Hanoi (VNA)- El sector turístico debe trabajar en la elaboración de un conjunto de principios sobre el turismo digital y el turismo verde- un marco normativo común que aliente a los países y a las empresas a adoptarlo, de modo que el turismo mundial se desarrolle de manera armoniosa, responsable y sostenible.
Así lo indicó el viceprimer ministro vietnamita Mai Van Chinh en un foro temático celebrado esta mañana en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Ciudad Ho Chi Minh 2025 (ITE HCMC 2025).
Según Van Chinh, el sector debe centrarse además en reforzar los vínculos regionales e intersectoriales para desarrollar cadenas de valor turístico sostenibles, conectando el turismo con la agricultura, la cultura, el medio ambiente y la ciencia y la tecnología, con el fin de crear productos distintivos, únicos, con profundidad y alta competitividad.

El foro es un acontecimiento importante, un punto de encuentro de iniciativas y de construcción de confianza para el desarrollo rápido y sostenible del sector. Con su posición central en el Sudeste Asiático, Vietnam cuenta con un potencial singular, oportunidades destacadas y ventajas competitivas para el desarrollo turístico gracias a su entorno pacífico, estable, seguro y protegido.
El país posee un rico acervo cultural e histórico, con nueve patrimonios mundiales y 16 patrimonios culturales inmateriales de la humanidad reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). También ofrece una gastronomía única; una naturaleza majestuosa, diversa y hermosa; un pueblo hospitalario y amistoso; costos de viaje razonables y servicios cada vez más profesionales y de alta calidad. Además, dispone de una abundante y joven fuerza laboral que contribuye al desarrollo de los recursos humanos en turismo.
El subjefe de Gobierno destacó que, tras la reciente ampliación administrativa, Ciudad Ho Chi Minh sigue consolidando su posición como el principal centro económico y turístico del país, concentrando un potencial sobresaliente en economía, cultura, servicios y conectividad internacional.
La ciudad no solo cuenta con un espacio urbano dinámico y creativo, sino también con una diversidad de patrimonios culturales e históricos, la Reserva de la Biosfera de manglares de Can Gio, huertos frutales y paisajes fluviales, además de un ecosistema de servicios de alta gama, lo que conforma un atractivo singular que convierte a la ciudad en la “puerta de entrada” para los visitantes internacionales y el punto de partida de numerosos viajes de exploración por Vietnam.
De cara al desarrollo rápido y sostenible del sector turístico, Van Chinh pidió continuar perfeccionando las instituciones y renovar la mentalidad, pasando de la idea de “crecimiento a toda costa” a la de “desarrollo sostenible”; y de considerar al turismo únicamente como un sector de servicios a reconocerlo como una economía creativa, integradora y generadora de valores compartidos.
Al mismo tiempo, el sector debe intensificar la acción y ampliar la cooperación internacional hacia la transformación digital y verde, aplicando con fuerza modelos de gestión inteligente, compartiendo datos y conocimientos para construir conjuntamente un ecosistema turístico inteligente, verde y sostenible, señaló.
Asimismo, el turismo debe centrarse en la formación de recursos humanos digitales y personal con conocimientos y competencias en desarrollo sostenible; fomentar la creatividad, la adaptabilidad y la integración internacional, para conformar una generación de “pioneros” en la construcción de un sector turístico moderno y humano.
En el foro, los delegados debatieron sobre temas como el papel de la transformación digital y verde en el desarrollo del turismo de Vietnam; las soluciones para el turismo en este contexto; y las oportunidades del turismo médico en la tendencia de la transformación digital y verde.
El mismo día, la serie de eventos Vietnam International Sourcing, Foro de Exportación de Ciudad Ho Chi Minh 2025 e ITE HCMC 2025 se inauguró en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Saigón (SECC) en Ciudad Ho Chi Minh.
Estas actividades constituyen pasos concretos en la implementación del proyecto “Fomentar la participación directa de las empresas vietnamitas en las redes de distribución extranjeras hasta 2030”.
La ITE HCMC 2025 ofrece un espacio promocional dinámico donde las localidades y empresas turísticas del país presentan productos, servicios y destinos singulares a los amigos internacionales.
La feria no solo exhibe el patrimonio, la cultura, la gastronomía y la belleza natural de Vietnam, sino que también sirve de puente para convertir al turismo en motor del comercio y la inversión. Cada visitante internacional que llega a Vietnam no solo se lleva experiencias memorables, sino que también se convierte en un “embajador comercial” que difunde la marca de los productos nacionales en el mundo.
Nguyen Van Dung, vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, informó que la metrópolis se ha convertido en el mayor centro nacional de economía, finanzas, logística, comercio de servicios y turismo del país. Contribuye con alrededor del 22,3% del PIB regional, representa el 22,8% del comercio exterior y genera aproximadamente el 25% de los ingresos turísticos de todo la nación./.