Reitera Vietnam apoyo a esfuerzos globales por abordar contaminación plástica

Como miembro activo y responsable del mecanismo Alianzas en Gestión Ambiental para los Mares de Asia Oriental (PEMSEA, en inglés), Vietnam apoya firmemente, a nivel regional, la participación en las negociaciones en pos de establecer un acuerdo global para abordar la contaminación plástica.
Reitera Vietnam apoyo a esfuerzos globales por abordar contaminación plástica ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: www.moitruongvadothi.vn)
Hanoi (VNA)- Como miembro activo y responsable delmecanismo Alianzas en Gestión Ambiental para los Mares de Asia Oriental (PEMSEA,en inglés), Vietnam apoya firmemente, a nivel regional, la participación en lasnegociaciones en pos de establecer un acuerdo global para abordar lacontaminación plástica.

El subjefe de la Administración de Mar e Islas de Vietnam(VASI) Truong Tri Duc reafirmó lo anterior durante un seminario efectuado hoyen Hanoi sobre la cooperación regional hacia un pacto mundial sobre contaminaciónpor plástico.

En la cita, efectuada VASI y el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) con la participación de representantes de países partesde PEMSEA y también de otros fuera de la agrupación, Tri Duc subrayó que el Gobiernode su país realza la importancia de la protección del entorno marino e insular.

Pormenorizó que, en las labores concernientes, Vietnampresta gran atención a temas relacionados con la conservación de labiodiversidad y medio ambiente marinos, solución al problema de desechosplásticos, incluidos los oceánicos.

Reitera Vietnam apoyo a esfuerzos globales por abordar contaminación plástica ảnh 2Panorama de la cita (Fuente: VNA)
Los esfuerzos de Vietnam por agilizar los proyectosconcernientes buscan promover el desarrollo económico marino sostenible.

El taller se considera una oportunidad para el debateacerca de los preparativos relativos a ese pacto, subrayó.

A su vez, la representante residente del PNUD en Vietnam,Ramla Khalidi, enfatizó el papel fundamental de la cooperación para abordar elcreciente problema de la contaminación plástica.

Se refirió, por otro lado, a dos aspectos importantes enla lucha contra la contaminación plástica, a saber, el reconocimiento, apoyo e intensificaciónde los aportes de trabajadores informales dedicados al tratamiento de residuosal sistema correspondiente; y la garantía de suficientes recursos financierospara la implementación de los ambiciosos objetivos del acuerdo mundial sobre lacontaminación por plásticos.

Mientras, Mette Moglestue, segunda jefa de la misióndiplomática de Noruega en Vietnam, abogó por que se tengan en cuenta deberesjurídicamente vinculantes para contribuir a la reducción efectiva de lacontaminación por plásticos.

Destacó, además, los esfuerzos del PNUD por abordar lacrisis mediante el llamado concurso “Desafío de Innovación para poner fin a laContaminación Plástica” (EPPIC) para la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), auspiciado por Noruega.

En la ocasión, se ha acordado un documento conjunto que bosquejauna estrategia de cooperación para abordar la contaminación por plásticos, a favordel establecimiento del acuerdo global al respecto./.
VNA

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Un tramo de la carretera nacional 61C que une la ciudad de Can Tho con la provincia de Hau Giang. (Fuente: VNA)

JICA financiará proyectos de infraestructura en Delta del Mekong de Vietnam

Representantes de los Comités Populares de las provincias sureñas vietnamitas de Can Tho y Hau Giang se reunieron la víspera con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para discutir proyectos de infraestructura destinados a mejorar la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong.