Varios países muestran interés en proyecto de ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur

Varios países muestran su interés en invertir en el proyecto del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, según informó el Ministerio de Transporte de Vietnam (MTV).

Foto de ilustración. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)
Foto de ilustración. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Hanoi (VNA)- Varios países muestran su interés en invertir en el proyecto del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, según informó el Ministerio de Transporte de Vietnam (MTV).

En concreto, el MTV y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT) de Corea del Sur firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en el sector, precisó la cartera.

Con China, que tiene muchas experiencias y tecnologías para desarrollar ferrocarriles de alta velocidad, ambas partes pueden colaborar a través de mecanismos de apoyo como préstamos en forma de asistencia oficial para el desarrollo y créditos a la exportación.

Recientemente, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) de China dijo que reservaría cinco mil millones de dólares con tasas de interés preferenciales para que Vietnam los tomara prestados para desarrollar infraestructura ferroviaria, incluida la línea de alta velocidad Norte-Sur.

Por su parte, las empresas japonesas, que tienen ventajas en capital y tecnología, solicitan también información detallada y documentos del proyecto.

Actualmente, el MTV se empeña en finalizar el proyecto de construcción del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur para presentarlo a las autoridades competentes para la consideración y decisión.

Según Nguyen Danh Huy, viceministro de Transporte, la mayoría de las opiniones coinciden en el plan de inversión que rige la velocidad de diseño de 350 kilómetros por hora, centrando principalmente en la explotación de trenes de pasajeros.

En tanto, la actual línea ferroviaria Norte-Sur se modernizará para el transporte de mercancías. En caso de que sea necesario, se considerará operar trenes de mercancías en la línea de alta velocidad a horarios diferentes a los de pasajeros. Los trenes de carga funcionarán en el horario nocturno con una frecuencia de cuatro viajes por semana, ya que las otras tres noches serán para el mantenimiento de la infraestructura.

Según el plan, la inversión total prevista para este escenario oscila entre unos 67,34 mil millones de dólares.

La Junta de Gestión de Proyectos Ferroviarios del MTV, destacó que este proyecto se basa en resultados de investigación cuidadosos, combinados con referencias a las experiencias internacional y nacional.

Según un nuevo estudio del Banco Mundial, este es el momento adecuado para que Vietnam construya el ferrocarril de alta velocidad, porque su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedio en 2023 alcanzó alrededor de cuatro mil 284 dólares más en comparación con Japón, China o Uzbekistán en el momento en que esos país comenzaron a edificar sus vías ferroviarias de alta velocidad.

Al predecir que el PIB per cápita en Vietnam alcanzará unos siete mil 500 dólares en 2030, el BM sostuvo que una vez que la obra se haya terminado y puesto en funcionamiento, la mayoría de las personas podrán pagar los servicios ferroviarios de alta velocidad a tarifas razonables.

Con respecto a la hoja de ruta, Chu Van Tuan, subdirector de la Junta de Gestión de Proyectos Ferroviarios, enfatizó los esfuerzos para presentar la política de inversión del proyecto a la Asamblea Nacional para su aprobación en 2024.

Se espera la obra comience el proceso de construcción antes de 2030 y entre en funcionamiento antes de 2040.

En caso de recursos limitados, se priorizarán los tramos Hanoi-Vinh y Nha Trang-Ciudad Ho Chi Minh, que cuentan con una longitud total de 642 kilómetros y una inversión ascendente a 29,88 mil millones de dólares, para ponerlos en marcha antes de 2035.

Luego, se continuará con la inversión en el trayecto Vinh-Nha Trang, de 899 kilómetros de extensión y 37,46 mil millones de inversión, para ponerlo en uso antes de 2040./.

VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.