Singulares costumbres del Tet de la etnia minoritaria Mong

Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de Son La se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores de melocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de la etnia minoritaria Mong.
Las zonas montañosas frígidas de la provincia septentrional de SonLa se ven calentadas por la explosión del blanco rosáceo de flores demelocotón y ciruelos y las celebraciones del Tet (Año Nuevo Lunar) de laetnia minoritaria Mong.

En la actualidad 130 milpersonas de esta comunidad viven en el territorio situado en el noroestedel país, representando el 13 por ciento de la población local yconcentrándose en los declives accidentados de las montañas que seencuentran en su mayoría en una altitud de más de mil metros.

Los Mong celebran el Tet a partir del 31 de noviembre en el calendariolunar, que este año cae a finales de enero, y las fiestas pueden tenerlugar durante 15 días.

Las mujeres, arropadas concoloridos vestidos tradicionales, aprovechan la ocasión para demostrarsu destreza en elaborar los pasteles de harina de maíz y arroz, mientraslos ancianos reunidos al lado de un gran vaso de alcohol de zaraintercambian las felicitaciones por el Nuevo Año y los deseos por unabuena salud y próspera vida.

Durante la primavera,“estación del amor”, los jóvenes se agrupan en los patios comunitariospara participar en los concursos de “bailando el trompo” y “Nem Pao”(juego folclórico en que un chico y una chica tiran al otro una pelotitade tela colorida, y si un muchacho siente afecto hacia una muchachaguardará la bola).

Una cosa imprescindible en lasfiestas de los Mong es el Khen (flauta de seis tuberías de bambú), uninstrumento que utilizan los chicos para expresar su amor.

Trang A Chu, oriundo de la comuna Van Ho, dijo socarronamente que quien no sabe tocar el Khen no es un verdadero Mong.

En las fiestas del Tet, los hombres utilizan este instrumento paraacompañar las alegres canciones sobre la vida, el amor y la amistad, y ala vez los espectadores hacen círculo alrededor del artistainterpretando una danza típica en armonía con la música.

Las mozas, que llevan sus más bellos vestidos, una bufanda de velo yun pequeño paraguas, unen su voz con la masculina en las melodíastransmitidas de generación a generación que fascinan a todo el pueblo.

Ahora la condición de los Mong ha cambiado mucho,tanto en el aspecto material como en el espiritual. El Tet resulta máscompleto cuando las familias dejan atrás la pobreza precaria y lascostumbres retrógradas.

Gracias a los esfuerzos delas autoridades locales por divulgar a la población el nuevo estilo deproducción y vida desaparecieron las fiestas prolongadas einnecesariamente costosas, el matrimonio prematuro y el hábito decultivar y consumir la adormidera.

Con lascivilizadas celebraciones del Tet, la comunidad abre un nuevo añorepleto de nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico, comocontribución a la preservación de su singular identidad cultural. – VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.