Vicepremier y canciller vietnamita: La visita de Xi Jinping a Vietnam tiene significado estratégico

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de ese país, Xi Jinping, a Vietnam los días 14 y 15 de abril, que representa un momento clave en las relaciones exteriores de ambos partidos y naciones, tiene un profundo significado estratégico y promete influir a largo plazo en los lazos bilaterales, justo cuando los dos países inician una nueva era de desarrollo.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam y su homólogo chino, Xi Jinping, 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam y su homólogo chino, Xi Jinping, 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de ese país, Xi Jinping, a Vietnam los días 14 y 15 de abril, que representa un momento clave en las relaciones exteriores de ambos partidos y naciones, tiene un profundo significado estratégico y promete influir a largo plazo en los lazos bilaterales, justo cuando los dos países inician una nueva era de desarrollo.

Así lo destacó el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, en declaraciones a la prensa antes de la llegada de Xi.

El dirigente subrayó que esta visita, que ocurre menos de un año después del viaje oficial a China del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, es la cuarta de Xi Jinping como líder máximo de China a Vietnam. Además, dijo, es la segunda durante los mandatos del XIII Congreso Nacional del PCV y el XX Congreso Nacional del PCCh.

Este vieje coincide con el “Año del Intercambio Humanitario”, que celebra los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, establecidas el 18 de enero de 1950, reiteró.

Durante su estancia, Xi Jinping sostendrá conversaciones de alto nivel con To Lam y el presidente Luong Cuong, además de reuniones con el primer ministro Pham Minh Chinh y el titular de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, informó y señaló que estas conversaciones buscarán definir estrategias y medidas para fortalecer los lazos bilaterales en diversos ámbitos. Xi también participará en otras actividades diplomáticas de relevancia, ratificó Bui Thanh Son.

Reiteró que los líderes vietnamitas confían en que esta visita genere resultados positivos en varios frentes. En primer lugar, reforzará los intercambios estratégicos de alto nivel, especialmente entre los principales líderes de ambos partidos y países, consolidando la confianza política mutua. También permitirá compartir experiencias de gobernanza y trazar el rumbo de las relaciones bilaterales en un contexto de cambios regionales y globales.

En segundo lugar, recalcó, ambas partes trabajarán en identificar prioridades de cooperación, elevando la calidad de los acuerdos en sectores clave como ferrocarriles de ancho estándar, comercio agrícola, ciencia, tecnología, economía digital y economía verde. Se espera la firma de unos 40 documentos de colaboración entre ministerios, agencias y gobiernos locales de ambos países, aseveró.

En tercer lugar, la visita promoverá un impacto positivo en la sociedad, impulsando el Año de Intercambio Humanitario Vietnam-China 2025. Esto incluye fortalecer los vínculos entre organizaciones sociales, políticas y comunidades locales, fomentando el entendimiento mutuo, la amistad tradicional y una sólida base de apoyo público para las relaciones bilaterales.

Por último, los líderes abordarán con franqueza temas pendientes, incluidos los asuntos fronterizos y marítimos. El objetivo es gestionar y resolver disputas en el mar de acuerdo con los consensos alcanzados previamente, evitando que estos temas afecten el desarrollo saludable de las relaciones bilaterales y contribuyendo a la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en la región y el mundo.

Con una preparación meticulosa y una coordinación estrecha, Bui Thanh Son expresó su confianza en que esta visita será un rotundo éxito y marcará un hito en la Asociación Estratégica Integral de Cooperación entre Vietnam y China, avanzando hacia la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido de relevancia estratégica.

El dirigente destacó que Vietnam y China son vecinos cercanos con una larga historia de amistad. Desde la creación de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral en 2008, y especialmente tras las visitas históricas de los líderes de ambos países en los últimos años, las relaciones bilaterales han registrado avances significativos en múltiples áreas.

Primero, la confianza política se ha fortalecido con visitas y contactos regulares de alto nivel, tanto bilaterales como multilaterales. Tras la visita a China del secretario general del PCV Nguyen Phu Trong en octubre de 2022 y la tercera visita de Xi Jinping a Vietnam en diciembre de 2023, ambos países acordaron profundizar esta asociación, trabajando en una “Comunidad Vietnam-China de Futuro Compartido de Importancia Estratégica” en la dirección de "seis más" que incluyen: mayor confianza política; una cooperación más sustantiva en defensa y seguridad; una colaboración más sustantiva y profunda; una base social más sólida; una coordinación multilateral más estrecha; y un mejor control y resolución de los desacuerdos.

hat-doi-10-9193.jpg
Jóvenes vietnamitas y chinos intercambiaron recuerdos de sombreros cónicos vietnamitas y abanicos chinos. (Foto: VNA).

