El subjefe de la Administración de Mar e Islas de Vietnam(VASI) Truong Tri Duc reafirmó lo anterior durante un seminario efectuado hoyen Hanoi sobre la cooperación regional hacia un pacto mundial sobre contaminaciónpor plástico.
En la cita, efectuada VASI y el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) con la participación de representantes de países partesde PEMSEA y también de otros fuera de la agrupación, Tri Duc subrayó que el Gobiernode su país realza la importancia de la protección del entorno marino e insular.
Pormenorizó que, en las labores concernientes, Vietnampresta gran atención a temas relacionados con la conservación de labiodiversidad y medio ambiente marinos, solución al problema de desechosplásticos, incluidos los oceánicos.
Los esfuerzos de Vietnam por agilizar los proyectosconcernientes buscan promover el desarrollo económico marino sostenible.
El taller se considera una oportunidad para el debateacerca de los preparativos relativos a ese pacto, subrayó.
A su vez, la representante residente del PNUD en Vietnam,Ramla Khalidi, enfatizó el papel fundamental de la cooperación para abordar elcreciente problema de la contaminación plástica.
Se refirió, por otro lado, a dos aspectos importantes enla lucha contra la contaminación plástica, a saber, el reconocimiento, apoyo e intensificaciónde los aportes de trabajadores informales dedicados al tratamiento de residuosal sistema correspondiente; y la garantía de suficientes recursos financierospara la implementación de los ambiciosos objetivos del acuerdo mundial sobre lacontaminación por plásticos.
Mientras, Mette Moglestue, segunda jefa de la misióndiplomática de Noruega en Vietnam, abogó por que se tengan en cuenta deberesjurídicamente vinculantes para contribuir a la reducción efectiva de lacontaminación por plásticos.
Destacó, además, los esfuerzos del PNUD por abordar lacrisis mediante el llamado concurso “Desafío de Innovación para poner fin a laContaminación Plástica” (EPPIC) para la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), auspiciado por Noruega.
En la ocasión, se ha acordado un documento conjunto que bosquejauna estrategia de cooperación para abordar la contaminación por plásticos, a favordel establecimiento del acuerdo global al respecto./.