Hanoi (VNA)- Numerosos expertos sugieren a las empresas de Vietnam adherirse a las normas de la Unión Europea (UE) para proteger su cuota de mercado y contribuir al crecimiento de las exportaciones.
Igualmente, se recomienda a las empresas del país indochino desarrollar estrategias integrales y a largo plazo teniendo en cuenta las características del mercado europeo, para garantizar el cumplimiento constante de las normas de seguridad alimentaria, fundamentalmente las relativas a los nuevos alimentos y los productos compuestos.
Al intervenir en una conferencia en línea el 24 de febrero, el subdirector de la Oficina SPS Vietnam, Ngo Xuan Nam, explicó que según el Reglamento de la UE 2015/2283, que entró en vigor el 15 de diciembre de 2022, los nuevos alimentos son aquellos que no habían sido consumidos en un grado significativo por las personas en el viejo continente antes del 15 de mayo de 1997.
Detalló que ese reglamento exige que los nuevos productos se sometan a una evaluación de seguridad exhaustiva antes de introducirlos en el mercado.
Por otra parte, los productos compuestos son alimentos que contienen tanto productos de origen vegetal como de origen animal. Si alguno de los ingredientes es de origen animal, debe proceder de establecimientos autorizados para exportar dichos artículos a la UE.
Xuan Nam sugirió a las empresas de la nación indochina varias acciones para cumplir con las estrictas normas europeas, entras las que destaca mantenerse actualizadas sobre los requerimientos, que cubren la higiene y seguridad alimentaria y el control de enfermedades.
En opinión del especialista, estas regulaciones son cruciales para mantener el acceso al mercado de la UE.
Subrayó además la importancia de que los fabricantes supervisen la cadena de suministro, las zonas de materias primas y las instalaciones de producción para asegurar el cumplimiento eficaz de los estándares fitosanitarios.
Abogó además por elevar la calidad de las inspecciones en los puestos fronterizos y optimizar los procedimientos de prueba de productos antes de su envío al exterior para evitar rechazos.
Consideró que se deben desarrollar estrategias a largo plazo para un cumplimiento constante de las regulaciones de la UE.
El funcionario reiteró el compromiso de la Oficina SPS Vietnam a robustecer la colaboración con las autoridades de la UE para mejorar la comprensión y garantizar la trazabilidad de los productos del país del Sudeste Asiático.
Vietnam recibió en 2024 unas 114 advertencias de Bruselas, el doble de los llamados de atención en comparación con 2023, principalmente debido a riesgos de contaminación, residuos de pesticidas y la presencia de aditivos alimentarios no aprobados.
Acotó que durante el año anterior se emitieron muchos avisos sobre nuevos alimentos no autorizados por la UE.
En el caso del 2025, hasta el 20 de febrero se reportaban un total de 16 advertencias, relacionadas fundamentalmente con los problemas mencionados anteriormente.
Nguyen Thi Huyen, un funcionario de la Oficina SPS Vietnam, pormenorizó que las regulaciones de ese bloqueo cambian constantemente, de ahí la importancia de mantenerse informados y ser proactivos con el cumplimiento de estos requerimientos.
Enfatizó que las empresas tienen en la Oficina SPS Vietnam una plataforma para obtener orientación específica y precisa.
Como parte de los debates de la conferencia, los analistas también debatieron las recientes advertencias de la UE, que han puesto en riesgo el mercado de exportación de alimentos con valor de millones de dólares del país indochino./.