Singapur registra mayor tasa de inflación en tres años

La tasa de inflación de Singapur subió un 0,7 por ciento en febrero, marcando el nivel más alto registrado en los últimos tres años desde el tercer trimestre del 2014.
Singapur registra mayor tasa de inflación en tres años ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Singapur (VNA)-La tasa de inflación de Singapur subió un 0,7 por ciento en febrero, marcandoel nivel más alto registrado en los últimos tres años desde el tercer trimestredel 2014.

También fue el cuarto mes consecutivo de ascenso y en línea con lasexpectativas de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS).

La inflación básica (sin incluir la estadía y la tarifa de vehículo privado)del país creció un 1,2 por ciento el mes pasado, frente al aumento del 1,5 porciento en comparación con enero.

La MAS prevé que la inflación promedio de Singapur oscile entre 0,5 por cientoy 1,5 por ciento en 2017, mientras que los especialistas en economía esperanuna tasa de inflación del uno por ciento durante el año.

Expertos predicen poca probabilidad de que la MAS afloje su política monetariaen una próxima reunión en abril.

También advierten de los riesgos que aumentan con el proteccionismo comercialde Estados Unidos y el decrecimiento del sector de los servicios, los cualesmuestran que la economía podría necesitar de más estímulo. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.