Vietnam busca reconocimiento de UNESCO para la danza Xoe

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam encargó a las autoridades de la provincia septentrional de Yen Bai acometer los trabajos para solicitar el reconocimiento de la UNESCO a la danza Xoe, de la minoría étnica Thai, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Hanoi,(VNA) El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam encargó a las autoridades de la provincia septentrional de Yen Bai acometer los trabajos para solicitar el reconocimiento de la UNESCO a la danza Xoe, de la minoría étnica Thai, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Vietnam busca reconocimiento de UNESCO para la danza Xoe ảnh 1La danza de Xoe (Fuente: VNA)

En concreto, el Comité Popular de Yen Bai cooperará con las instituciones concernientes y otras provincias poseedoras de patrimonios a elaborar los expedientes para presentar a la UNESCO antes de marzo de 2018.

Hace unos diez siglos, Xoe era un baile popular que se ejecutaba durante la construcción de aldeas y pueblos o en los festivales del grupo étnico Thai.

Ahora ese género se ha desarrollado en 36 danzas y se ha convertido en un símbolo de la solidaridad entre los grupos étnicos de la región noroeste.

Según las leyendas de los Thai, en el siglo X, Lac Truong, jefe del área de Muong Lo, llevó a los pobladores a la zona de Muong So para reclamar tierras para la agricultura y la construcción de asentamientos. Fue allí donde se originó la danza Xoe de los Thai en la región noroeste.

En un principio, era ejecutada por muchachos y muchachas de las aldeas, quienes se tomaban de las manos para formar un círculo y bailar juntos con el sonido de Tinh tau (laúdes con caja redonda), tambores, violín de dos cuerdas, gongs y címbalos.

Antes de la victoria de Dien Bien Phu en 1954, toda la zona de Muong So, habitada por el pueblo étnico Thai, estaba gobernada por el rey Deo Van An, a quien le encantaba la danza Xoe, por lo que había allí cientos de grupos de bailarinas y los festivales se organizaban durante todo el año.

En esas fiestas, los jóvenes se reunían a orillas del río Nam Na para conocerse, bailar Xoe y beber vino de maíz. A la luz del fuego parpadeante, su canto y los sonidos melodiosos de Tinh tau creaban una fascinante velada de danza.

En los primeros años del siglo XX, el Xoe se convirtió en una "danza de la corte" al servicio de los jerarcas de la región noroeste.

Hoy en día, la danza Xoe se ha convertido en una “propiedad” común de los grupos étnicos de la región del noroeste, y un símbolo de la solidaridad y de los festivales culturales que se llevan a cabo anualmente en las provincias de Lai Chau, Dien Bien, Son La, Hoa Binh y Yen Bai.

Los Thai celebran el festival Xoe con gongs para pedir buen tiempo, cosechas abundantes y aldeas pacíficas y felices. El festival es tan famoso que se considera una importante festividad, con numerosas variantes del baile.

Al llegar a Muong Than (Lai Chau) en primavera, temporada de los festivales de los Thai, los turistas se sienten inmersos en el ambiente jubiloso de la danza Xoe con gongs.

La celebración empieza con la melodía de laúdes Tinh tau mezclada con la risa de los muchachos y las muchachas que vienen de diferentes áreas.

Los sonidos de los gongs y los tambores invitan a los huéspedes a unirse a la fiesta. Todo el mundo, los Thai, Mong y Dao, se dan la mano para formar ruedas y bailar a un mismo ritmo.

Los visitantes pueden conocer 36 danzas antiguas realizadas por las muchachas de Muong Than, entre ellas con flores, anillos, sombreros cónicos, bufandas o abanicos.-VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.