Urgen más recursos financieros para enfrentar cambio climático en Delta del Mekong de Vietnam

Es necesario movilizar otros recursos, especialmente de la comunidad internacional, empresas y organizaciones no gubernamentales, además de la financiación estatal, para ayudar a la región vietnamita del Delta del Mekong a hacer frente al cambio climático.
Urgen más recursos financieros para enfrentar cambio climático en Delta del Mekong de Vietnam ảnh 1El Delta del Mekong, una de las regiones más vulnerables por impacto del cambio climático en Vietnam (Fuente:VNA)
An Giang, Vietnam 29 nov (VNA) - Esnecesario movilizar otros recursos, especialmente de la comunidadinternacional, empresas y organizaciones no gubernamentales, además de la financiación estatal, paraayudar a la regiónvietnamita del Delta del Mekong a hacer frente alcambio climático.

Así lo expresó el vicepresidente de la Unión de Organizaciones de Amistad deVietnam (VUFO),Don Tuan Phong, durante una conferencia  temáticarealizada la víspera en la provincia sureña de An Giang, que contó con la participación de 200 delegados,incluidos representantes de las 13 ciudades y provincias de la región, juntocon las organizaciones internacionales y no gubernamentales.

Enfatizó que el Deltadel Mekong, unade las regiones más vulnerables por impactodel cambio climático en Vietnam, enfrenta problemas como la erosión y la degradación de los manglares.

Por lo tanto, la movilización de recursosfinancieros es una tarea clave para la región a adaptarse al cambioclimático, agregó.

El vicedirector del Departamento de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático del Ministeriode Recursos Naturales y Medio Ambiente, PhamVan Tan, sugirió diseñar un plan para que esa zona deltaica garantice eldesarrollo sostenible hasta el año 2100, en concordanciacon la agricultura de alta calidad y el turismo ecológico.

Mientras tanto, elprofesor Le Anh Tuan de la Universidad de Can Tho urgió expandir modelos efectivos de cultivo. VNA
VNA-MAN

source

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.