Vietnam busca potencial suministro de carbón de Sudáfrica

Vietnam tiene la alta demanda de materias primas, incluido el carbón, al fomentar la producción y la recuperación económica después de la pandemia del COVID, reveló el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, al reunirse con el embajador de Sudáfrica en esta capital, Mpetjane Kgaogelo Lekgoro.
Vietnam busca potencial suministro de carbón de Sudáfrica ảnh 1El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Fuente: Ministerio de Industria y Comercio)
Hanoi (VNA)- Vietnam tiene la alta demanda de materiasprimas, incluido el carbón, al fomentar la producción y la recuperación económicadespués de la pandemia del COVID, reveló el ministro vietnamita de Industria yComercio, Nguyen Hong Dien, al reunirse con el embajador de Sudáfrica en estacapital, Mpetjane Kgaogelo Lekgoro.


Durante el encuentro la víspera, el titular tambiénafirmó que la diversificación y el abastecimiento de carbón figuran entre los requisitosurgentes de Vietnam en la actualidad.


Tras valorar altamente la capacidad de extracción y exportaciónde carbón de Sudáfrica a través de la producción de 260 millones de toneladasde ese rubro en 2020, Hong Dien pidió al diplomático a presentar y conectar lospotenciales socios sudafricano especializados en este sector con las grandesempresas vietnamitas.


Señalando varias oportunidades de cooperación bilateralen el comercio de carbón hasta 2050, también expresó el deseo de que las dospartes consideren la firma de un memorándum de entendimiento sobre la colaboraciónen la minería entre ambas naciones.


Por su parte, el embajador afirmó que Sudáfricaconcede importancia a las relaciones con Vietnam y desea intensificar la colaboración en comercio, energía y minería entre ambos países.

Comprometió a coordinar estrechamente con el Ministeriode Industria y Comercio de Vietnam y otras entidades concernientes parapromover la cooperación bilateral.

En la actualidad, Sudáfrica constituye el mayor socio comercialde Vietnam en el continente africano al registrar el intercambio mercantil binacional demil 390 millones de dólares, a pesar de los impactos de la pandemia delCOVID-19./.

VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.