Singapur implementará despacho aduanero sin pasaporte a partir de 2024

Los singapurenses y los turistas extranjeros que entren y salgan del país, podrán pasar por los puntos de control sin usar el pasaporte a partir de 2024, anunció el Departamento de Inmigración de Singapur (ICA).
Singapur implementará despacho aduanero sin pasaporte a partir de 2024 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: luhanhvietnam)
Singapur (VNA)- Los singapurenses y los turistas extranjeros queentren y salgan del país, podrán pasar por los puntos de control sin usar elpasaporte a partir de 2024, anunció el Departamento de Inmigración de Singapur(ICA).

Según la misma fuente, las personas pueden realizar los procedimientosde inmigración mediante el escaneo de código de respuesta rápida (QR) en los puntos decontrol de la carretera si viajan en automóvil o el nuevo Sistema de ControlAutomatizado de Fronteras (ABCS) en la sala de pasajeros cuando viajan enavión.

Los puntos de registro de inmigración manuales en todas las puertas decontrol serán reemplazados gradualmente por alrededor de 800 carrilesautomáticos aplicados ABCS a partir del primer trimestre de 2024, informó ICA.

El carril ABCS utilizará datos biométricos para el despacho de aduanas,una parte del Nuevo Concepto de Despacho (NCC) anunciado por ICA en 2019, que tienecomo objetivo hacer el despacho de aduanas e inmigración más rápido y seguro.

Además, los carriles de asistencia especial, implementados en algunassalas de pasajeros en el aeropuerto de Changi en diciembre de 2022 que permiten a viajeros pasar por inmigración grupal, se extenderán a otros puntos de controla partir de fin de 2023.

Para quienes viajan en automóvil, en 2022, ICA experimentó el Sistema deDespacho Automatizado para Pasajeros (Apics) y se espera que la primera fase selance a principios de 2024.

Con el propósito de ayudar al personal a detectar mejor las posibles amenazas, ICA implementóel uso de piloto de inteligencia artificial para rastrear anomalías en lasimágenes del equipaje escaneado.

Además, la agencia continuará acelerando la transición de losservicios de despacho fronterizo para facilitar la circulación de personas ybienes./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.