Resistencia a medicamentos, grave amenaza para países en desarrollo

Vietnam y sus contrapartes de desarrollo intercambiaron durante un seminario efectuado hoy en Hanoi experiencias en actividades cooperativas para prevenir y luchar contra la resistencia a los medicamentos.
Resistencia a medicamentos, grave amenaza para países en desarrollo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: telegraph.co.uk)

Vietnam y sus contrapartes de desarrollo intercambiaron durante un seminario efectuado hoy en Hanoi experiencias en actividades cooperativas para prevenir y luchar contra la resistencia a los medicamentos.

Asistieron al coloquio representantes de la Organización Mundial de Salud (OMS), la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford (OUCRU) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC – US) en el país, así como destacados expertos nacionales en padecimientos contagiosos, microbiología y farmacia clínicas y control de infecciones bacterianas.

La resistencia a los medicamentos, particularmente los antibióticos, cobra en el planeta centenares de miles de vida y gasta centenas de miles de millones de dólares, por lo tanto la OMS, OUCRU y otras organizaciones internacionales identifican la inmunidad de los gérmenes causantes de enfermedad a los antibióticos como una severa amenaza a la salud, tanto en el presente como el futuro.

Este fenómeno es un problema candente en todo el mundo, y aún peor en los países en vías de desarrollo, coincidieron los participantes.

La viceministra vietnamita de Salud Nguyen Thi Xuyen clarificó que el Estado elaboró un plan de acción nacional al respecto para el periodo 2013 – 2020 y estableció una dirección nacional encargada de la prevención y combate contra la resistencia a los medicamentos, con nueve subcomités supervisores.

Diferentes documentos legales fueron promulgados para reforzar el uso de sustancias médicas en el tratamiento, agregó.

Recientemente, los Ministerios de Salud, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Industria y Comercio, y de Recursos Naturales y Medio Ambiente firmaron con las contrapartes de desarrollo (OMS, FAO, OUCRU, CDC – US, la Agencia japonesa de Cooperación Internacional – JICA, entre otras) un acuerdo en la materia, anunció.

Sin embargo, para perfeccionar el marco legal para prevenir los riesgos multidimensionales es necesaria la coordinación entre las carteras y agencias y el apoyo de los socios, enfatizó.

Figura entre esos esfuerzos el proyecto auxiliar a la provisión de evidencias para la implementación del Plan de acción nacional contra la resistencia a los medicamentos, realizado en el marco de la cooperación entre Vietnam y Reino Unido.

En virtud del programa, expertos británicos ayudan a mejorar la capacidad profesional y técnica de Vietnam para elaborar y materializar las políticas al respecto. – VNA

VNA

Ver más

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam. (Foto: VNA)

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam

El Hospital General Central de Can Tho realizó con éxito los dos primeros trasplantes de riñón en el Delta del Mekong utilizando órganos de un donante con muerte cerebral. Se trata de un hito médico que abre nuevas esperanzas para los pacientes de esta región sureña vietnamita y sienta las bases para futuros trasplantes de hígado y corazón en el país.

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.