TPP: oportunidades y desafíos para Vietnam

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) beneficiará y desafiará a Vietnam, no solo en términos económicos, sino también en términos institucionales y sociales, observaron economistas nacionales.

Hanoi, 14 feb (VNA)- El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) beneficiará y desafiará a Vietnam, no solo en términos económicos, sino también en términos institucionales y sociales, observaron economistas nacionales. 

TPP: oportunidades y desafíos para Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Con respecto a la economía, de acuerdo con expertos independientes se espera que el pacto contribuya a aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) del país (PIB) en un extra de 23 mil 500 millones de dólares en 2020 y de 33 mil 500 millones en 2025. 

Según el convenio, los mercados principales, como Estados Unidos, Japón y Canadá, eliminarán los impuestos de importación, creando un impulso para las exportaciones de Vietnam y agregando 68 mil millones de dólares al total de ingresos nacionales de exportación en 2025. 

Los sectores exportadores clave del país, tales como confección y textiles, calzado y pesca, seguramente verán avances sobresalientes en estos mercados. 

Vietnam también tendrá nuevas oportunidades, que ofrece la cadena de suministro formada después de que el acuerdo comercial se ponga en marcha. 

Los países del acuerdo representan el 40 por ciento de la economía mundial y el 30 por ciento del comercio, y se incluyen entre ellos grandes potencias como Estados Unidos y Japón. 

Se espera que los compromisos del TPP en las áreas de servicios e inversiones aceleren la mejora del ambiente de inversión y la atracción de capitales extranjeros a Vietnam. 

Unirse al acuerdo comercial ayuda al país a completar sus instituciones, inlcuidas económicas del mercado, uno de los tres grandes avances estratégicos establecidos por el Partido Comunista, mientras que ayuda a la renovación del modelo de crecimiento y la reestructuración de la economía. 

Al mismo tiempo, Vietnam tendrá posibilidades de mejorar el entorno comercial de una manera más abierta, transparente y previsible, aumentando la inversión nacional y extranjera. 

La intensificación de la protección del derecho de propiedad intelectual en el marco del pacto ayudará al país a atraer más inversiones en áreas como la farmacéutica. 

Con un alto nivel de gobernanza transparente y rendimiento del aparato del Estado, el acuerdo va a motivar a Vietnam a mantener y perfeccionar el estado de derecho socialista, acelerar la reforma administrativa y combatir la corrupción y la burocracia. 

Socialmente, gracias al acuerdo, el crecimiento acelerado ampliará las oportunidades de empleo, aumentará los ingresos y bajará las tasas de pobreza. El desarrollo económico también proporcionará más recursos para mejorar la calidad de la mano de obra y el cuidado de la salud pública

Si hay una hoja de ruta de la reducción de impuestos de manera racional, junto con un sistema de bienestar social, Vietnam será capaz de resolver los crecientes problemas cuando se una al TPP. 

Los compromisos ambientales incluidos en el convenio impulsarán la liberalización comercial y la atracción de inversiones de una manera respetuosa con el medio ambiente, ayudando a la nación a propiciar un crecimiento sostenible. 

En términos económicos, el pacto plantea una serie de retos para el Estado, especialmente la presión de la competencia en la ganadería. Aunque Vietnam tiene fuerza en algunos sectores agrícolas, su competitividad en otros no es realmente buena. Estos sectores enfrentarán más dificultades después de que el acuerdo entre en vigor. 

La presión, sin embargo, se prevé que solo afecte moderadamente otros sectores económicos, ya que la estructura de las exportaciones de las economías del TPP es más recíproca que competitiva. 

La elaboración de las leyes, la constitución y los altos estándares de gestión clara, y la realización del aparato estatal plantearán grandes retos para el mecanismo de gestión. 

Sin embargo, es una de las normas que Vietnam espera con interés para la construcción del estado de derecho socialista, un estado del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con un personal de servidores públicos basados en la virtud, la competencia y los principios. 

La creciente competitividad al integrarse al TPP puede empujar hacia adelante a las empresas subvencionadas por el Estado y a las que tienen tecnologías obsoletas, e incluso en quiebra, alimentando el desempleo. 

No obstante, la mayoría de las economías del TPP no compiten directamente con Vietnam, por lo que se espera que el efecto sea parcial e insignificante, con exclusión de unos pocos sectores agrícolas. 

Vietnam ejercerá el máximo esfuerzo para convertir esos retos en oportunidades para reformar el modelo de crecimiento y reestructurar la economía, con atención especial a la reestructuración agrícola, la reorganización de la producción y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos. 

Este país también tiene que ajustar y modificar los reglamentos sobre el comercio, las inversiones, la licitación, la propiedad intelectual, el trabajo y el medio ambiente, y tomar medidas para hacer frente a los posibles impactos negativos sobre la estructura de la fuerza de trabajo, desplazándolos hacia las zonas en que tiene ventajas.-VNA 

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).