Las evidencias incluyen imágenes quemostraron que unos 10 vehículos pasaron por el frente de la casa de la exjefade gobierno los días 23 y 24 de agosto. Se cree que Yingluck se fugó en uno delos mencionados coches, los cuales fueron incautados como parte de lainvestigación de las autoridades.
Tailandia también envió cartas pidiendoasistencia a las autoridades de más de 190 países para seguirle el rastro a laexpremier Yingluck Shinawatra.
Srivana Ransibrahmanakul, subcomandantede la Policía Real de Tailandia, informó que las autoridades aún no se deciden arevocar los pasaportes de la exprimera ministra hasta que la Corte Supremaemita un veredicto sobre el caso.
Camboya, Singapur y Emiratos ÁrabesUnidos confirmaron que no hubo evidencias sobre la inmigración de Yingluck asus respectivos territorios, mientras que las fuerzas guardafronteras deTailandia tampoco registran evidencias de la salida de ella.
Yingluck se ausentó al veredicto de sujuicio el 25 de agosto, lo que llevó a la Corte Suprema a emitir una orden dearresto en su contra.
Fue acusada en mayo de 2014 de violarla Constitución y abusar del poder. La junta liderada por el entonces generalPrayut Chan-o-cha, que asumió el cargo de primer ministro del país en ese mismomes, afirmó que la expremier provocó pérdidas a Tailandia por alrededor de ochomil millones de dólares.
En enero de 2015, la AsambleaLegislativa Nacional inculpó a Yingluck por negligencia en la supervisión delprograma de subsidios arroceros. Toda actividad política de la exjefa de gobiernoestá prohibida por un período de cinco años.
En caso de que sea declarada culpable,Yingluck podrá enfrentar una sanción de 10 años de prisión y deberá pagar unamulta de 35 mil millones de bath (más de mil millones de dólares) paracompensar las pérdidas causadas por el programa de subsidios. – VNA