Singapur desarrolla primer satélite en orbitar lo más cerca posible de la Tierra

El primer satélite de Singapur que volará lo más cerca posible de la Tierra, llevando nuevas tecnologías y capturando imágenes de alta calidad, fue desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y estará listo para despegar a mediados de 2025.

Elite ha sido desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang. (Foto: The Straits Times)
Elite ha sido desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang. (Foto: The Straits Times)

Singapur (VNA)- El primer satélite de Singapur que volará lo más cerca posible de la Tierra, llevando nuevas tecnologías y capturando imágenes de alta calidad, fue desarrollado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y estará listo para despegar a mediados de 2025.

La mayoría de los satélites en el espacio se encuentran al menos a 500-800 km de la Tierra. El nuevo satélite de 1,2 metros de altura, llamado Extremely Low Earth Imaging Technology Explorer (Elite), se elevará a sólo 250 kilómetros sobre el planeta.

Esta altitud es una parte del espacio relativamente inexplorada con un entorno más duro para las máquinas, ya que están rodeadas de gases altamente reactivos y fricción atmosférica. Actualmente sólo un puñado de estos satélites se encuentran en órbitas muy bajas.

Del tamaño de una nevera pequeña, Elite es el decimocuarto satélite de la NTU y el más grande y complejo hasta la fecha.

El director ejecutivo del Centro de Investigación de Satélites, Lim Wee Seng, dijo que como Elite estará a la mitad de la distancia de la Tierra en comparación con un satélite convencional, puede capturar imágenes de mejor calidad con una resolución de hasta 50 centímetros.

Además, las telecomunicaciones también podrían mejorar, ya que un satélite más cercano a la Tierra reduciría los retrasos en la red, afirmó.

Según Lim, con menos naves espaciales en una órbita de 250 kilómetros, Elite podrá maniobrar en el espacio sin riesgo de colisionar con otro vehículo o satélite en desuso.

Singapur no es una nación espacial, pero su nicho radica en la construcción de componentes espaciales de alta tecnología y pequeños satélites. El país alberga más de 60 empresas de tecnología espacial locales e internacionales, con un total combinado de más de dos mil profesionales e investigadores.

Desde 2011, Singapur ha lanzado más de 30 satélites./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.