Vietnam apoya ampliación del Consejo de Seguridad de ONU

Vietnam respalda la ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), tanto de sus miembros permanentes como de los no permanentes, con el fin de garantizar una representación equitativa de los grupos regionales, sobre todo los que aún no tienen representantes o disponen de pocos representantes, incluidos los países en desarrollo.
Vietnam apoya ampliación del Consejo de Seguridad de ONU ảnh 1La embajadora Nguyen Phuong Tra, subjefa de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, interviene en la primera sesión de la cuestión de la representación equitativa y el aumento del número de los miembros del Consejo de Seguridad. (Fuente: VNA)
Nueva York (VNA)- Vietnam respalda la ampliacióndel Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), tanto de sus miembros permanentes como de los no permanentes, con el fin de garantizar unarepresentación equitativa de los grupos regionales, sobre todo los que aún no tienen representantes o disponen de pocos representantes, incluidos los países endesarrollo.

Así lo dijo la embajadora Nguyen Phuong Tra, subjefa dela misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas al intervenir lavíspera en Nueva York en la primera sesión sobre la cuestión de la representaciónequitativa y el aumento del número de los miembros del CSNU, del proceso denegociaciones intergubernamentales (IGN) sobre la reforma de ese órgano multilateraldel 77° Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Según Phuong Tra, los desafíos que enfrenta el mundo,aunque no muestran signos de disminuir, son una fuerza impulsora para elcambio. Por lo tanto, dijo, los países deben aprovechar el momento e impulsarla reforma integral y profunda del CSNU para que ese órgano pueda cumplirplenamente su responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacional.

La representante vietnamita destacó la importancia deldiálogo y discusiones sobre la reforma del CSNU en el proceso de IGN, el cual,dijo, debe realizarse de manera transparente, con la participación plena ysobre la base del respeto a los intereses de los países.

El proceso IGN se estableció en 2008 bajo la Decisión No.62/557 de la Asamblea General de la ONU para negociar la reforma del CSNU ensus sesiones plenarias informales. Con la realización de tres a cinco reunionesanuales, se centraron sus discusiones en cinco temas claves que incluyen: tiposde miembros del CSNU, derecho de veto, representantes regionales, escala deexpansión y métodos de trabajo y relaciones entre el CSNU y la Asamblea Generalde la ONU.

En la actualidad, los grupos Asia-Pacífico (55 países) yÁfrica (54 países) son los menos representados, con tres escaños cada uno enel CSNU; mientras que el grupo de Europa Occidental y los estados occidentales posee cinco asientos, aunque solo integra a 29 países. /.
VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa presidieron la ceremonia de bienvenida al presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, y su esposa. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur refuerzan cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo sudcoreano, Woo Won Shik, de visita oficial en Hanoi, para intercambiar medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, en general, y entre los órganos legislativos, en particular.

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.