Resaltan necesidad de más incentivos para apoyar crédito verde

El crédito verde y la banca verde juegan un papel importante en la implementación con éxito de la estrategia nacional del crecimiento verde para el período 2021-2030, con visión hasta 2050, según valoró Nguyen Quoc Hung, vicepresidente y secretario de la Asociación de Bancos de Vietnam.
 Resaltan necesidad de más incentivos para apoyar crédito verde ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: nhandan.vn)
Hanoi (VNA)- Elcrédito verde y la banca verde juegan un papel importante en la implementacióncon éxito de la estrategia nacional del crecimiento verde para el período2021-2030, con visión hasta 2050, según valoró Nguyen Quoc Hung, vicepresidentey secretario de la Asociación de Bancos de Vietnam.

Quoc Hung reveló que elsector bancario ha trabajado duro para alcanzar los objetivos establecidos porel gobierno en la estrategia.

El Banco Estatal deVietnam (SBV) ha emitido diversos documentos de crédito de acuerdo con losobjetivos de protección del medio ambiente y reducción de las emisiones decarbono, hacia el crecimiento verde, a saber: la Directiva 03/CT-SBV del 24 demarzo de 2015 sobre la promoción del crecimiento del crédito verde y la gestiónde los riesgos ambientales y sociales en la concesión de crédito, junto con elplan de acción del sector bancario para implementar la estrategia hasta 2020.

Más recientemente, elbanco central emitió la Circular 17/2022/TT-NHNN del 23 de diciembre de 2022que orienta la gestión del riesgo ambiental en la concesión de créditos porparte de instituciones de crédito y bancos extranjeros en Vietnam, continuó.
 Resaltan necesidad de más incentivos para apoyar crédito verde ảnh 2El crédito verde y la banca verde juegan un papel importante en la implementación con éxito de la estrategia nacional del crecimiento verde para el período 2021-2030, con visión hasta 2050. (Fuente:tapchitaichinh.vn)
"Se puede decirque el corredor legal en Vietnam se ha consolidado gradualmente para facilitarel crédito y la banca verdes", confirmó Quoc Hung.

Las instituciones decrédito también prestan atención a esos esfuerzos, resaltó y señaló los datosdel Departamento de Crédito para Sectores Económicos del SBV, según los cuales lospréstamos de crédito verde pendientes alcanzaron 22,9 mil millones de dólares hasta30 de junio pasado.

Mientras tanto, TranAnh Quy, jefe de Política de Crédito del Departamento de Crédito para SectoresEconómicos, reveló la falta de una lista verde nacional que sirva de basepara la movilización de capital.

Además, a lasinstituciones de crédito les ha resultado difícil equilibrar los préstamos, yaque los proyectos verdes necesitan grandes inversiones y largos períodos derecuperación, y enfrentan altos riesgos, dados los limitados mecanismos y políticasde apoyo, continuó.

Enfatizó que el SBVcontinuará con soluciones y políticas para promover las actividades de losbancos hacia el crecimiento verde, contribuyendo así a la recuperacióneconómica./.
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.