Varios países muestran interés en proyecto de ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur

Varios países muestran su interés en invertir en el proyecto del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, según informó el Ministerio de Transporte de Vietnam (MTV).

Foto de ilustración. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)
Foto de ilustración. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Hanoi (VNA)- Varios países muestran su interés en invertir en el proyecto del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, según informó el Ministerio de Transporte de Vietnam (MTV).

En concreto, el MTV y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) de Corea del Sur firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en el sector, precisó la cartera.

Con China, que tiene muchas experiencias y tecnologías para desarrollar ferrocarriles de alta velocidad, ambas partes pueden colaborar a través de mecanismos de apoyo como préstamos en forma de asistencia oficial para el desarrollo y créditos a la exportación.

Recientemente, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) de China dijo que reservaría cinco mil millones de dólares con tasas de interés preferenciales para que Vietnam los tomara prestados para desarrollar infraestructura ferroviaria, incluida la línea de alta velocidad Norte-Sur.

Por su parte, las empresas japonesas, que tienen ventajas en capital y tecnología, solicitan también información detallada y documentos del proyecto.

Actualmente, el MTV se empeña en finalizar el proyecto de construcción del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur para presentarlo a las autoridades competentes para la consideración y decisión.

Según Nguyen Danh Huy, viceministro de Transporte, la mayoría de las opiniones coinciden en el plan de inversión que rige la velocidad de diseño de 350 kilómetros por hora, centrando principalmente en la explotación de trenes de pasajeros.

En tanto, la actual línea ferroviaria Norte-Sur se modernizará para el transporte de mercancías. En caso de que sea necesario, se considerará operar trenes de mercancías en la línea de alta velocidad a horarios diferentes a los de pasajeros. Los trenes de carga funcionarán en el horario nocturno con una frecuencia de cuatro viajes por semana, ya que las otras tres noches serán para el mantenimiento de la infraestructura.

Según el plan, la inversión total prevista para este escenario oscila entre unos 67,34 mil millones de dólares.

La Junta de Gestión de Proyectos Ferroviarios del MTV, destacó que este proyecto se basa en resultados de investigación cuidadosos, combinados con referencias a las experiencias internacional y nacional.

Según un nuevo estudio del Banco Mundial, este es el momento adecuado para que Vietnam construya el ferrocarril de alta velocidad, porque su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedio en 2023 alcanzó alrededor de cuatro mil 284 dólares más en comparación con Japón, China o Uzbekistán en el momento en que esos país comenzaron a edificar sus vías ferroviarias de alta velocidad.

Al predecir que el PIB per cápita en Vietnam alcanzará unos siete mil 500 dólares en 2030, el BM sostuvo que una vez que la obra se haya terminado y puesto en funcionamiento, la mayoría de las personas podrán pagar los servicios ferroviarios de alta velocidad a tarifas razonables.

Con respecto a la hoja de ruta, Chu Van Tuan, subdirector de la Junta de Gestión de Proyectos Ferroviarios, enfatizó los esfuerzos para presentar la política de inversión del proyecto a la Asamblea Nacional para su aprobación en 2024.

Se espera la obra comience el proceso de construcción antes de 2030 y entre en funcionamiento antes de 2040.

En caso de recursos limitados, se priorizarán los tramos Hanoi-Vinh y Nha Trang-Ciudad Ho Chi Minh, que cuentan con una longitud total de 642 kilómetros y una inversión ascendente a 29,88 mil millones de dólares, para ponerlos en marcha antes de 2035.

Luego, se continuará con la inversión en el trayecto Vinh-Nha Trang, de 899 kilómetros de extensión y 37,46 mil millones de inversión, para ponerlo en uso antes de 2040./.

VNA

Ver más

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su preparación para minimizar daños de desastres naturales

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció un informe sobre la implementación de la Conclusión No. 98-TB/TW del Buró Político referente a la evaluación del trabajo de pronóstico y prevención de desastres naturales, así como sobre los planes y escenarios de acción ante los fenómenos naturales venideros, durante una rueda de prensa gubernamental correspondiente a octubre de 2025, celebrada la víspera.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y delegados en el acto de presentación del Portal Nacional de Leyes (phapluat.gov.vn). (Fuente: VNA)

Vietnam busca mejorar sistema jurídico por un país próspero y sostenible

El Día de la Ley de Vietnam (9 de noviembre), que se celebra anualmente, no solo es una ocasión para que todo el Partido, el pueblo y el ejército honren la Constitución y la ley, sino también un recordatorio para cada ciudadano, organización, cuadro y miembro del Partido sobre su responsabilidad de vivir y trabajar de acuerdo con la ley.

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.