Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)
En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Inicialmente llamado “Tiem Mi 1K”, el nombre fue cambiado a “Tiem Mi 0 dong” (Restaurante de fideos gratuitos) para reflejar mejor su espíritu solidario. Desde entonces, el lugar ha ganado gran apoyo comunitario.

Segun Ngo Hoang Ngoc Linh, miembro del club, el restaurante sirve únicamente fideos instantáneos veganos. El caldo se elabora con vegetales y los acompañamientos como tofu, embutido vegetal, brotes de soja o verduras varían cada día.

“Al principio, algunos donaban tanto fideos veganos como no veganos, pero al entender que nuestro concepto es completamente vegano, ajustaron sus donaciones”, explicó Ngoc Linh.

La preparación comienza a las 14:00 y el servicio se extiende de 15:00 a 22:00. Los comensales se sirven ellos mismos: toman su tazón, eligen los ingredientes y se sirven libremente. En promedio, se sirven entre 70 y 100 porciones diarias.

mi0dong7.png
La preparación comienza a las 14:00 y el servicio se extiende de 15:00 a 22:00. (Fuente: VNA)

Nguyen Van Thanh, conductor de mototaxi y cliente habitual, comentó: “Aquí uno puede comer tranquilo, como en casa. Si no estás lleno, puedes repetir. Tomas lo que quieras sin molestar a nadie, es muy cómodo”.

Para Thanh, el autoservicio evita incomodidades y beneficia tanto a los voluntarios como a los comensales. Por su parte, Truong Giang, estudiante de cuarto año en la Universidad de Ciencias Naturales, afirmó: “Este lugar nos ayuda muchísimo, sobre todo a fin de mes cuando el dinero escasea”.

Otro estudiante, Tran Duy, expresó emocionado: “Estas comidas gratuitas son invaluables para nosotros. A veces mis padres no alcanzan a enviarme dinero a tiempo, y lugares así me salvan”.

El restaurante no solo está dirigido a personas con dificultades económicas, sino que acoge a cualquiera que quiera comer. Muchos acuden no por la gratuidad, sino por el sabor del caldo.

Ngo Thi La, de 66 años, relató: “Aquí cocinan solo con vegetales, sin potenciadores del sabor. Uno se sirve lo que quiere. Como yo como poco, solo tomo un poco de fideos, algo de tofu o embutido vegetal y caldo. Muy práctico”.

Después de comer, cada persona deposita los residuos en cubos separados, facilitando la limpieza. Todos contribuyen al orden y al buen ambiente del lugar.

Con cada tazón de fideos servidos gratuitamente cada tarde, el club 'Tam tu tai' no solo calma el hambre, sino que también transmite un mensaje de compasión y solidaridad, convirtiendo un pequeño rincón de la ciudad de Thu Duc en un espacio cálido en medio de la agitada vida urbana./.

Ver más

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En el programa. (Fuente: VNA)

Provincias vietnamita y surcoreana lanzan programa de intercambio cultural y voluntariado juvenil

La Unión de Jóvenes de la provincia vietnamita de Tay Ninh se ha asociado con el Instituto de Bienestar Social, Mujer, Familia y Juventud de la provincia surcoreana de Chungcheongnam para organizar un programa de voluntariado e intercambio que se desarrolla del 15 al 20 de julio, con actividades centradas en el intercambio cultural y culinario, el trabajo voluntario y el bienestar social.