Durante la visita de To Lam a China en agosto de 2024, ambas partes reafirmaron que fortalecer estas relaciones es una prioridad estratégica, promoviendo una cooperación efectiva en diversos campos.

En el ámbito multilateral, Vietnam y China han intensificado su colaboración en foros internacionales como las Naciones Unidas y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), así como en mecanismos regionales como la Subregión del Gran Mekong (GMS). Recientemente, el primer ministro Pham Minh Chinh participó en la Cumbre GMS8 en China en noviembre de 2024, donde los países miembros reafirmaron su compromiso con la paz y la prosperidad regional.

Además, la cooperación entre los dos Partido, la Asamblea Nacional/Congreso Popular Nacional, el Frente de la Patria/Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y los ministerios, sectores y localidades de los dos países, especialmente sectores claves como la diplomacia, defensa, seguridad y zonas fronterizas, se ha profundizado, logrando resultados concretos.

En el plano económico, el comercio bilateral alcanzará más de 200 mil millones de dólares en 2024 (según datos vietnamitas) y 260 mil millones (según China). Vietnam sigue siendo el mayor socio comercial de China en la ASEAN y el cuarto a nivel global. En el primer trimestre de 2025, el comercio creció un 17,46%, alcanzando 51,25 mil millones de dólares. China es el principal mercado para las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras de Vietnam.

En inversión extranjera, China ocupa el sexto lugar en Vietnam, con un capital registrado de 31,26 mil millones de dólares. La cooperación en infraestructura, especialmente en ferrocarriles como la línea Lao Cai-Hanoi-Hai Phong, ha avanzado significativamente. Vietnam planea completar esta línea en 2025 y finalizar la planificación de otras dos rutas (Mong Cai-Ha Long-Hai Phong y Dong Dang-Hanoi) en 2026, facilitando el comercio y los viajes. Los controles fronterizos inteligentes también han registrado progresos.

quan-he-vietnam-trung-quoc-11.jpg
El primer envío de nidos de salanganas exportados a China a través del puente Bac Luan II - Mong Cai (Quang Ninh). (Foto: VNA)

En el marco del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas, los líderes de ambos países anunciaron el Año de Intercambio Humanitario, impulsando el turismo, la cultura y la educación. Actualmente, unos 24 mil estudiantes vietnamitas estudian en China, el doble que hace cinco años. China sigue siendo el principal mercado turístico de Vietnam tras la pandemia.

Ambas partes controlan y gestionan adecuadamente los desacuerdos, manteniendo la paz y la estabilidad en el Mar del Este. Sobre la base del “Acuerdo sobre los principios básicos que guían la solución de los problemas marítimos entre Vietnam y China” firmado en 2011 y el mecanismo de negociación a nivel gubernamental sobre las fronteras territoriales, junto con los mecanismos de intercambio y negociación sobre problemas marítimos, las dos partes han mantenido intercambios regulares, promoviendo la solución oportuna de los problemas surgidos, controlando satisfactoriamente los desacuerdos y logrando una serie de resultados positivos, especialmente en la cooperación en áreas menos sensibles en el mar, como contribución al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región y el mundo.

De acuerdo con el vicepremier, la celebración del Año de Intercambio Humanitario Vietnam-China tiene una serie de implicaciones importantes para la relación entre los dos países.

En primer lugar, esta es una oportunidad para que ambas partes revisen el recorrido recorrido y expresen su gratitud a las grandes contribuciones de las generaciones anteriores de líderes de las dos naciones, especialmente los presidentes Ho Chi Minh y Mao Zedong, quienes sentaron una base firme para una cooperación duradera.

En segundo lugar, se trata de una fuerza motriz para que ambas partes promuevan aún más la cooperación en cultura, educación y turismo; además de ejecutar ampliamente las actividades de intercambio amistoso, ayudando así a comprender más plenamente la cultura, el país y la gente del otro.

Tercero, el año de intercambio humanístico es un "catalizador" para ayudar a los organismos gubernamentales y localidades de los dos países a fortalecer la cooperación e implementar efectivamente los acuerdos de alto nivel y las percepciones comunes, especialmente las Declaraciones Conjuntas y los documentos firmados, haciendo contribuciones prácticas al desarrollo de cada país en la nueva era.

En cuarto lugar, las actividades mencionadas contribuirán a consolidar y fomentar la base social de las relaciones bilaterales, creando una atmósfera positiva y de confianza para controlar los desacuerdos y resolver eficazmente los problemas existentes, contribuyendo al mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo.

