Un sastre apasionado por promover la túnica tradicional “ngu than” entre jóvenes

En la ciudad sureña de Can Tho, hay un sastre muy entregado a la confección de la túnica de cinco franjas llamada “ngu than”. Este hombre es Tran Thanh Tong, quien con pasión y abnegación ha contribuido a preservar y promover los valores ancestrales a la generación joven a través de este vestuario tradicional.
Un sastre apasionado por promover la túnica tradicional “ngu than” entre jóvenes ảnh 1El sastre Tran Thanh Tong enfrascado en su trabajo. (Fuente:VOV)
Can Tho, Vietnam (VNA)- En la ciudad sureña de Can Tho, hay un sastre muy entregado a laconfección de la túnica de cinco franjas llamada “ngu than”. Este hombre esTran Thanh Tong, quien con pasión y abnegación ha contribuido a preservar ypromover los valores ancestrales a la generación joven a través de estevestuario tradicional.

En la tienda de costuraThanh Tong, situada en la calle de Huynh Cuong del barrio de An Cu, en eldistrito de Ninh Kieu, el sastre de 52 años de edad está dando los últimospasos en la elaboración de un traje Nhat Binh, el vestuario que solían usar losmiembros femeninos de la Familia Real en el siglo XIX.

Thanh Tong contó que comenzóa practicar la sastrería a la edad de 18 años y llegó a dominar este oficiocuando tenía 20. Antes del 2018 sólo se dedicaba a elaborar la vestimentaoccidental, hasta que apareció la tendencia de usar vestuario tradicional, comola túnica de cinco paneles y trajes Nhat Binh, para presumir en bodas yocasiones especiales como el Año Nuevo. Entonces, el experimentado sastrecambió de dirección para satisfacer las necesidades de los clientes y a la vezpromover la belleza de la indumentaria nacional.

Para elaborar una túnicatodos los pasos, desde cortar la tela y coser las capas hasta hacer ojales ycolocar botones, se requiere un trabajo manual minucioso. Incluso para unprofesional como Tong, hubo muchas dificultades.

“Al igual que en otros tiposde atuendo, el cuello es la parte que uno ve primero, por lo que debo centrarmeen afinarlo. Además del cuello, los botones elaborados a mano deben serhermosos y bien colocados. Estos no deben ser muy grandes, sino pequeños yfinos”, explicó.

Thanh Tong ha ido superandolos desafíos de forma autodidacta y también con el apoyo de Nguyen Duy Linh, unjoven amante de la cultura tradicional radicado en el distrito de Binh Tan, dela provincia sureña de Vinh Long. Juntos, los dos recorrieron diferentes museosy centros culturales para observar las características de cada tipo devestimenta. Según dijo Duy Linh, los trajes reales que se usaban durante lasprincipales ceremonias son todos muy sofisticados, y los patrones de cada ladodeben ser perfectamente simétricos y armoniosos. Cada vez que Thanh Tongtermina de crear una túnica, Linh puede comprobar claramente la seriedad y lapasión de este sastre en el ejercicio profesional.

“Antes de hacer un atuendo,el señor Tong suele diseñar en su cabeza los patrones que reproducirá en latela. Actúa como puente entre los jóvenes y la cultura tradicional. Losatuendos que elabora son una gran herramienta para promover la indumentaria delos viejos tiempos”, dijo Linh.

Como a muchas otras jóvenes,a Le Trinh, una modelo de 23 años, le gusta usar trajes tradicionales paratomarse fotografías o para ocasiones especiales. Esta joven de la provincia deSoc Trang fue a la tienda de Thanh Tong a comprar un vestido de cinco franjas.Ella expresó: “Un amigo me dio esta dirección. Me impresiona la belleza de losvestidos de cinco franjas. Esta es la primera vez que los he visto de cerca. Esmuy original”.

De acuerdo con Nham Hung,investigador de la cultura sureña, la túnica de cinco franjas apareció enVietnam hace más de dos siglos y su valor depende en gran medida de lahabilidad del diseñador. Aprecia mucho el talento y la pasión de Thanh Tong.

“Crear atuendostradicionales como estos cuesta mucho trabajo y tiempo, mientras es mucho menosrentable que elaborar otro tipo de ropa. Para ejercer esta profesión, losdiseñadores deben tener una gran pasión y mucho coraje. Espero que el trabajodel señor Tong pueda inspirar a sus colegas y que más jóvenes se interesen enla vestimenta tradicional”, comentó.

Si al principio lamotivación de Tran Thanh Tong era puramente comercial, después de cuatro añosde investigación e intenso trabajo, hoy está profundamente apegado a lapreservación de los atuendos tradicionales del país.

“Quiero insuflar nuevavitalidad a la ropa tradicional para que los jóvenes quieran usarla ypresentarla a más personas. Espero que la belleza de nuestra cultura no seaolvidada jamás”, expresó.

La pasión y la acción deThanh Tong han ayudado a rescatar el traje de cinco paneles de sus cenizas yhan enseñado a los jóvenes vietnamitas a apreciar los hermosos valoresculturales de la nación. VNA/VOV
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.