Singulares costumbres del Tet de la etnia minoritaria Mong

Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de Son La se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores de melocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de la etnia minoritaria Mong.
Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de SonLa se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores demelocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de laetnia minoritaria Mong.

En la actualidad 130 milpersonas de esta comunidad viven en el territorio situado en el noroestedel país, representando el 13 por ciento de la población local yconcentrándose en los declives accidentados de las montañas que seencuentran en su mayoría en una altitud de más de mil metros.

Los Mong celebran el Tet a partir del 31 de noviembre en el calendariolunar, que este año cae a finales de enero, y las fiestas pueden tenerlugar durante 15 días.

Las mujeres, arropadas concoloridos vestidos tradicionales, aprovechan la ocasión para demostrarsu destreza en elaborar los pasteles de harina de maíz y arroz, mientraslos ancianos reunidos al lado de un gran vaso de alcohol de zaraintercambian las felicitaciones por el Nuevo Año y los deseos por unabuena salud y próspera vida.

Durante la primavera,“estación del amor”, los jóvenes se agrupan en los patios comunitariospara participar en los concursos de “bailando el trompo” y “Nem Pao”(juego folclórico en que un chico y una chica tiran al otro una pelotitade tela colorida, y si un muchacho siente afecto hacia una muchachaguardará la bola).

Una cosa imprescindible en lasfiestas de los Mong es el Khen (flauta de seis tuberías de bambú), uninstrumento que utilizan los chicos para expresar su amor.

Trang A Chu, oriundo de la comuna Van Ho, dijo socarronamente que quien no sabe tocar el Khen no es un verdadero Mong.

En las fiestas del Tet, los hombres utilizan este instrumento paraacompañar las alegres canciones sobre la vida, el amor y la amistad, y ala vez los espectadores hacen círculo alrededor del artistainterpretando una danza típica en armonía con la música.

Las mozas, que llevan sus más bellos vestidos, una bufanda de velo yun pequeño paraguas, unen su voz con la masculina en las melodíastransmitidas de generación a generación que fascinan a todo el pueblo.

Ahora la condición de los Mong ha cambiado mucho,tanto en el aspecto material como en el espiritual. El Tet resulta máscompleto cuando las familias dejan atrás la pobreza precaria y lascostumbres retrógradas.

Gracias a los esfuerzos delas autoridades locales por divulgar a la población el nuevo estilo deproducción y vida desaparecieron las fiestas prolongadas einnecesariamente costosas, el matrimonio prematuro y el hábito decultivar y consumir la adormidera.

Con lascivilizadas celebraciones del Tet, la comunidad abre un nuevo añorepleto de nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico, comocontribución a la preservación de su singular identidad cultural. – VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.