Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam

Además de los icónicos ‘banh mi’ y ‘pho’, Rough Guides recomienda probar el ‘cha ca Ha Noi’, ‘mi Quang’ y ‘com tam Sai Gon’ para tener una noción más profunda de la gastronomía de Vietnam.
 

Hanoi (VNA)- Además delos icónicos ‘banh mi’ y ‘pho’, Rough Guides recomienda probar el ‘cha ca HaNoi’, ‘mi Quang’ y ‘com tam Sai Gon’ para tener una noción más profunda de lagastronomía de Vietnam.

“Distinta”, “inolvidable” y “una de las más sabrosas de todo el SudesteAsiático” son palabras que la mundialmente aclamada revista de turismo, consede en el Reino Unido, dedica a la cocina vietnamita, de acuerdo con el periódico electrónico Nhan Dan.

Sin importar de dónde provienen, ya sean de tenderetes callejeros o derestaurantes de lujo, los platos del país indochino siempre deleitan el paladarde los comensales con una armonía de los sabores agrio, picante, salado ydulce, exaltó el medio, haciendo hincapié en los siguientes nueve:

 

‘Goi cuon’(rollito de verano)

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 1‘Goi cuon’ (rollito de verano) (Fuente:Shutterstock)

En el norte del país, este rollito de papel de arroz suele estar relleno deverduras frescas, carne de cerdo y gambas, mientras la gente del sur loprefiere con carne asada a la brocheta, plátano verde, fruta de estrella ymojado en una salsa de cacahuete. Normalmente, ‘goi cuon’ se sirve comoentrante en los restaurantes.

‘Banh mi’ (bocadillo vietnamita)

 
Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 2‘Banh mi’ (bocadillo vietnamita) (Fuente:Shutterstock)

Se trata de uno de los platos callejeros más famosos en Vietnam. El pan fueintroducido a este territorio por los franceses en el siglo XIX en forma de‘baguette’ y con el paso del tiempo los lugareños inventaron varias recetaspara rellenarlo y acompañarlo. Un ‘banh mi’ en general está compuesto de carne(de res, cerdo o pollo), paté, huevo frito y algunas verduras al escabeche. Hoyen día, el ‘banh mi’ no solo se vende en Vietnam, sino que también se ha hechoun nombre en grandes ciudades alrededor del mundo como Londres, Nueva York yTokio.

‘Banh xeo’(panqueque chisporroteante)

Los ‘banh xeo’ (‘xeo’: chisporroteante) obtienen su nombre por el sonido que seemite durante el proceso de freírse. Son crepes finos y doblados en forma demedia luna, con gambas, carne, brotes de soja y huevo. Para disfrutarlos, seenrollan en papel de arroz y se mojan en salsa de pescado agridulce.

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 3‘Banh xeo’ (panqueque chisporroteante) (Fuente:Shutterstock)


Este panqueque es un aperitivo preferido tanto por los vietnamitas como losturistas extranjeros. Aunque es originario del centro y el sur, se hapopularizado en todo el país y se puede degustar en cualquier región.

‘Bun cha’(fideos con carne asada)

El ‘bun cha’, una especialidad de Hanoi, se vende en todos los rincones de lacapital. Al estilo tradicional, se asan al carbón brochetas de carne marinada yalbóndigas hechas de esta. Luego se sirven con fideos de arroz, una salsa paramojar preparada con esmero y verdura fresca. La ración es perfecta para unacomida principal del día como el almuerzo.

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 4‘Bun cha’ (fideos con carne asada) (Fuente:Shutterstock)

De acuerdo con Rough Guides, ese plato ha sido descrito como algo parecido alas albóndigas del Occidente o hamburguesas, pero su intrigante mezcla desabores es completamente exótica.

‘Pho’(fideos de arroz con carne de res o pollo)

Al hablar de la gastronomía vietnamita no se puede omitir su quintaesencia,‘pho’. No hay restricciones sobre qué momentos del día deben o no comer unhumeante bol de ‘pho’, pero la mayoría de los vietnamitas lo reservan para eldesayuno.

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 5‘Pho’ (fideos de arroz con carne de res o pollo) (Fuente:Shutterstock)

El ‘pho’ procede del norte, pero se ha difundido a numerosas partes del país.Hay varias versiones para satisfacer el gusto de los comensales, como laspreparadas con carne de pollo y de res. Igual que otros platos, se acompaña conlima, chile y algunas verduras.

‘Cao lau’

‘Cao lau’ es una delicia del casco antiguo de Hoi An, en la central provinciade Quang Nam. Una porción consiste en ‘cao lau’ (fideos cuya textura es másgomosa y espesa que la del ‘pho’), brotes de soja, carne ‘char siew’,chicharrón, verdura fresca y un cuenco de caldo al lado.

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 6‘Cao lau’ (Fuente:Shutterstock)

Si quieren degustar un delicioso ‘cao lau’, se recomienda a los turistasvisitar Hoi An, donde no solo disfrutarán de este plato, sino que tambiénsentirán la identidad cultural del mismo gracias a la gran cantidad derestaurantes y mercadillos locales.

‘Cha ca’(pastel de pescado marinado con cúrcuma)

El ‘cha ca’ es otra delicia famosa de Hanoi. Pese a llamarse ‘cha’ (un tipo desalchicha vietnamita), contiene trozos de pescado fritos con hierbasaromáticas, acompañados de fideos de arroz, verdura, cacahuete tostado y salsade gamba.

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 7‘Cha ca’ (pastel de pescado marinado con cúrcuma) (Fuente:Shutterstock)

El pescado que se suele usar para este plato es de la familia ‘HemibagrusHemibagrus’ (‘ca lang’ en vietnamita’) o ‘Channidae’ (‘ca qua’). El restaurantelo cocina justo después de recibir el pedido y los clientes pueden disfrutardel plato mientras ven cómo lo preparan.

‘Mi Quang’(fideos de la tierra de Quang)

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 8‘Mi Quang’ (fideos de la tierra de Quang) (Fuente:Shutterstock)

Tal y como indica su nombre, ‘mi Quang’ constituye una especialidad gastronómicade la central provincia de Quang Nam, y es más popular en la ciudad costera deDa Nang. En vez de incluir solo gambas y carne como antaño, ahora la gente consu creatividad incorpora ingredientes como rana, pierna de cerdo, costillas,ternera y pollo. Igual que el ‘cao lau’, ‘mi Quang’ se sirve sin caldo y converduras, cacahuete tostado y papel de arroz frito.

Com tam’(Arroz de granos rotos)

Revista británica recomienda nueve platos imperdibles en Vietnam ảnh 9Com tam’ (Arroz de granos rotos) (Fuente:Shutterstock)

Paseando por las calles de la sureña metrópoli de Ciudad Ho Chi Minh, se veránen todas partes tiendas de ‘com tam’, pues es un plato callejero conocido ytambién fácil de comer. Tiene arroz de granos rotos cocido, carne, costillas,huevo frito, ‘cha trung’ (pastel de huevo y carne de cerdo) o ‘cha ca’, verduray salsa agridulce para mojar. Un manjar tanto para los vietnamitas como paralos turistas extranjeros./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.