UE considera a Vietnam como una muestra vívida del éxito del EVFTA

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) y comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Valdis Dombrovskis, afirmó que el ascenso de Vietnam para convertirse en el principal socio comercial del bloque en la ASEAN es una muestra vívida del éxito del Tratado de Libre de Comercio entre ambas partes (EVFTA).
UE considera a Vietnam como una muestra vívida del éxito del EVFTA ảnh 1Nguyen Hong Dien, ministro vietnamita de Industria y Comercio y Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio de la Unión Europea (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA)- El vicepresidente ejecutivode la Comisión Europea (CE) y comisario de Comercio de la Unión Europea (UE),Valdis Dombrovskis, afirmó que el ascenso de Vietnam para convertirse en elprincipal socio comercial del bloque en la ASEAN es una muestra vívida deléxito del Tratado de Libre de Comercio entre ambas partes (EVFTA).

Dombrovskis, copresidente de la tercera reunión delComité de Comercio del EVFTA efectuada en Bruselas el 1 de diciembre, dijo quela UE aprecia la seria implementación por parte de Vietnam de sus obligacionesbajo el EVFTA, en particular el establecimiento del Grupo Asesor Nacional (DAG)sobre el desarrollo sostenible y la promulgación del Código del Trabajorevisado y la Ley de Propiedad Intelectual modificada.

Citó estadísticas de la UE mostrando que lasexportaciones de Vietnam al bloque son cuatro veces mayores que lasimportaciones, lo que sugiere que la nación del Sudeste Asiático trabaje másduro para asegurar la balanza comercial centrándose en el sector laboral, productosfarmacéuticos, el registro de automóviles importados de la UE y la importaciónde productos agrícolas del mercado europeo.

Las dos partes revisaron la implementación delacuerdo en las áreas relacionadas con el comercio de bienes, las medidas decuarentena animal y vegetal, el desarrollo sostenible, y discutieronorientaciones para cooperar en temas de interés mutuo.

El ministro vietnamita de Industria y Comercio,Nguyen Hong Dien, que copresidió la reunión, destacó la exitosa implementacióndel acuerdo en los tres años transcurridos desde que entró en vigor, y expresósu convicción de que una vez que el Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA)entre la UE y Vietnam sea ratificado por la UE, las relaciones comerciales sefortalecerán aún más.

Vietnam cumplirá seriamente los compromisos delEVFTA, especialmente en las esferas que preocupan a la UE, afirmó.

Las dos partes también intercambiaron puntos devista sobre cuestiones multilaterales como la cooperación en el Indo-Pacífico,la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los preparativospara la 13ª Conferencia Ministerial (MC13) de la OMC, prevista para febrero de2024 en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Esta fue la primera reunión presencial entre las dospartes desde que entró en vigor el EVFTA en agosto de 2020, luego de lasreuniones celebradas en línea debido a los impactos de la COVID-19.

El EVFTA es uno de los primeros TLC de nuevageneración de Vietnam, y también el primero de su tipo que la UE ha firmado conun país en desarrollo de Asia-Pacífico.

De forma rotativa, Vietnam será sede de la cuartareunión del Comité de Comercio y otras citas de comités especializadosrelevantes del EVFTA el próximo año.

Mariella Cantagalli, experta de la Dirección Generalde Comercio de la CE, dijo a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) que lareunión refleja las buenas relaciones entre Vietnam y la UE, y destacó que elacuerdo es lo suficientemente fuerte como para promover el comercio entre los27 países miembros de la UE, así como entre las empresas europeas y vietnamitas.

Después de los tres años de implementación delEVFTA, las exportaciones de Vietnam a la UE han aumentado casi un 50%, segúnlas estadísticas de la parte europea.

Entre las exportaciones vietnamitas, los productosagrícolas como el arroz, los anacardos, la pimienta y el caucho hanexperimentado los mayores aumentos. Mientras tanto, las exportaciones de la UEal país indochino aumentaron más del 40%, principalmente de bienes como maquinaria, repuestos,materias primas, productos textiles, calzado, leche y productos lácteos yconfitería./.

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.