra".

Actualmente, se imparten seis grados de acuerdo al nuevo plan de estudios y se modifican los libros de texto. Se seguirán implementando en los grados restantes en 2023 y los siguientes años, según el cronograma establecido.

Debemos continuar enfocándonos en resolver dificultades y desafíos tales como el despliegue de nuevas asignaturas en el programa, la superación de la escasez de docentes y la falta de instalaciones y condiciones para su implementación.

Además, en 2023, el sector educativo explicará a la Asamblea Nacional sobre los resultados tras 10 años de reforma de la educación y la formación.

Este es también el año en el que debemos completar la compilación del nuevo plan de estudio para la educación preescolar. El proceso de elaboración, evaluación, aprobación e implementación de este programa se desarrollará durante todo el 2023.

Para la educación universitaria, tenemos que planificar la red de universidades y centros pedagógicos claves, y la de escuelas especializadas en todo el país, para aprovechar al máximo la capacidad potencial de estas instituciones, así como implementar estrategias de desarrollo de la educación superior.

Por otro lado, igual es una tarea urgente el desarrollo y construcción de un contingente de docentes que garantice la cantidad y la calidad, y que satisfaga las necesidades de reforma tanto en la educación general como en la superior.

Esperamos que en 2023, el proyecto de Ley de Maestros sea elaborado y presentado a las autoridades competentes para su valoración y presentación a la Asamblea Nacional. Este es un documento legal importante como base para construir y desarrollar un contingente de docentes en el tiempo venidero.

Tenemos que adoptar otras soluciones importantes para promover el desarrollo de la industria, tales como impulsar la transformación digital, construir una gran base de datos del sector y aumentar las conexiones dentro y fuera del sistema educativo.

A la vez, debemos concentrarnos en preparar el examen de graduación de bachillerato, una tarea regular pero muy importante.

Junto con esto, el sector educativo debe superar los obstáculos provocados por la pandemia. Además, hay otras tareas, programas y proyectos asignados por el Gobierno que se implementarán con fuerza en los próximos tiempos, como el fortalecimiento de la cultura escolar, la prevención de ahogamientos, la seguridad escolar y alimentaria.

Recomendaciones y retos para 2023 del sector educativo de Vietnam ​ ảnh 2El ministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Kim Son, inspecciona los preparativos del examen de graduación del bachillerato. (Foto: Vietnam+)

- Ministro, ¿cuáles son los desafíos de la industria para poder cumplir bien con las tareas mencionadas?

Ministro Nguyen Kim Son: Hay muchos desafíos, pero uno de los grandes retos es la implementación exitosa de los cinco pilares del proceso de reforma integral y fundamental del sector educativo, a saber, la implementación del nuevo programa de educación general.

Para llevar a cabo la reforma con éxito se requieren muchos recursos, entre los cuales los financieros desempeñan un papel muy importante. Este recurso ayuda a las localidades a prepararse bien en cuanto a las instalaciones, incluidas las escuelas, las aulas, el equipamiento, y las materias de aprendizaje.

Garantizar el contingente de docentes para la reforma educativa, en particular para las nuevas materias del programa, también se considera un desafío para el sector.

Sin embargo, creemos que con una buena coordinación entre ministerios y sectores, junto con una dirección drástica del Gobierno y la participación responsable de las localidades, estas dificultades y desafíos pronto podrán ser resueltos.

- En vísperas del Año Nuevo Lunar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir al señor Ministro a toda la industria, y a millones de funcionarios, docentes, estudiantes y padres en todo el país?

Ministro Nguyen Kim Son: Se puede decir que en este momento la industria de la educación y la formación está en proceso de renovación, es decir, en proceso de transformación. Esta es una gran tarea que el Partido, la Asamblea Nacional y el Gobierno le han asignado al sector educativo, por lo que espero que toda la sociedad, así como los padres, compartan y acompañen a los docentes, administradores de la educación, y a la industria para realizar juntos las tareas de innovación. Sin el apoyo, la participación y el acompañamiento de los padres, es poco probable que este proceso de reforma tenga éxito.

