Vietnam avanza al uso de energía verde en todos los medios de transporte para 2050

Para 2050, se aspira que todos los vehículos de Vietnam utilicen la energía verde. Por tanto, el desarrollo de estaciones de carga resulta fundamental, según expertos.
Vietnam avanza al uso de energía verde en todos los medios de transporte para 2050 ảnh 1Un modelo de auto eléctrico de VinFast (Fuente: VinFast)

Hanoi (VNA) - Para 2050, se aspira que todos los vehículos de Vietnam utilicen la energía verde. Por tanto, el desarrollo de estaciones de carga resulta fundamental, según expertos.

La conversión de energía verde es una tendencia clave a medida que el mundo se adapta al cambio climático y avanza hacia el desarrollo sostenible.

Para Vietnam, el transporte ecológico también constituye un requisito urgente para construir ciudades verdes e inteligentes, dijeron los expertos.

El sector del transporte pretende limitar y detener gradualmente la producción, el ensamblaje y la importación de automóviles y motocicletas que utilizan combustibles fósiles para 2040.

Las estadísticas del Ministerio de Transporte muestran que el año pasado se utilizaron más de 20 mil coches eléctricos en todo el país. Sin embargo, el número de estaciones de carga en las carreteras no es suficiente para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos.

El mayor sistema de estaciones de carga es de VinFast, que cuenta con más de 150 mil sitios, tanto para motos como para coches. Se encuentra en aparcamientos, estaciones de autobuses, centros comerciales y gasolineras. Además de estas estaciones, la gente carga sus vehículos principalmente en casa.

En un taller sobre la promoción de la transición energética y la construcción de políticas para invertir en estaciones de carga en Vietnam, recién organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el profesor Wilmar Matínez, experto en investigación de energía eléctrica del PNUD, dijo que en Vietnam, el concepto de autos eléctricos todavía es nuevo.

El número de vehículos que utilizan energías verdes sigue siendo bajo en comparación con los que utilizan combustibles fósiles. Esta es también la razón por la que las estaciones de carga eléctrica en las carreteras, especialmente en las autopistas, son menos comunes que en otros países.

La necesidad de estaciones de carga era una de las principales razones por las que los consumidores dudaban a la hora de comprar y utilizar vehículos eléctricos.

El plan de desarrollo de infraestructura de tráfico por carretera apunta a que para 2050, Vietnam construirá más de nueve mil kilómetros de carreteras, casi ocho veces más que el número actual.

To Nam Toan, Jefe del Departamento de Ciencia Ambiental, Tecnología y Cooperación Internacional del Departamento de Carreteras de Vietnam, dijo que el Ministerio de Transporte está actualizando la planificación de la red de carreteras y probablemente aumentaría las estaciones de carga planificadas de acuerdo con las solicitudes de las localidades.

A través de una investigación práctica sobre el desarrollo de estaciones de carga de vehículos eléctricos en Tailandia, Alemania, Noruega y Corea del Sur, Wilmar Matinez indicó que la construcción de una red de estaciones de carga requería una fuerte participación del gobierno y del sector privado.

Las investigaciones de los expertos del PNUD muestran que con 39 estaciones de descanso en el tramo oriental de la autopista Norte-Sur y suponiendo que en 2050 todos los vehículos en circulación sean eléctricos, será necesario invertir en unos siete mil 800 puertos de carga.

Según cálculos, se necesitarán alrededor de 2,2 mil millones de dólares para el período 2025-2050. Con este costo de inversión, Vietnam necesita alentar a las organizaciones privadas a contribuir con capital.

Las políticas de incentivos pueden incluir exención de impuestos durante los primeros cinco años después de que las estaciones de carga estén en funcionamiento y una reducción de impuestos del 50% durante el próximo lustro.

Desde la perspectiva de la seguridad de la red eléctrica, Nguyen The Vinh, experto del Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN), comentó que el aumento de las estaciones de carga en las carreteras requiere calcular la cantidad de vehículos y los tiempos de carga en cada estación para evitar ejercer demasiada presión sobre el sistema eléctrico a nivel nacional, provocando cortes de energía locales.

El sistema público de estaciones de carga representa actualmente el 10% de la energía eléctrica del país.

Sobre esta preocupación de la industria eléctrica, Nguyen Bao Huy, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, destacó la necesidad de que el país aplique un sistema de carga inteligente.

Este sistema utiliza tecnología de monitoreo remoto para gestionar el tiempo de carga del automóvil y el método de carga en cada estación; y proporciona datos sobre las estaciones de carga disponibles en los alrededores.

Con este método, Vietnam puede distribuir uniformemente el número de vehículos en los puntos de carga, evitando cargar demasiados coches durante las horas pico, lo cual podría sobrecargar el sistema y provocar cortes de energía./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.