Vicepresidenta vietnamita dialoga con titular del Parlamento sueco

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, dialogó este martes con el titular del Parlamento de Suecia, Andreas Norlén, como parte de su visita oficial a esta nación europea.

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, se reúne con el titular del Parlamento de Suecia, Andreas Norlén. (Fuente: VNA)
La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, se reúne con el titular del Parlamento de Suecia, Andreas Norlén. (Fuente: VNA)

Estocolmo (VNA) - La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, dialogó este martes con el titular del Parlamento de Suecia, Andreas Norlén, como parte de su visita oficial a esta nación europea.

Norlén destacó la importancia de este viaje que se efectúa en el contexto de que ambos países conmemoran este año el 55 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (11 de noviembre de 1969).

Expresó su confianza en que la estancia contribuya a profundizar aún más los nexos de amistad y cooperación tradicional entre las dos naciones y afirmó que Suecia está dispuesto a intensificar la colaboración con Vietnam.

El funcionario también alabó el hecho de que la Asamblea Nacional de Vietnam creó el Grupo Parlamentario de Amistad con Suecia y reiteró que apoyará el impulso de las actividades de intercambio de experiencias sobre la elaboración de leyes y supervisión entre las agencias legislativas.

Por su parte, Anh Xuan apuntó que su país siempre concede gran importancia al desarrollo de las relaciones multifacéticas con Suecia, de acuerdo con el potencial, las fortalezas y las necesidades de cada país.

Significó que Hanoi formula votos porque las dos partes se coordinen para revisar los acuerdos de cooperación bilateral firmados en aras de actualizarlos y ajustarlos, de conformidad con el nuevo contexto.

Manifestó la esperanza de que Suecia empuje a los demás países miembros de la Unión Europea (UE) para que ratifiquen pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y el viejo continente (EVIPA) y presione a la UE para que elimine rápidamente la tarjeta amarilla impuesta a los productos acuáticos de la nación indochina.

Asimismo, sugirió que el Parlamento sueco estimule a las empresas nacionales a invertir en Vietnam en áreas que el país europeo tiene fortalezas y de acuerdo con los objetivos de desarrollo del país del Sudeste Asiático, incluidos innovación, transformación digital, transición verde y respuesta al cambio climático.

En la ocasión, los dos dirigentes acordaron que ambos países necesitan explotar mejor sus fortalezas y potencialidades; promover la cooperación de manera efectiva, sustantiva y en beneficio mutuo e intensificar el intercambio de delegaciones de alto nivel, sobre todo las parlamentarias.

Respecto a los asuntos regionales e internacionales de interés común, abogaron por fomentar la coordinación y apoyarse en los foros multilaterales, con vistas a promover la resolución de conflictos por medios pacíficos sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; así como impulsar el libre comercio, el desarrollo sostenible y la prosperidad global.

Con anterioridad, Vo Thi Anh Xuan recibió a especialistas y amigos suecos que han hecho contribuciones positivas a Vietnam y a las relaciones entre los dos países.

Puntualizó que Suecia fue el primer país de Europa occidental en establecer las relaciones diplomáticas con Vietnam a partir de 1969 y también el primer Estado en esta región que proporcionó asistencia no reembolsable a la nación indochina de manera consecutiva desde principios de los años 70 del siglo XX con un monto total de más de tres mil millones de dólares.

Exhortó al Gobierno sueco a seguir alentando a las empresas nacionales a promover la inversión en Vietnam en áreas donde Suecia tiene fortalezas y la nación del Sudeste Asiático cuenta con necesidades, sobre todo energías renovables, economía circular e infraestructura.

Asimismo, expuso su certeza en que Suecia apoye a Vietnam en la reforma del modelo de crecimiento económico asociado con la innovación, área en la que el país escandinavo dispone de mayores fortalezas.

En el marco de sus actividades, Anh Xuan también se reunió con funcionarios de la Embajada de Hanoi en Estocolmo y representantes de la comunidad connacional residente en este país./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.

El embajador de Hanoi en Pretoria, Hoang Sy Cuong. (Fuente: VNA)

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.