Vietnam intensifica la lucha contra el trabajo infantil

El Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam celebró hoy una conferencia sobre las labores de prevención y reducción del trabajo infantil en el país indochino, en la que convocó a la prensa y a las partes interesadas a intensificar los esfuerzos para acabar con este flagelo.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam celebró hoy una conferencia sobre las labores de prevención y reducción del trabajo infantil en el país indochino, en la que convocó a la prensa y a las partes interesadas a intensificar los esfuerzos para acabar con este flagelo.

Al intervenir en el acto, Dang Hoa Nam, jefe del Departamento de Atención y Protección de la Infancia del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, destacó que la Constitución de 2013 subraya: “Los niños son protegidos, cuidados y educados por el Estado, la familia y la sociedad. Las acciones relativas con los niños como acoso, tortura, malos tratos, abandono, abuso, explotación laboral y otras están estrictamente prohibidas ”.

También enfatizó las prohibiciones contra la explotación infantil que se estipularon en las leyes al respecto en 2016, 2015 y 2019. Particularmente, el primer ministro emitió la decisión 841/QD-TTg del 14 de julio de 2023 sobre la promulgación de la hoja de ruta para implementar los objetivos de desarrollo sostenible de Vietnam hasta 2030 y aprobó el programa de prevención y reducción de trabajo infantil ilegal en el período 2021-2025, con orientación a 2030.

El Ministerio implementó un modelo de intervención para prevenir y sacar a los niños del trabajo infantil en algunas localidades de las provincias de Hanoi, An Giang y Ciudad Ho Chi Minh.

La cartera está decidida a frenar la ola de trabajo infantil estableciendo redes de detección, apoyo e intervención. La colaboración es fundamental, como lo demuestra el reglamento de coordinación firmado a principios de este año con los ministerios y organizaciones pertinentes, en el que se describen las estrategias de prevención para el período 2024-2025, con orientaciones para 2030.

Sin embargo, el trabajo infantil en el sector informal es difícil de monitorear y detectar, mientras que los efectos devastadores de las pandemias, los desastres naturales y el cambio climático plantean enormes desafíos. La inestabilidad económica, la pérdida de empleos y el aumento de la explotación en línea han exacerbado el riesgo de que los menores de edad y adolescentes sean víctimas del trabajo infantil y la trata, siendo especialmente vulnerables los que viven en zonas remotas.

De cara al futuro, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se ha comprometido a concienciar al público sobre los compromisos internacionales y las cuestiones relacionadas con el trabajo infantil en los acuerdos comerciales, con especial atención a los sectores de alto riesgo, como la agricultura, las cadenas de suministro y las empresas familiares.

Aprovechando la tecnología moderna y la innovadora metodología SCREAM, que defiende los derechos de los niños a través de la educación, las artes y los medios de comunicación, el Ministerio se propone mejorar la cooperación internacional en esta batalla./.

VNA

Ver más

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.