Además, las autoridades y las localidades deben prestar mayor atención a la implementación de las tareas en cada territorio de acuerdo con sus responsabilidades y poderes, así como colaborar con el sector educativo para preparar todas las condiciones para el despliegue de todo lo relacionado.

Espero que todos los docentes sean conscientes del honor, la responsabilidad y el desafío de la carrera de innovación para que puedan trabajar juntos a fin de completar bien sus tareas.

En cuanto a los estudiantes, deseo que ustedes también adopten el espíritu innovador de toda la industria. En vísperas del nuevo año lunar, quisiera que la sociedad comparta y acompañe al sector educativo para que pueda superar grandes desafíos y cumplir con las tareas asignadas.

Igualmente, deseo que todos los periodistas y trabajadores de la comunicación y la información continúen promoviendo el espíritu de innovación entre la comunidad pública y compartiendo las dificultades y desafíos de la industria educativa.

- ¡Muchas gracias, señor Ministro!

Ver más

Ceremonia de oración por la paz en el Complejo Turístico Nacional de la montaña Ba Den, en la provincia sureña de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Veneran reliquias de Buda y oran por la paz mundial en provincia vietnamita

Más de mil 200 delegados internacionales de 80 países y más de 800 representantes de la Sangha Budista de Vietnam (SBV) participaron en una ceremonia para venerar las reliquias de Buda Shakyamuni, orar por la paz mundial y plantar 108 árboles Bodhi procedentes de Bodh Gaya (India), en el Complejo Turístico Nacional de la montaña Ba Den, en la provincia sureña de Tay Ninh.

Avión de Vietnam Airlines. (Fuente: VNA)

Vietnam Airlines ajusta vuelos hacia la UE para evitar espacio aéreo paquistaní

Vietnam Airlines ha ajustado sus rutas y planes operativos para los vuelos entre Vietnam y Europa con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, tras el anuncio de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán sobre el cierre temporal de su espacio aéreo a partir de las 2:55 del 7 de mayo (hora de Vietnam).

Más de dos mil 700 delegados asisten al Día de Vesak 2025 en Vietnam

Más de dos mil 700 delegados asisten al Día de Vesak 2025 en Vietnam

El Día de Vesak de las Naciones Unidas 2025 se celebra del 6 al 8 de mayo de 2025 en Ciudad Ho Chi Minh con la participación de dos mil 700 delegados, incluidos alrededor de mil 300 participantes internacionales. Esta es la cuarta vez que Vietnam acoge el Festival Vesak de las Naciones Unidas, después de 2008 en Hanoi, 2014 en Ninh Binh y 2019 en Ha Nam.

71 años de Victoria de Dien Bien Phu: Aspiración de desarrollo

71 años de Victoria de Dien Bien Phu: Aspiración de desarrollo

La Victoria de Dien Bien Phu es una de las páginas más heroicas de los miles de años de construcción y salvaguarda nacional del pueblo vietnamita. Después de 71 años, de una tierra desolada y devastada debido a la guerra, la provincia de Dien Bien ha logrado resurgir y experimentar un desarrollo próspero.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, asiste al evento (Fuente: VNA)

Inauguran en Vietnam Día del Vesak 2025 de la ONU

El Día del Vesak 2025 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se inauguró de manera solemne en la Academia Budista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el tema “Unidad y Compasión por la Dignidad Humana: La Sabiduría Budista para la Paz Mundial y el Desarrollo Sostenible”.

Premier vietnamita insta a completar reducción de trámites administrativos antes del 10 de junio

Premier vietnamita insta a completar reducción de trámites administrativos antes del 10 de junio

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió que la asignación de competencia para la resolución de todos los procedimientos administrativos a nivel distrital se complete antes del 10 de junio, con el fin de garantizar servicios públicos fluidos para los ciudadanos y las empresas durante la transición hacia un modelo de administración local simplificada de dos niveles.