Singulares costumbres del Tet de la etnia minoritaria Mong

Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de Son La se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores de melocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de la etnia minoritaria Mong.
Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de SonLa se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores demelocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de laetnia minoritaria Mong.

En la actualidad 130 milpersonas de esta comunidad viven en el territorio situado en el noroestedel país, representando el 13 por ciento de la población local yconcentrándose en los declives accidentados de las montañas que seencuentran en su mayoría en una altitud de más de mil metros.

Los Mong celebran el Tet a partir del 31 de noviembre en el calendariolunar, que este año cae a finales de enero, y las fiestas pueden tenerlugar durante 15 días.

Las mujeres, arropadas concoloridos vestidos tradicionales, aprovechan la ocasión para demostrarsu destreza en elaborar los pasteles de harina de maíz y arroz, mientraslos ancianos reunidos al lado de un gran vaso de alcohol de zaraintercambian las felicitaciones por el Nuevo Año y los deseos por unabuena salud y próspera vida.

Durante la primavera,“estación del amor”, los jóvenes se agrupan en los patios comunitariospara participar en los concursos de “bailando el trompo” y “Nem Pao”(juego folclórico en que un chico y una chica tiran al otro una pelotitade tela colorida, y si un muchacho siente afecto hacia una muchachaguardará la bola).

Una cosa imprescindible en lasfiestas de los Mong es el Khen (flauta de seis tuberías de bambú), uninstrumento que utilizan los chicos para expresar su amor.

Trang A Chu, oriundo de la comuna Van Ho, dijo socarronamente que quien no sabe tocar el Khen no es un verdadero Mong.

En las fiestas del Tet, los hombres utilizan este instrumento paraacompañar las alegres canciones sobre la vida, el amor y la amistad, y ala vez los espectadores hacen círculo alrededor del artistainterpretando una danza típica en armonía con la música.

Las mozas, que llevan sus más bellos vestidos, una bufanda de velo yun pequeño paraguas, unen su voz con la masculina en las melodíastransmitidas de generación a generación que fascinan a todo el pueblo.

Ahora la condición de los Mong ha cambiado mucho,tanto en el aspecto material como en el espiritual. El Tet resulta máscompleto cuando las familias dejan atrás la pobreza precaria y lascostumbres retrógradas.

Gracias a los esfuerzos delas autoridades locales por divulgar a la población el nuevo estilo deproducción y vida desaparecieron las fiestas prolongadas einnecesariamente costosas, el matrimonio prematuro y el hábito decultivar y consumir la adormidera.

Con lascivilizadas celebraciones del Tet, la comunidad abre un nuevo añorepleto de nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico, comocontribución a la preservación de su singular identidad cultural. – VNA

Ver más

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.