TPP añadirá 23 mil millones USD a PIB de Vietnam en 2020

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés) ayudará a añadir 23 mil 500 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2020 (actualmente estimado en unos 176 mil millones), y 33 mil 500 millones en 2025.

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés) ayudará a añadir 23 mil 500 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2020 (actualmente estimado en unos 176 mil millones), y 33 mil 500 millones en 2025.

TPP añadirá 23 mil millones USD a PIB de Vietnam en 2020 ảnh 1El ministro Vu Huy Hoang, presente en la reciente ronda de negociaciones del TPP en Atlanta (Fuente: VNA)

Esos cálculos de economistas independientes fueron citados por el ministro de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, en una entrevista a la Agencia de Noticias de Vietnam sobre perspectivas de la economía nacional luego de la histórica conclusión la víspera de las negociaciones del TPP.

Según el titular, las partes integrantes tendrán como mínimo 18 meses para llevar a cabo los procedimientos judiciales a fin de prepararse para la rúbrica oficial y solicitar la ratificación de los organismos competentes.

El gobierno de Vietnam, en particular, publicará el texto íntegro a la comunidad y colaborará con las agencias pertinentes en el proceso de revisión y ratificación del acuerdo en concordancia con la Ley de firma, incorporación y cumplimiento de compromisos internacionales, afirmó.

Dada su importancia, el convenio será presentado al Comité Central de Partido Comunista para su instrucción antes el proceso de aprobación, reveló.

El plazo de 18 meses también sirve para que Vietnam reforme el sistema legal y los procedimientos administrativos y mejore la competitividad, añadió.

Hablando sobre los beneficios que brindará TPP, Huy Hoang concretizó que las exportación crecerán en 68 mil millones de dólares en 2025.

Los productos nacionales estarán libres de las barreras arancelarias en mercados estratégicos como Estados Unidos, Japón y Canadá, posibilitando una disparada en el valor de las exportaciones clave como textil y prendas de vestir, calzado y artículos acuáticos, aseguró.

Además, TPP incluirá a Vietnam en la nueva cadena de suministro a formarse luego de su firma, una red integrada por las economías que representan el 40 por ciento del PIB y el 30 por ciento del intercambio comercial global, apuntó.

La participación en el acuerdo constituirá oportunidad para que el país perfeccione el estatuto de la economía de mercado, impulse la renovación del modelo de crecimiento y la reestructura económica y cree un clima de negocios más amigable, transparente y predecible.

Notablemente, el cumplimiento de los compromisos sobre la garantía de la propiedad intelectual apoyará la atracción de capital en los sectores que requieren alto uso de la inteligencia como como producción farmacéutica, particularmente de las vacunas.

TPP, con rigurosos estándares sobre administración transparente y comportamiento imparcial del aparato de gestión, estimulará a Vietnam a perfeccionar el Estado de derecho socialista, fortalecer la disciplina y vigorizar la lucha anticorrupción, declaró.

En la dimensión social, el tratado ayudará a crear más empleos, aumentar los ingresos y reducir la pobreza, así como mejorar la calidad de los recursos humanos y servicios de salud comunitaria.

Especialmente, TPP, con compromisos sobre la proyección ambiental, posibilitará una liberalización comercial más amigable al entorno, a favor del desarrollo sostenible, anotó.

Acompañan a las oportunidades nuevos desafíos, entre ellos la intensa competencia en el sector agrícola, en concreto, la ganadería, admitió.

Debido a la fuerte competencia, las empresas con tecnologías obsoletas enfrentarán riesgo de quiebra, lo que conducirá al desempleo entre un grupo de trabajadores, señaló y especificó que sin embargo como la mayoría de las economías de TPP no compiten directamente con Vietnam, este efecto no se hará sentir en gran escala (salvo algunos ramos agrícolas) ni a largo plazo.

Para afrontar las dificultades, el país deberá prestar especial atención a la reestructuración de la agricultura, incluida la transformación del modelo productor en granjas para reducir los gastos, controlar la calidad e higiene e incrementar la aplicación tecnológica, aclaró.

También necesitará reajustar numerosas regulaciones legales sobre comercio, inversión, licitación, propiedad intelectual, empleo y medio ambiente, agregó.

Además, deberá adoptar medidas de asistencia social – entre ellas la formación de la fuerza laboral – para resolver oportunamente los efectos negativos, enfatizó Huy Hoang.

Refiriéndose a la brecha de desarrollo entre Vietnam y los países más avanzados, concretizó que el país recibirá apoyos de otros firmantes y disfrutará de privilegios para estar dispuesto, en cierto plazo, a aplicar los estándares iguales como los desplegados en otras naciones. – VNA

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.