Vaticinan que el Tratado de Libre Comercio con la UE impulsará al sector del calzado de Vietnam

La reciente firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA) impulsará el crecimiento del sector de calzado del país indochino, valoró una representante de esa industria.
Hanoi (VNA)- La reciente firma delAcuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA)  impulsará el crecimiento del sector de calzado del país indochino, valoró unarepresentante de esa industria.
Vaticinan que el Tratado de Libre Comercio con la UE impulsará al sector del calzado de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Phan Thi Thanh Xuan, vicepresidenta de laAsociación de Calzado-Bolsa (Lefaso), indicó que con el EVFTA, los zapatosdeportivos, un rubro principal de Vietnam,  al ocupar dos tercios de lasexportaciones del calzado a la UE, se eximirán de impuestosinmediatamente, y con esta ventaja este país ampliará su competitividad en ese mercado en comparación con otros rivales. 

Además, los requisitos “menos estrictos” en relación con el origen de productosabren oportunidad para las exportaciones vietnamitas, dijo, y señaló que EVFTApermite que las empresas nacionales utilicen materiales importados para laproducción, aunque los procesos de lavado, costura, y ensamblaje, debenrealizarse en Vietnam. 

Por otro lado, anotó, una vez que entre en vigor ese acuerdo, las empresasextranjeras aumentarán sus inversiones en el desarrollo de la producción demateriales,  para beneficiarse de laspreferencias en relación con el origen, lo que ayudará a elevar la tasa del usode los productos domésticos. 

La vicepresidenta de Lefaso apuntó que Vietnames el segundo mayor exportador mundial de calzado, por detrás de China, con unvalor de exportación ascendiente a 19,5 mil millones de dólares en 2018. 

En los primeros cinco meses del año, según dijo, la cifra fue de 7,11 milmillones de dólares, para un aumento de 13,9 por ciento respecto al mismo lapsodel 2018.

Por su parte, Nguyen Duc Thuan, presidentede esa asociación, señaló varios desafíos, tales como la falta de capitales,tecnología, recursos humanos de alta calidad, capacidad de gestión y bajaproductividad laboral. 

La producción promedio de los trabajadores en las fábricas vietnamitas sólorepresenta entre el 60 y el 70 por ciento de la registrada en las empresas coninversión extranjera directa, añadió. 

Con la meta de alcanzar 54 mil millones de dólares en 2030, las compañías de Vietnamdeben aprovechar al máximo las ventajas de los acuerdos de libre comercio enlos que participa el país, enfatizó. 

Destacó la importancia de invertir para sustituir las cadenas de máquinasviejas, así como aumentar al 60 por ciento el uso de materiales domésticos,  y elevar la tasa de automatización en laproducción.   – VNA 
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.