Al evaluar el potencial y la importancia de la cooperación en ciencia y tecnología entre Vietnam y China, Thanh Son reveló que su país desea promover sus ventajas existentes para fortalecer y expandir la cooperación internacional en estos campos, además de participar profundamente en la cadena global de producción y suministro de tecnología clave.

Mientras tanto, el éxito de China en estas áreas ha creado una poderosa fuerza impulsora y ha generado nuevas oportunidades de desarrollo para el proceso de modernización de los países en desarrollo, incluido Vietnam.

Recalcó que Vietnam está dispuesto a profundizar aún más la cooperación científica y tecnológica con China, al mismo tiempo enfatizó su esperanza de que Beijing fortalezca la colaboración en la formación de recursos humanos de alta calidad, la transferencia de tecnología y el apoyo de capital en estos campos para crear una base sólida cuando los dos países entren en una nueva era de desarrollo./.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha), y el secretario general del Partido Comunista de China y presidente del país vecino, Xi Jinping, asisten al encuentro amistoso entre los dos pueblos (Foto: VNA)

Líderes de Vietnam y China asisten a eventos amistosos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el presidente de la República, Luong Cuong, y el secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, asistieron hoy en Hanoi a un encuentro amistoso entre los dos pueblos, el lanzamiento del proyecto "Viaje Rojo: Investigación y Aprendizaje entre Jóvenes", y una exposición fotográfica sobre los 75 años de nexos diplomáticos bilaterales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Xi Jinping rinde homenaje al Presidente Ho Chi Minh

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de ese país, Xi Jinping, colocó hoy ofrendas florales en homenaje al Presidente Ho Chi Minh en el mausoleo que lleva su nombre en Hanoi.

El miembro permanente del Secretariado y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Cam Tu, (derecha) y Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe de su Oficina. (Fuente: VNA)

Promueven relaciones partidistas entre Vietnam y China

El miembro permanente del Secretariado y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, sostuvo conversaciones con Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe de su Oficina.

La profesora Pan Jin'e, especialista del Instituto de Estudios Marxistas de la Academia China de Ciencias Sociales. (Fuente: VNA)

Académicos chinos destacan importancia del artículo del líder partidista vietnamita en Diario del Pueblo

Reconocidos académicos chinos resaltaron el significado político y diplomático del artículo publicado por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, en el sitio web del Diario del Pueblo el pasado 14 de abril, coincidiendo con la visita de Estado a la nación sudesteasiática del secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, recibió al primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, y a su esposa en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Foto: VNA)

Promueven relaciones de cooperación entre Vietnam y Etiopía

La visita oficial del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, a Vietnam y su asistencia a la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (P4G) serán una oportunidad para fortalecer las relaciones entre los dos países.

Ruta Truong Son-Ho Chi Minh y sus aportes a la causa de reunificación y desarrollo de Vietnam

Ruta Truong Son-Ho Chi Minh y sus aportes a la causa de reunificación y desarrollo de Vietnam

Durante la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para la salvaguarda nacional, hubo un camino estratégico que contribuyó significativamente a la gran victoria de la primavera de 1975, que liberó al Sur de Vietnam y reunificó al país. Ésta es la legendaria ruta de Truong Son-Ho Chi Minh, una muestra de la inquebrantable determinación, valentía y extraordinaria creatividad del pueblo vietnamita.

Vecinos cercanos y amistad especial entre Vietnam y China

Vecinos cercanos y amistad especial entre Vietnam y China

Durante 75 años de relaciones diplomáticas, los nexos entre Vietnam y China se han expandido y profundizado continuamente en todos los ámbitos, contribuyendo a mantener la tendencia de desarrollo estable de la amistad tradicional, la asociación estratégica integral y la comunidad de futuro compartido Vietnam-China de importancia estratégica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, (derecha) y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con líder chino Xi Jinping

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy un encuentro con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, con motivo de su visita de Estado al país indochino y en el marco del 75 aniversario de los nexos diplomáticos bilaterales.

Banquete en honor al secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, en Hanoi (Foto: VNA)

Efectúan en Hanoi banquete en honor a Xi Jinping

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente Luong Cuong ofrecieron hoy aquí un banquete en honor al secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, quien se encuentra de visita al país indochino del 14 al 15 de abril.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, y su esposa, Zinash Tayachew, llegan hoy a Hanoi, iniciando su visita oficial de cuatro días a Vietnam. (Foto: VNA)

Primer ministro de Etiopía inicia visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, acompañado de su esposa, Zinash Tayachew, llegó hoy a Hanoi, iniciando su visita oficial de cuatro días a Vietnam y asistiendo a la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (P4G), por invitación del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y su esposa.