Transformación de distritos montañosos en Ha Giang a través del programa de vivienda

Un programa destinado a eliminar las viviendas precarias en la provincia montañosa de Ha Giang, en el norte de Vietnam, está provocando una transformación significativa en sus distritos, mejorando las condiciones de vida de miles de familias desfavorecidas y promoviendo el desarrollo local.

La familia que recibe su primera casa en el marco del programa "Eliminación de viviendas precarias y deterioradas" en el Grupo 4, localidad de Tam Son, distrito de Quan Ba, provincia de Ha Giang. (Foto: VNA)
La familia que recibe su primera casa en el marco del programa "Eliminación de viviendas precarias y deterioradas" en el Grupo 4, localidad de Tam Son, distrito de Quan Ba, provincia de Ha Giang. (Foto: VNA)

Ha Giang, Vietnam (VNA) - Un programa destinado a eliminar las viviendas precarias en la provincia montañosa de Ha Giang, en el norte de Vietnam, está provocando una transformación significativa en sus distritos, mejorando las condiciones de vida de miles de familias desfavorecidas y promoviendo el desarrollo local.

Cada distrito ha implementado enfoques innovadores. En Xin Man, las autoridades locales han logrado movilizar recursos de organizaciones, empresas y ciudadanos, mientras que voluntarios han apoyado en el transporte de materiales para las obras.

A principios de marzo, se había dado inicio a la construcción de 491 viviendas, de las cuales 165 ya están finalizadas. El distrito tiene como objetivo construir mil 777 viviendas para finales de 2025, con prioridad para las familias de los combatientes revolucionarios.

En Hoang Su Phi, el programa se ha combinado con iniciativas de desarrollo rural. Los beneficiarios no solo reciben nuevas viviendas, sino también apoyo para mejorar sus actividades agrícolas y ganaderas, lo que les permite generar ingresos de manera sostenible.

Por su parte, el distrito de Bac Quang ha puesto énfasis en apoyar a las familias de los combatientes revolucionarios, con la ayuda de funcionarios locales y soldados que colaboran activamente en la construcción.

En el distrito de Dong Van, se han recaudado fondos a través de subastas de su famoso modelo "Vaca amarilla de Ha Giang" para financiar la edificación de viviendas para familias de bajos recursos.

Hasta la fecha, se han movilizado más de 265 mil millones de VND (aproximadamente 10,6 millones de dólares estadounidenses), lo que ha permitido la construcción de más de tres mil viviendas, de las cuales dos mil ya están finalizadas. Ha Giang espera completar todas las obras a mediados de 2025.

Además de mejorar las casas, esta iniciativa se considera crucial para elevar los medios de vida, reducir la pobreza y fortalecer la estabilidad social en las zonas más remotas de Ha Giang./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.