Toyota suspende todas sus plantas en Tailandia debido a la escasez de piezas

El productor líder japonés de automóviles Toyota suspendió las operaciones en sus tres plantas en Tailandia hasta el 28 de este mes debido a la escasez de piezas, en medio de que el último brote pandémico del COVID-19 obligó a cerrar una fábrica de producción de esos componentes en este país, informó la agencia de noticias Kyodo.
Toyota suspende todas sus plantas en Tailandia debido a la escasez de piezas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA)- El productor líder japonés de automóviles Toyota suspendió las operaciones en sus tres plantas en Tailandia hasta el 28 de estemes debido a la escasez de piezas, en medio de que el último brote pandémico delCOVID-19 obligó a cerrar una fábrica de producción de esos componentes en estepaís, informó la agencia de noticias Kyodo.

Las tres plantas deToyota en Tailandia, ubicadas en las áreas suburbanas de Bangkok y con unacapacidad de fabricación de 760 mil unidades por año, sirven como bases deproducción clave para el productor de automóviles japonés en la región delSudeste Asiático.

Toyota aún no ha decidido si reanudará las operaciones de dichas plantas el 29 de este mes y ha evaluadosobre el número de casos infectados del COVID-19 en esas instalaciones para trazarel plan al respecto.

El mismo día, Toyotatambién anunció que interrumpirá parte de la operación de su planta en elcentro de Japón dentro de cinco días a fines de julio y principios de agosto debidoa la escasez de piezas provocada por los impactos de la propagación epidémicadel COVID-19 en la región de Sudeste Asiático.

El aumento de lasinfecciones del COVID-19 en las naciones del Sudeste Asiático podría afectar aotros fabricantes de automóviles japoneses que poseen líneas de producciónlocales o importan autopartes de esa región./. 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.