TLC abre puerta para el ingreso de productos vietnamitas a mercados extranjeros

Los acuerdos de libre comercio (TLC) han abierto la puerta para que los productos vietnamitas ingresen a los mercados extranjeros, ayudando al país a mejorar la balanza comercial con sus socios.
TLC abre puerta para el ingreso de productos vietnamitas a mercados extranjeros ảnh 1TLC abre puerta para el ingreso de productos vietnamitas a mercados extranjeros (Fuente: VNA)
Hanoi, 23 abr (VNA) - Los acuerdos de libre comercio(TLC) han abierto la puerta para que los productos vietnamitas ingresen a losmercados extranjeros, ayudando al país a mejorar la balanza comercial con sussocios.

Antes de 2007, Vietnam solo tenía suscritos dos acuerdosde libre comercio como miembro de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN): los pactos entre el bloque y China y Corea de Sur. Con posterioridad, firmó otros tratados con Japón yChile.

En 2015 el país indochino concluyó las negociaciones con EstadosUnidos para el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP, en inglés), con la Unión Europea en el TLC Vietnam-UE y con Rusia en TLCVietnam-Unión Eurasia Económica.

El mismo año, concluyó las conversaciones bilateralessobre el TLC con Corea del Sur.

Vietnam es uno de los países con más TLC del mundo, conun total de 17 acuerdos comerciales firmados, de los cuales 10 ya se ejecutan,dos se firmaron pero aún no han entrado en vigencia. Las negociaciones de otrosdos ya concluyeron y otros están en fase de culminación.

Según Ngo Chung Khanh, subdirector del Departamento dePolítica Comercial Multilateral del Ministerio de Industria y Comercio,anteriormente el 60-70 por ciento de las empresas vietnamitas tenían relacionescomerciales con las de Asia Oriental.

Sin embargo, señaló, la parte vietnamita sufrió una granpérdida, con un déficit comercial de casi 70 mil millones de dólares en 2007.

La situación, dijo, se ha mejorado para el país, ya quelos pactos de libre comercio ayudan a establecer lazos comerciales sólidos conotras regiones e impulsar la entrada de los productos locales en los mercadosextranjeros.

Datos oficiales indican que las exportaciones vietnamitasingresaron 5,4 mil millones de dólares en 1995; unos 48 mil millones de dólaresen 2007 y 213 mil millones de dólares en 2017.

Además, los TLC también brindan otros beneficios como garantizarun acceso más equitativo a los recursos.

Diversos pactos, especialmente los de nuevo tipo, prestanatención a la imparcialidad, lo que obliga a Vietnam a mejorar el entornoempresarial nacional y lograr un trato justo entre las empresas estatales y lasprivadas.

Los acuerdos comerciales también favorecen lainfraestructura, impulsan las reformas administrativas y eliminan losobstáculos del mercado. –VNA

VNA-ECO
source

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.