Vietnam hacia una sociedad donde ningún niño deba sacrificar su infancia para trabajar

Vietnam reafirma su compromiso de erradicar el trabajo infantil con leyes, educación gratuita, programas sociales y cooperación internacional.

Vietnam trabaja para garantizar el derecho de los niños a una infancia plena. (Foto: VNA)
Vietnam trabaja para garantizar el derecho de los niños a una infancia plena. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El trabajo infantil es un problema global que viola los derechos fundamentales de los niños, limita su desarrollo y genera problemas socioeconómicos a largo plazo. Consciente de esto, Vietnam está haciendo esfuerzos para eliminar progresivamente el trabajo infantil, especialmente en sus formas más peligrosas y abusivas. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, es una oportunidad para que el país reafirme su compromiso de no permitir que ningún niño tenga que sacrificar su infancia para ganarse la vida.

Cifras reveladoras

En 1990, Vietnam ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como dos convenios clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): el Convenio 138 sobre la edad mínima para trabajar y el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. A partir de estas bases, el marco jurídico nacional se fortaleció con la Ley del Niño de 2016 y el Código Laboral de 2019.

Estos esfuerzos han dado frutos alentadores. Según una encuesta nacional realizada en 2025 por la Oficina General de Estadística y la OIT, aproximadamente 731 mil niños entre 5 y 17 años trabajan en Vietnam, lo que representa el 3,5% del total de niños. Esta cifra marca una importante reducción frente al 9,1% registrado en 2018. Sin embargo, más del 84% de estos niños trabajan en zonas rurales, principalmente en agricultura, ganadería, artesanía y pequeños comercios, muchas veces como apoyo familiar.

Hasta un 40% de los niños trabajadores laboran 40 horas o más a la semana, igual que un adulto. Esto no solo perjudica su salud física y mental, sino que también afecta seriamente su aprendizaje, aumenta el riesgo de abandono escolar, perpetúa la pobreza y limita sus oportunidades de desarrollo.

Las principales causas del trabajo infantil son la pobreza, el acceso limitado a la educación, la baja conciencia comunitaria y la alta demanda de mano de obra barata.

Para hacer frente a esta problemática, Vietnam implementó el Programa Nacional para la Prevención y Reducción del Trabajo Infantil para el período 2021-2025, con una visión hasta 2030. Además, es uno de los 15 países pioneros que forman parte de la Alianza ODS 8.7, destinada a combatir el trabajo infantil a nivel global.

Vietnam también ha reforzado las inspecciones sobre el uso de trabajo infantil y ha promovido la colaboración entre sectores educativos, sanitarios y sociales para proteger a los pequeños. Asimismo, se han impulsado medidas para ayudar a que los niños explotados laboralmente vuelvan a la escuela, ofreciendo becas, apoyo para el pago de matrículas y asesoría psicológica.

A pesar de estos avances, siguen existiendo desafíos, especialmente en las comunidades étnicas y zonas remotas, donde las dificultades económicas y la falta de servicios públicos son mayores. La meta de Vietnam no es solo reducir la tasa de trabajo infantil al mínimo, sino erradicar por completo las formas peligrosas de trabajo infantil, asegurando que todos los niños crezcan y se desarrollen en un ambiente seguro y saludable. Esto requiere un esfuerzo conjunto del Estado, la comunidad, las empresas y cada familia.

Soluciones sostenibles para combatir el trabajo infantil

El 28 de febrero de 2025, el Buró Político decidió eximir del pago de matrícula a los estudiantes de escuelas públicas, desde preescolar hasta bachillerato, a partir del año escolar 2025-2026. Esta política busca ampliar las oportunidades de aprendizaje y aliviar la carga económica de las familias, sobre todo en zonas rurales, montañosas y comunidades étnicas.

Se trata de un paso importante para eliminar las barreras financieras que impiden a muchos niños continuar sus estudios y evitar que abandonen la escuela para trabajar prematuramente. La exención de matrícula no solo representa un apoyo económico a corto plazo, sino que también es una estrategia a largo plazo para aumentar la tasa de escolarización, especialmente en las zonas remotas donde el trabajo infantil es más común.

Además, expertos señalan que la cooperación internacional es clave para reducir el trabajo infantil. Los proyectos internacionales brindan apoyo a las familias vulnerables y crean condiciones para que los niños trabajen de manera adecuada y segura, siempre dentro del marco legal.

Un ejemplo destacado es el proyecto ENHANCE, impulsado por la OIT en la provincias de An Giang, Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi. Este proyecto ha tenido un impacto significativo en la reducción del trabajo infantil en Vietnam. Después de una década de implementación, ENHANCE ha logrado importantes avances, como el apoyo a familias vulnerables, el desarrollo de modelos educativos para mejorar los medios de vida y la capacitación en orientación profesional para adolescentes en riesgo de trabajar prematuramente.

Recientemente, ENHANCE llevó a cabo dos cursos de formación en Hanoi para casi 70 consultores y docentes del sector textil y confección. Estas capacitaciones les permiten ofrecer una mejor orientación profesional a los estudiantes, ayudarles a permanecer en la escuela por más tiempo y reducir el riesgo de trabajo infantil en esta industria.

La erradicación del trabajo infantil es un proceso a largo plazo que exige perseverancia, coordinación estrecha e inversión constante de todas las partes para garantizar que cada niño en Vietnam crezca en un entorno seguro y saludable. La nación indochina ha asumido compromisos internacionales, fortalece su marco legal y promueve soluciones prácticas que abarcan desde la mejora educativa y los medios de vida hasta la orientación profesional y la protección infantil en las comunidades. Cada acción que se realiza hoy, por pequeña que sea, suma para preservar la infancia de millones de niños vietnamitas./.

VNA

Ver más

Conmemoración del 78.º Día de Mártires e Inválidos de Guerra: Honor, Gratitud y Compromiso

Conmemoración del 78.º Día de Mártires e Inválidos de Guerra: Honor, Gratitud y Compromiso

Con motivo del 78.º aniversario del Día de los Inválidos de Guerra y los Mártires de Vietnam (27 de julio de 1947), todo el Partido, el pueblo y el ejército rinden homenaje con profunda gratitud a quienes sacrificaron su vida o salud por la independencia y la libertad del país. Esta es también una ocasión para honrar la tradición de "Al beber agua, recuerda la fuente", reafirmando el compromiso de cuidar a las familias con políticas preferenciales y de promover los valores de gratitud y humanidad en toda la sociedad.

Líderes del Partido y Estado de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh, héroes y mártires

Líderes del Partido y Estado de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh, héroes y mártires

Con motivo del 78.º aniversario del Día de los Inválidos y Mártires de Guerra, a conmmeorarse el 27 de julio, una delegación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Oficina Presidencial, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositó el día 24 de julio en Hanoi ofrendas florales ante el monumento a los héroes y mártires en la calle Bac Son y rindió homenaje al Presidente Ho Chi Minh en su mausoleo en la capital.

Premier Vietnamita llama a reforzar la preparación ante desastres

Premier Vietnamita llama a reforzar la preparación ante desastres

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien también es jefe del Comité Directivo Nacional de Defensa Civil, presidió una reunión del Comité enfocada en la respuesta ante desastres y las tareas de búsqueda y rescate, donde se definieron las prioridades para el futuro.

Entre dos pueblos: Voces de Vietnam y Cuba

Entre dos pueblos: Voces de Vietnam y Cuba

La VNA presenta un podcasts especial con motivo del 65 aniversario del establecimiento de relaciones entre Cuba y Vietnam que adentrará al oyente en experiencias personales y culturales de ciudadanos que han vivido o residen en el otro país.