Tailandia prohíbe a Camisas Rojas abrir centros de supervisión para referendo

Bangkok​ (VNA)- El gobierno de Tailandia no permitiría que el Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura (UDD) establezca centros de monitoreo en el próximo referendo sobre el nuevo proyecto de Constitución.

Bangkok (VNA)- El gobierno de Tailandia no permitiría que el Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura (UDD) establezca centros de monitoreo en el próximo referendo sobre el nuevo proyecto de Constitución.

Tailandia prohíbe a Camisas Rojas abrir centros de supervisión para referendo ảnh 1El viceprimer ministro y titular de Defensa de Tailandia, general Prawit Wongsuwan (Fuente: AFP/VNA)

Así lo anunció el viceprimer ministro y titular de Defensa de Tailandia, general Prawit Wongsuwan, quien explicó que el gobierno ya cuenta con organismos como la Comisión Nacional contra la Corrupción y el Comité Electoral para hacer el trabajo.

Advirtió que el gobierno tomará acciones legales si el UDD, también conocido como Camisas Rojas, persiste con su plan.

En cuanto a la intención del UDD de enviar cartas a las Naciones Unidas y embajadas extranjeras para solicitar el envío de observadores, Prawit declaró que el referendo es asunto interno de Tailandia y no necesita una intervención internacional.

El día 29 de marzo, el Comité Redactor de la Constitución (CDC) de Tailandia publicó el borrador de la nueva carta magna, con la que se espera solucionar la crisis política que ha durado una década en este país.

Si el borrador de 105 páginas, que incluye 279 clausulas, es aprobado en el plebiscito del próximo 7 de agosto, Tailandia celebrará elecciones generales en julio de 2017, como prometió el primer ministro, Prayut Chan-ocha. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.