Túneles de Cu Chi, ejemplo de férrea voluntad vietnamita

Durante la pasada lucha por la reunificación nacional, los túneles de Cu Chi, en Ciudad Ho Chi Minh, entraron en la historia como símbolo de la férrea voluntad revolucionaria del pueblo vietnamita.
Durante la pasada lucha por la reunificación nacional, los túnelesde Cu Chi, en Ciudad Ho Chi Minh, entraron en la historia como símbolode la férrea voluntad revolucionaria del pueblo vietnamita.

Situados apenas a 60 kilómetros del cuartel general enemigo en SaiGon, los túneles de Cu Chi eran un sistema subterráneo completo paravivir y combatir.

Con primeros tramosconstruidos durante la dominación francesa, los túneles de Cu Chi sedesarrollaron en la guerra de resistencia contra invasoresestadounidenses para alcanzar una longitud total de 250 kilómetros.

Están integrados por numerosas ramas, incluidas las salidas hacia elrío Saigon. Disponen de tres niveles y el más profundo llega hasta los10 metros bajo la tierra.

A esta profundidad delsuelo sólido propio de Cu Chi, los túneles podían aguantar intensoscañonazos y bombardeos enemigos, así como el peso de los tanques yblindados en operaciones de barrida.

En estospequeños túneles, los combatientes de Cu Chi vivían y luchaban encondiciones extremas. Cada actividad cotidiana era un reto en unambiente escaso de oxígeno.

Resultaba mucho másdifícil para los enfermos o heridos tratados en este hospitalsubterráneo. Entre numerosas dificultades, los combatientes de Cu Chicrearon iniciativas nunca conocidas en ningún lugar.

En la llamada tierra de acero, los agricultores convertidos enguerrilleros lucharon durante 21 años contra el ejército más potente ymoderno del mundo.

Durante el período 1960 –1972, los estadounidenses denominaron los distritos de Cu Chi, Ben Cat yTrang Bang como “triángulo de hierro” y realizaron incontablesoperaciones de “búsqueda y aniquilamiento” para derrotar a losrevolucionarios.

De 1969 a 1972, las fuerzasenemigas convirtieron el área en una “zona blanca” al aniquilar conbombas y armas químicas a todos los seres vivos sobre la faz de estatierra.

Sin embargo, debajo de su suelo natal,los guerrilleros de Cu Chi mantuvieron firme la voluntad de no ceder niun centímetro de tierra a los invasores.

En dosdécadas, los hijos de Cu Chi construyeron sus legendarios túneles, nocon máquinas sino con sus propias manos y una invariable determinaciónde sacrificios.

Con flexibles tácticas de guerrilla, obtuvieron resonantes victorias en desiguales batallas con el enemigo.

Su gran contribución al triunfo final es la exitosa defensa de unazona estratégica y sobre todo, la estimulación espiritual al dar unejemplo singular de la voluntad indoblegable.

Hoy día, Cu Chi se convirtió en un vestigio histórico que recibe cadadía a miles de visitantes. Además de conocer de cerca los peculiarestúneles, muchos vienen aquí a expresar su gratitud y homenajear a los 44mil 379 caídos nombrados en el Altar de Ben Duoc.

Sacrificaron sus vidas por la reunificación, inmortalizando unafuerza espiritual inspirada por el patriotismo y el amor a la paz,libertad y justicia.-VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.