Viceprimer ministro vietnamita se reúne con comunidad empresarial estadounidense

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Pham Binh Minh, asistió a un encuentro en Nueva York con la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU), el Consejo Empresarial entre Washington y la ASEAN (USABC) y empresas del país norteamericano.
Viceprimer ministro vietnamita se reúne con comunidad empresarial estadounidense ảnh 1En la reunión (Foto: VNA)
Nueva York (VNA)- El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Pham BinhMinh, asistió a un encuentro en Nueva York con la Cámara de Comercio de EstadosUnidos (USCC, por sus siglas en inglés), el Consejo Empresarial para elEntendimiento Internacional (BCIU), el Consejo Empresarial entre Washington yla ASEAN (USABC) y empresas del país norteamericano.

En el simposio, el subtitular valoró el buen desarrollode las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre los dos países,y dijo que a pesar de los impactos pandémicos, el valor del comercio bilateralen los primeros ocho meses del año alcanzó casi 87 mil millones de dólares,para un aumento interanual del 20 por ciento.

Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado receptor de Vietnam,mientras que el último deviene el socio comercial más grande de la nación norteamericana en el Sudeste Asiático y su noveno en el mundo, resaltó.

En tal sentido, subrayó que el Gobierno vietnamitaseguirá creando condiciones favorables para que las empresasextranjeras, incluidas las estadounidenses, fortalezcan y amplíen sus negociose inversiones en el país indochino, particularmente en los sectores de altatecnología, transformación digital, transformación verde, innovación, finanzasy banca, agricultura inteligente, energía renovable, desarrollo deinfraestructura e investigación para el desarrollo, en línea con la situación ylos objetivos de desarrollo de Hanoi, contribuyendo así a sus esfuerzos de lograrlas emisiones netas 'cero' para 2050, como prometió en la 26ª Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26).

Por su parte, los representantes de USCC, BCIU, USABC ylas empresas estadounidenses se mostraron impresionados por el desarrollo de laeconomía de Vietnam en el contexto de la complicada situación epidémica, yconsideraron al país indochino un mercado dinámico y potencial, uno de losdestinos atractivos en el Sudeste Asiático para las firmas que buscanestabilizar y restablecer las cadenas de suministro.

Las empresas estadounidenses evaluaron que los objetivosde desarrollo de Vietnam se encuentran en consonancia con la tendencia general delmundo, al manifestar la aspiración de conectarse con socios del país asiático paraencontrar nuevas oportunidades de cooperación en la transformación digital y energética.

También reiteraron su disposición de ayudar a Vietnam aavanzar hacia los objetivos de reducción de emisiones y desarrollosostenible./.
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.