Reconocen notable progreso de mejora de salud reproductiva en Vietnam

En las últimas dos décadas, Vietnam ha logrado avances significativos en la mejora de la salud sexual y reproductiva; sin embargo, todavía existen disparidades y desigualdades relacionadas con este tema.
Reconocen notable progreso de mejora de salud reproductiva en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi - En las últimas dos décadas, Vietnam ha logrado avances significativos en la mejora de la salud sexual y reproductiva; sin embargo, todavía existen disparidades y desigualdades relacionadas con este tema.

Durante el acto de anuncio del Informe del Estado de la Población Mundial 2022 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Naomi Kitahara, representante residente de la entidad en Hanoi, enfatizó que los embarazos no planificados son parte de una crisis invisible en todo el mundo, incluido Vietnam.

Reconocen notable progreso de mejora de salud reproductiva en Vietnam ảnh 2 Naomi Kitahara, representante residente del UNFPA en Hanoi (Fuente: Vietnamplus)


Acceso universal a métodos anticonceptivos seguros:

A pesar de que Vietnam ha obtenido logros alentadores en la mejora de la salud sexual y reproductiva en las últimas dos décadas, aún se encuentran varios problemas relacionados con este tema en los grupos de las minorías étnicas, trabajadores migrantes,  jóvenes y residentes en áreas remotas, así lo refleja la evaluación del UNFPA.

Datos actuales demuestran que la tasa nacional de mortalidad materna en Vietnam descendió actualmente a 46 muertes maternas por cada 100 mil recién nacidos; sin embargo, en las regiones montañosas del Norte y altiplánicas, ese número es de dos a tres veces superior al promedio nacional.

Una encuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizada en 2021 por la Oficina General de Estadísticas de Vietnam (OGEV), en colaboración con el UNFPA y UNICEF, señaló que el 72 por ciento de las mujeres casadas estuvieron satisfechas con los métodos anticonceptivos modernos, mientras solo el 50,3 por ciento de las solteras acordaron con esa opinión.

Respecto a la capacidad para tomar decisiones sobre las relaciones sexuales y reproductivas, el informe reveló que el 84 por ciento de las mujeres vietnamitas entrevistadas tuvieron relaciones consentidas, y el 70 en términos de los métodos anticonceptivos.

Además, indicó que esos porcentajes se redujeron masivamente en las poblaciones de minorías étnicas y adolescentes y de jóvenes de 20 a 24 años de edad.

Según Kitahara, eso constituye una de las causas principales de los embarazos no planificados y parte de una crisis invisible que se está desarrollando en todo el mundo, incluido Vietnam.

Por esa razón, hizo un llamado a los formuladores de políticas y líderes de los países a priorizar la protección de los derechos de las mujeres y las niñas, creando más opciones, incluido el acceso universal a medidas preventivas, y a la atención de embarazos, y mejorar la concientización pública sobre los riesgos y precauciones de los embarazos no planificados.

Dedican 1,9 millones de dólares a elaborar datos de población en Vietnam:

A propósito de la ceremonia, el UNFPA y la OGEV lanzaron un nuevo proyecto para el desarrollo y uso de datos de población en favor de la construcción y el seguimiento de políticas, estrategias y planes del desarrollo socioeconómico, así como el avance hacia alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A partir de un fondo total de 1,9 millones de dólares para la implementación en cinco años de 2022-2026, el plan busca ayudar a Vietnam a aplicar tecnología y nuevas plataformas de comunicación en la recopilación, análisis y difusión de datos, y promover el despliegue de las políticas, estrategias y programas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

La directora general de la OGEV, Nguyen Thi Huong, compartió que durante casi 45 años de cooperación entre Vietnam y el UNFPA, se ha mejorado la capacidad del país para desarrollar y administrar datos y estadísticas al respecto.

Al mismo tiempo, enfatizó que la entidad se compromete a hacer un buen uso de los recursos del nuevo proyecto para proporcionar datos oportunos y de alta calidad, al servicio de la formulación de políticas para el desarrollo socioeconómico del país, a la par de promover el crecimiento nacional.

De acuerdo con la funcionaria, el plan se centrará en mejorar la capacidad para recopilar, analizar y difundir datos sobre la población y la salud sexual y reproductiva en Vietnam, para lograr el máximo potencial del “dividendo demográfico”.

Igualmente, el proyecto ayudará a proporcionar evidencias de la efectividad de las inversiones en salud sexual y reproductiva, en particular el fortalecimiento del sistema de gestión financiera pública al nivel local, para asegurar una adecuada asignación presupuestaria para la salud sexual y reproductiva en Vietnam./. 

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.