UNICEF: Nueva Ley de Docentes constituye un avance importante en educación infantil en Vietnam

Silvia Danailov, jefa de UNICEF en Vietnam, valora la Ley de Docentes que mejora el estatus salarial y profesional de los maestros, impulsando una educación inclusiva y de calidad en el país.

Silvia Danailov, jefa del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Vietnam (Fuente: VNA)
Silvia Danailov, jefa del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Silvia Danailov, jefa del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Vietnam, recientemente calificó la nueva Ley de Docentes, aprobada durante el noveno período de sesiones de la XV Legislatura de la Asamblea Nacional de la nación indochina, como un avance importante para el cuidado y la educación de los niños en el país.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Danailov destacó que esta legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, marca un hito clave en la mejora del estatus de los docentes a nivel nacional.

Señaló que la ley refleja el fuerte reconocimiento de Vietnam hacia los maestros, considerándolos actores fundamentales en la construcción del futuro del país.

También subrayó que este documento está en línea con la visión del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, que pone la inversión en recursos humanos en el centro del desarrollo del capital humano del país.

Al elogiar las disposiciones que garantizan que los maestros ocupen el nivel salarial más alto dentro del sistema de la administración pública, junto con bonificaciones profesionales, la funcionaria de la ONU consideró que estas medidas son esenciales para construir una fuerza docente motivada.

2106-luat-nha-giao.jpg
Los diputados vietnamitas aprueban la Ley de Docentes (Fuente: VNA)

Expresó además que UNICEF está lista para apoyar al Gobierno de Vietnam en la implementación de la ley y seguir invirtiendo en los maestros como pilares de un sistema educativo inclusivo y de alta calidad.

En cuanto al impacto de la ley, Danailov destacó varios cambios importantes en el sector educativo. De acuerdo con la funcionaria de UNICEF, el aumento del estatus de la profesión docente al ubicar a los maestros en el nivel salarial más alto puede ayudar a atraer y retener talentos, especialmente en zonas desfavorecidas, lo que se traducirá en mejores resultados de aprendizaje para los niños.

Además, la ley brinda mayor flexibilidad a las escuelas para contratar docentes, especialmente en áreas remotas, permitiendo incorporar profesionales calificados que comprendan el contexto local.

Por añadidura, define estándares éticos y responsabilidades claras para los docentes, lo cual fortalecerá la confianza entre educadores, estudiantes, familias y comunidades, creando entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

Danailov reafirmó el compromiso de UNICEF de apoyar al ministerio de Educación y Formación (MoET) en el fortalecimiento de capacidades de docentes y directivos escolares.

Indicó que, a medida que el sector educativo avanza con iniciativas como el nuevo currículo de educación preescolar y la transición hacia un enfoque basado en competencias, es necesario que los docentes adquieran nuevas habilidades.

UNICEF continuará apoyando al MoET en la integración del aprendizaje socioemocional, el pensamiento computacional y las competencias digitales en las aulas, agregó.

En cuanto a las reformas educativas más amplias de Vietnam, Danailov apreció los esfuerzos del país por garantizar una educación de calidad para todos los niños. Mencionó la iniciativa del Gobierno para eximir del pago de matrícula a estudiantes de preescolar y educación general, lo cual está en consonancia con la visión a largo plazo de Vietnam de fortalecer su capital humano.

Aunque se han logrado avances, Danailov reconoció que persisten desafíos, particularmente en el acceso equitativo a una educación de calidad para niños en situaciones desfavorecidas, como aquellos de comunidades étnicas o con discapacidades.

Aseguró que UNICEF continuará trabajando con el Gobierno vietnamita para cerrar estas brechas y asegurar que todos los niños reciban una educación de calidad./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.