Vietnam refuerza compromiso con educación especial en el Día del Niño

Cuidar a los niños con discapacidad no es solo una responsabilidad política y un compromiso humanitario, sino también un indicador del progreso y la civilización de una sociedad, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita esta mañana a dos escuelas especiales en Hanoi con motivo del Día Internacional del Niño (1 de junio).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, visita a docentes y estudiantes de las escuelas secundarias Nguyen Dinh Chieu y Xa Dan. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, visita a docentes y estudiantes de las escuelas secundarias Nguyen Dinh Chieu y Xa Dan. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Cuidar a los niños con discapacidad no es solo una responsabilidad política y un compromiso humanitario, sino también un indicador del progreso y la civilización de una sociedad, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita esta mañana a dos escuelas especiales en Hanoi con motivo del Día Internacional del Niño (1 de junio).

El máximo líder partidista visitó y entregó obsequios a docentes y estudiantes de las escuelas secundarias Nguyen Dinh Chieu y Xa Dan, dedicadas a estudiantes con discapacidad visual y auditiva en la capital, respectivamente.

En el encuentro, elogió los esfuerzos y logros alcanzados por docentes y estudiantes, y expresó su confianza en que, con determinación, optimismo y esperanza, los niños con discapacidad lograrán superar dificultades y alcanzar el éxito.

El dirigente subrayó que el Partido, el Estado, los maestros, las familias y toda la sociedad están comprometidos a acompañar y apoyar a los niños con todo su amor y responsabilidad.

tola.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, visita a docentes y estudiantes de las escuelas secundarias Nguyen Dinh Chieu y Xa Dan. (Fuente: VNA)


También exhortó a los ministerios, autoridades locales y toda la sociedad a unir manos para prestar más atención a los niños.

Instó a ampliar modelos como los de las escuelas Nguyen Dinh Chieu y Xa Dan, para crear “hogares educativos” destinados a niños con discapacidades congénitas (sordera, ceguera, autismo, retraso mental y efectos del agente naranja), en contribución a brindarlos oportunidades reales de integración social.

Propuso establecer un sistema integral de políticas para la educación especial que incluya la vinculación entre escuelas, hospitales, centros de terapia, centros artísticos y de formación profesional; la formación de docentes especializados, terapeutas y psicólogos escolares; el desarrollo de materiales y equipos de enseñanza adaptados; apoyo financiero, becas, seguros y recursos educativos para estudiantes con discapacidad, tanto en zonas urbanas como rurales y remotas; y la creación de centros de apoyo a la educación especial y escuelas inclusivas con infraestructura accesible para todas las discapacidades.

También pidió a las escuelas fomentar la colaboración con instituciones médicas y educativas de diversas disciplinas para construir un entorno de aprendizaje multidimensional, donde los estudiantes aprendan no solo letras, sino también oficios, valores y habilidades para una vida feliz.

A los padres, les envió un mensaje de aliento: que no sientan vergüenza por la discapacidad de sus hijos, que los amen aún más y los acompañen en su camino. La familia es el pilar que les da la confianza para integrarse en la sociedad.

El Secretario General llamó a toda la comunidad, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos a contribuir a la construcción de un ecosistema inclusivo, donde todos los niños –sean sanos o con discapacidad– vivan con igualdad, respeto y oportunidades.

Pidió al Ministerio de Educación y Formación, junto con otras entidades, resumir los modelos educativos existentes y avanzar hacia la construcción de un sistema de escuelas especiales desde primaria hasta secundaria. También propuso que las empresas y organizaciones sociales tengan planes de empleo inclusivo para personas con discapacidad en edad laboral./.

VNA

Ver más

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En el programa. (Fuente: VNA)

Provincias vietnamita y surcoreana lanzan programa de intercambio cultural y voluntariado juvenil

La Unión de Jóvenes de la provincia vietnamita de Tay Ninh se ha asociado con el Instituto de Bienestar Social, Mujer, Familia y Juventud de la provincia surcoreana de Chungcheongnam para organizar un programa de voluntariado e intercambio que se desarrolla del 15 al 20 de julio, con actividades centradas en el intercambio cultural y culinario, el trabajo voluntario y el bienestar social.