El sector se empeñará en fomentarla cooperación con otros órganos provinciales y estatales en las laboresal respecto con miras a garantizar la salud de los viajeros extranjerosy los trabajadores, afirmó.
Enfatizó que lasenfermedades pueden penetrar al país mediante personas o empleadosprovenientes de países de África Occidental o turistas que pasaron poresa zona.
Hizo hincapié en la necesidad de informar alas agencias sobre la importancia de evitar la organización de rutasturísticas a los países que han reportado casos afectados.
Además de intensificar las inspecciones súbitas, el Ministerio planeadedicar un espacio en su página web oficial para la actualización deinformaciones sobre la evolución de la epidemia en el mundo y en laregión.
Por su parte, las provincias que tienenpuertas fronterizas con otros países en la región, entre ellas, lasureña de Long An, se esfuerzan actualmente por controlar la entrada depersonas, animales y productos importados.
Lasautoridades de Long An, en coordinación con la guardia fronteriza,estrecharon la gestión de los pasos viales en los distritos de Duc Huey Kien Tuong y crearon también centros de cuarentena.
Por otro lado, intensificaron la divulgación a la población deinformaciones sobre los posibles riesgos infecciosos, las consecuencias,así como las medidas preventivas.
El Servicio deSalud Pública de Ciudad Ho Chi Minh también desplegó varios planes paraprevenir la invasión de Ébola a la urbe, entre ellos, el de monitorearel aeropuerto internacional Tan Son Nhat.
También prestagran atención a la preparación de los dispositivos médicos ymedicamentos necesarios y organizará varios cursos de entrenamiento paramédicos y enfermeros de los nosocomios estatales y policlínicasprivadas en la ciudad.
Para los turistas, sonobligatorios medir la temperatura corporal por termómetros digitales yotorgar informaciones sobre su permanencia en otros países y viajesanteriores.
El Hospital Nhiet Doi será responsable de las labores de cuarentena y tratamiento de los enfermos.
Según el poder local, hasta el momento se registran muy pocos casos depersonas provenientes de países afectados por el mal.
En paralelo, especialistas del Consejo de Enfermedades Infecciosas sereunieron ayer en Hanoi para reevaluar la Guía de pronóstico ytratamiento de las EVE, publicada el fin de la semana pasada.
Respeto a la protección de los trabajadores vietnamitas en elexterior, el primer ministro, Nguyen Tan Dung, instó a los órganoscompetentes y las agencias especializadas a enviar empleados nacionales aotros países a realizar una revisión general de los dislocados enÁfrica en general y en las naciones con epidemia en particular.
Las EVE son enfermedades virales agudas graves que se suelencaracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa ydolores musculares, de cabeza y garganta, lo cual va seguido de vómitos,diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunoscasos, hemorragias internas y externas.
Los resultados de laboratorio muestran disminución del número deleucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
No hayvacuna contra las EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aúndisponible para uso clínico.
Según expertos internacionales, las EVE causan consecuencias mucho másgraves que el VIH/AIDS, mientras que la velocidad de proliferación deese virus ese mucho más rápida que otros.
De acuerdocon fuentes oficiales, actualmente se registran en el mundo mil 848personas afectadas y 1043 de ellas murieron.- VNA